

Secciones
Servicios
Destacamos
Ni todo tiene que ser para el fútbol y el baloncesto; ni todos los ciudadanos tienen que estar federados para poder practicar su deporte favorito. Bajo esta filosofía, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria proyecta un plan de inversiones millonarias para los próximos años con el fin no solo de facilitar los hábitos saludables entre toda la población, sino también diversificar la oferta para atender otras inquietudes que no son tan mayoritarias, desde el tiro con arco a la esgrima, desde el parkour -superación de obstáculos- hasta el béisbol, pasando por el pump track -circuitos para bicis y monopatines.
El Instituto Municipal de Deportes (IMD) trabaja en un horizonte a varios años en el que se prevé la inversión de unos 47 millones de euros en la construcción de nuevos pabellones e infraestructuras, así como en el adelantamiento y mejora de equipamientos de otras instalaciones ya existentes y en uso.
A la cabeza del listado de las obras a ejecutar por parte del IMD se encuentran cinco obras que supondrán un gasto cercano a los 10,3 millones de euros en el periodo comprendido entre este año y 2023. Aquí se incluyen las mejoras de las canchas de tenis de López Socas, que contarán con un pista rápida con certificado de la Federación Internacional; y la construcción de una cubierta y una grada para la cancha de hockey del pabellón García San Román (471.000 euros).
Pero también entra en este lote la creación de un nuevo campo de fútbol en La Suerte con un aparcamiento para ochenta coches; o la construcción de un centro de tecnificación deportiva en la presa del Martinón, en San Lorenzo, en un proyecto adecuará diferentes zonas: una de arena, en la que se habilitarán dos canchas de voley playa, una de fútbol playa y unos obstáculos para el entreno de crossfit, que es una serie de prácticas de alta intensidad; un campo de fútbol con césped artificial; un espacio con seis canastas; un área para la calistenia -ejercicios con el propio peso corporal; un campo de tiro con arco compuesto por doce calles; y los circuitos para bicis y sanchesquis en las modalidades de pump track, trial y trialsin. Todo ello se completa con un estacionamiento de veinticinco plazas y dos más para vehículos de personas de movilidad reducida.
En la actual zona deportiva de Jinámar se plantea también la construcción de un pabellón polideportivo que contará con un campo de fútbol sala, uno de baloncesto, tres de minibasket y cuatro de voleibol.
Este paquete acciones empezará a ejecutarse en el último trimestre del año, según las previsiones que maneja el IMD.
Luego hay otras dos propuestas que también se quieren impulsar este año. Una es la del campo de béisbol de La Minilla, en el que también habrá gradas, cafetería, túneles de bateo y vestuarios. En principio, no estará listo hasta 2023, tras dieciséis meses de obras. El concejal de Deportes, Aridany Romero, destacó la necesidad de apostar por una infraestructura única y con demanda. «No estamos dispuestos a declarar que hay niños de primera y de segunda en función del deporte que practican», dijo en relación a quienes consideran que su inversión (3,53 millones) no está acorde con el nivel de uso que tendrá.
La otra actuación sería la de la construcción de un centro deportivo en La Ballena, que costaría ocho millones de euros. Esto obliga a trasladar la gasolinera que está frente al centro comercial, en una operación urbanística no exenta de críticas por el coste que tiene para la ciudad. El pabellón requerirá de unos veinte meses de obras, de ahí que no abrirá sus puertas hasta 2023 o 2024.
El PP criticó esta propuesta porque entiende que el Ayuntamiento va a hacer la competencia al gimnasio que está instalado en el centro comercial, que también se beneficia del tránsito de usuarios del gimnasio.
«Me causa gracia que el defensor del libre mercado quiera ser proteccionista», respondió el concejal de Deportes, «no hay competencia con el sector privado cuando el Ayuntamiento desarrolla sus propias competencias». Y recuerda que lo mismo pasó en La Cícer y Tamaraceite, «y el PP siguió adelante».
Romero aclaró que el pabellón llevará la actividad física al corazón de Ciudad Alta, donde viven más de 100.000 personas, a precios asequibles, que rondarán entre los 25 euros -cuota individual- y los 40 euros -cuota familiar.
Luego el Ayuntamiento está trabajando en la redacción de diecisiete proyectos cuya ejecución se quiere abordar entre este mandato y el siguiente. Aquí hay dos líneas de acción: por un lado, la renovación de infraestructuras y, por otra parte, la construcción de nuevos equipamientos.
En cuanto a las propuestas de mejora hay que citar la sustitución del césped de los campos de fútbol del Pepe Gonçalvez (535.000 euros), Las Mesas (397.000 euros) y el José V. Sepúlveda (531.000 euros). A ello se suma la obra de los vestuarios y la cubierta de la grada del Pepe Gonçalvez (1,12 millones entre ambas), la reforma de las piscinas del Julio Navarro (856.000 euros), la mejora de la zona deportiva de Las Alcaravaneras (800.000 euros) y la reforma de los pabellones Juan Beltrán Sierra (1,87 millones) y Leoncio Castellano (2,42 millones de euros).
Respecto a los nuevos proyectos, el IMD se plantea la construcción de un parque deportivo en San Francisco de Paula (4,82 millones de euros y la adecuación del complejo deportivo del Cono Sur, de modo que se construya una cubierta en su parte abierta (1,5 millones) y se aproveche la planta sótano para el fomento del de deportes de contacto como boxeo y artes marciales mixtas, así como la esgrima (2,8 millones).
También destaca la construcción de una pista municipal de atletismo, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, con una inversión de 3,5 millones. Esta instalación estará ubicada en la parte trasera del centro comercial del centro comercial Las Ramblas. Requerirá de catorce meses de obras.
Por volumen inversor también resulta importante la iniciativa que permitirá construir una piscina municipal en Jinámar (2,5 millones de euros) tras un año de obras; y el campo de fútbol once en El Rincón (1,8 millones).
Más modesto es el proyecto de creación de un área de parkour en la zona deportiva del parque Juan Pablo II, que requerirá de cuatro meses de obras y de una inyección económica de casi 175.000 euros.
«Lo que hemos intentado hacer es tener una visión global de la actividad física y del deporte», expuso Aridany Romero, quien destacó la importancia de impulsar estas obras por el retorno que tiene en materia de empleo y de actividad económica. El edil detalló que, en Canarias, la industria del deporte aporta el 3% del Producto Interior Bruto.
Tenis. En octubre se quiere iniciar la mejora de la canchas de tenis y frontón del López Socas. El coste de la actuación rondará los 514.000 euros.
Fútbol. Se espera que a fines de año se inicie la construcción de un nuevo campo en La Suerte. Costará 3,2 millones y llevará más de dos años de obras.
Varios. Se podrá practicar voley playa, crossfit, calistenia, tiro con arco, pump track... La inversión requerida en El Zardo es de 3,1 millones de euros.
Polideportivo y piscina. En Jinámar se proyecta un pabellón polideportivo, por tres millones de euros, y una piscina municipal al lado por 2,5 millones de euros.
Piscinas. Este centro tendrá tres piscinas, una sala de musculación y seis salas polivalentes. Requerirá una inversión de ocho millones de euros.
Béisbol. Este año comenzarán las obras del primer campo de béisbol, en La Minilla. Estará listo en dieciséis meses tras una inversión de 3,53 millones de euros.
Parkour. Se habilitará un espacio para la práctica de parkour en la zona deportiva del parque Juan Pablo II. Costará unos 175.000 euros.
Atletismo. La ciudad tendrá su pista de atletismo y sus instalaciones para deportes olímpicos detrás del centro Las Ramblas. Costará 3,5 millones de euros.
Parque deportivo. Se ha proyectado un parque deportivo en San Francisco de Paula que requerirá una inversión cercana a los 4,8 millones de euros.
Deportes de contacto y esgrima. Se adecuará la planta sótano del polideportivo del Cono Sur para estos deportes. Esto requiere de una inversión de 2,8 millones de euros.
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.