

Secciones
Servicios
Destacamos
Las Palmas de Gran Canaria
Las administraciones locales -cabildos y ayuntamientos- han sido los grandes pilares de la obra pública durante los intensos años de crisis. En 2018 han seguido con ese papel y, aprovechando que es año preelectoral, han sacado miles de euros de inversiones que estaban guardados en los cajones esperando este momento, sobre todo en los últimos meses.
Entre enero y septiembre de este año, según los datos de las grandes constructoras y concesionarias de infraestructuras Seopan, la obra pública ha alcanzado en Canarias los 742,9 millones de euros, lo que supone un aumento de casi un 100% respecto a 2017, cuando se licitaron obras por 374,5 millones de euros. Del total de los 742,9 millones de euros, casi la mitad es obra pública generada por las administraciones locales.
Según los datos de la Asociación de Empresarios de la Construcción y Promotores de Las Palmas (AECP), María de la Salud Gil, los entes locales movieron entre enero y agosto casi 310 millones de euros, lo que supone un 60% más que un año antes.
En el caso de la provincia de Las Palmas, cabildos y ayuntamientos, licitaron obras por valor de casi 160 millones, un 75% más; mientras que los de Santa Cruz de Tenerife, invirtieron casi 150 millones de euros, tras registrar un alza del 45%.
Por lo que respecta al Gobierno de Canarias, a lo largo de 2018 también ha registrado un alza importante de la licitación, aunque en este caso el repunte se explica por una obra clave: la carretera de La Aldea.
Según datos de Seopan, en los nueve primeros meses del año, el Ejecutivo regional licitó obras por valor de más de 293 millones de euros, un 412% más que un año antes, cuando la inversión fue tan solo de 57,1 millones.
La presidenta de la AECP, María de la Salud Gil, advierte de que el tirón de la obra pública por parte del Gobierno de Canarias se debe a la obra de La Aldea, licitada por más de 220 millones de euros pero cuya adjudicación está pendiente de que el Gobierno de Canarias y el Estado firmen el convenio de carreteras. «La licitación ha subido pero por la carretera de La Aldea. Si quitamos esta obra seguimos en datos de 2014», indica Salud Gil, quien apunta que este año acabará «plano» como los anteriores. Para Salud Gil es clave que el Gobierno de Canarias y el Estado cierren de forma definitiva los convenios que están pendientes, entre ellos, el de carreteras, infraestructuras educativas y de obras hidráulicas.
Según indica, si se hubiera cerrado el de carreteras este año, 2018 hubiera sido un «año bestial» en obra pública. «Se podrían haber licitado más de 800 millones en obras en Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife, como el anillo insular de 320 millones», apunta.
«Las expectativas son buenas pero si no se firma el convenio de carreteras no hay nada que hacer», asegura Salud Gil, quien critica que desde el Gobierno de España se esté retrasando «de forma alevósica» el convenio de carreteras de Canarias.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.