
Secciones
Servicios
Destacamos
Más de un centenar de efectivos de los cuerpos de seguridad y emergencia que ofician su labor en Las Palmas de Gran Canaria se concentraron este viernes ante las Oficinas Municipales de León y Castillo, sede del gobierno local, para protestar por la falta de medios y efectivos que lastra su servicio a la ciudadanía y convierten a la capital en una «ciudad insegura».
Los policías y bomberos mostraron músculo y ruido. Presentaron incluso una remezcla, 'Circo Metropole', en el que alternaban cortes de audio de la alcaldesa Carolina Darias y de Josué Íñiguez, concejal de Seguridad, con el mítico estribillo de 'Mentirosa' de Ráfaga. Pocas concentraciones durante esta mandato han sido tan notables ante el edificio municipal, obligando la de este viernes a cortar el tráfico en la zona desbordadas las aceras de manifestantes.
Uno de los portavoces de la concentración de los manifestantes fue Francisco Melián. Este tiene un diagnóstico de lo que está sucediendo en las calles de la ciudad. «A día de hoy somos una ciudad más insegura, con un colectivo de agentes que está totalmente mermado en su plantilla«, indicó.
Melián hace sonar su voz por encima del ruido de las bocinas y la megafonía, elementos con los que los convocantes de la concentración hicieron sonar sus reivindicaciones. «La Policía Local está en una situación límite y no puede ofrecer sus servicios con garantías con unos índices de criminalidad que están en máximos históricos, al contrario de lo que dice su corporación», señalaba,
La concentración congregó a las distintas fuerzas sindicales integradas en el cuerpo, entre las que se encontraban USPB, CSIF, UGT o Comisiones Obreras. Estas trasladaron el relato de la situación, indicando que «tenemos la mitad de policías que debería tener una ciudad con esta población. Solo 400 agentes cuando deberíamos ser más de 800, pero en los últimos años la plantilla no ha parado de decrecer».
Los policías que se manifestaron ante las Oficinas Municipales hablan de indicios evidentes de que no cuentan con los medios adecuados para su labor en una capital en la que, aseguran, «cada día hay más presencia de incidentes con armas blancas».
Los convocantes, a su vez, pretendían trasladar la imagen de que su problema es uno que realmente abarca a toda la ciudadanía. Por eso, junto a ellos, este viernes se encontraban responsables de colectivos vecinales y empresariales además de los habituales concejales de la oposición, siempre visibles en este tipo de eventos.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria intentó un movimiento de última hora antes de la concentración de este viernes, citando a una reunión para acercar posturas.
El resultado no fue muy convicente, según manifestaban presentes en el encuentro como el propio Francisco Melián: «Nos convocaron a última hora del jueves, pero el problema es que después de muchos años denunciando nuestras carencias sus promesas carecen de crédito, no las creemos. Solo nos valen acuerdos finalizados y firmados», aseveró.
La plataforma sindical anuncia nuevas movilizaciones, entre ellas en el pleno del próximo mes de enero, además de otras acciones en las que hacer visible su malestar con la política de Seguridad de la ciudad más poblada de Canarias.
Publicidad
Josemi Benítez
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.