Borrar
Carrasco
El inicio del curso escolar tira del empleo en Canarias

El inicio del curso escolar tira del empleo en Canarias y recorta el paro en 1.628 personas

El desempleo subió en septiembre en la hostelería, entre los hombres, los extranjeros y los jóvenes, que sufrieron un alza de más del 9%. La mitad de los contratos fueron indefinidos pero también, casi un 50% fueron a jornada parcial, que crecen

Silvia Fernández

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 5 de octubre 2022, 02:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Septiembre deja 'a priori' unos buenos datos en el mercado laboral de Canarias, un mes tradicionalmente positivo por el inicio del curso escolar que reactiva numerosas actividades vinculadas a la educación.

El paro bajó en las islas en 1.628 personas (un 0,86%), mientras que a nivel nacional subió un 0,6%, y además la afiliación, esto es, el número de trabajadores, aumentó un 1,49%, en 12.532 personas.

El repunte lleva el número de cotizantes en las islas a alcanzar cifras récord, con un total de 852.802 personas mientras que el paro baja hasta los 188.661. Hoy hay en las islas 19.176 parados menos que antes del covid, en febrero del 2020, gracias al empleo público y el turismo.

Desigual evolución del desempleo

La buena evolución del paro en septiembre en Canarias fue, sin embargo, desigual. Si analizamos en detalle los datos, se comprueba que el paro el mes pasado bajó entre las mujeres (un 1,9%, en 1.975 personas) pero subió entre los hombres (un 0,44%, en 347 personas).

También repuntó entre los demandantes de empleo extranjeros (un 3% entre los extracomunitarios y un 2% en los pertenecientes de la Unión Europea); los beneficiados fueron nacionales, con una caída del 1,21%, en 2.096 personas. Por edad, los jóvenes menores de 25 años se vieron especialmente castigados con un aumento del desempleo del 9,3%, en 875 personas.

El desempleo bajó en septiembre en todos los sectores salvo en la hostelería, donde aumento casi un 3%, en 740 personas. La agricultura, la industria, la construcción y el comercio aportaron en conjunto el 21% del descenso del paro, con una caída de 356 personas. El 78% restante se apoyó en el 'resto de servicios', entre los que se encuentran la administración pública y las actividades relacionadas con la educación. En este grupo el paró bajó en 2.624 personas.

Por islas, fue La Palma la que encabezó el descenso del paro, con una caída del 3%. A continuación se situó Gran Canaria, con una bajada del 1,39%, en 1.149 personas mientras que en Tenerife el descenso fue del 0,54%, en 451. Fuerteventura y El Hierro sufrieron un alza del paro, en 159 y 9 personas, respectivamente.

Los contratos parciales suben y bajan los de a jornada completa

Canarias fue en septiembre una de las comunidades autónomas con mayor número de contratos. En total se cerraron 64.249, lo que supone un alza del 2,25% respecto al mes anterior, esto son, 1.411 más. Los indefinidos, gracias a la reforma laboral, han crecido con fuerza y representaron el mes pasado el 51% del total, con 32.890. Son casi 5.000 más de los indefinidos que se cerraron en igual mes de 2021. Los eventuales por circunstancias de la producción ascendieron a 22.419, el 34%, si biendescienden casi un 14%, en 3.570 personas, con respecto al mes anterior.

El mal dato que nos deja la contratación el mes pasado es que los convenios a tiempo completo cayeron un 4%, lo que supone casi 1.600 menos que el mes anterior mientras que los que se cerraron a tiempo parcial aumentaron casi un 4%, en 789.

De los 64.249 contratos que se cerraron en septiembre en Canarias, poco más de la mitad (el 54%) fueron a jornada completa. El resto son a jornada parcial o otro tipo de contratos con menos horas incluso de trabajo.

Por sectores económicos, los contratos descendieron en la hostelería con respecto al mes anterior con 1.445 menos (-6,35%) y un total de 21.300. También cayeron en el comercio, con un descenso del 5,7%, en 522 y en la agricultura, con una bajada del 13%, en 173. El mayor alza de los contratos se da en la educación con un repunte del 183% y 3.238 convenios. La Palma es la isla donde más crecen los contratos.

Afiliados en la educación

El número de afiliados creció en septiembre en Canarias en 12.532 personas y de estas, un 60%, encontró trabajo gracias al inicio del curso escolar. 6.131 nuevos trabajadores se dieron de alta en la rama de educación y 1.197 más lo hicieron en el transporte, vinculado a los colegios fundamentalmente. En la hostelería crecieron los afiliados en 835 personas y bajaro en el comercio (-104) y en la construcción (-19).

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios