Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 1 de octubre
Autoridades en la presentación del inicio oficial de las obras de Salto de Chira. JUAN CARLOS ALONSO
El coste real de construir Salto de Chira sube a 618 millones de euros

El coste real de construir Salto de Chira sube a 618 millones de euros

REE revisa el precio de materiales y equipos de obra tras su escalada y reclama al Estado que actualice la inversión que será retribuida

Jesús Quesada

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 12 de agosto 2022, 02:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El coste real de construcción de la central hidroeléctrica de bombeo de las presas de Chira y Soria y todos sus elementos asociados se ha disparado hasta los 618 millones de euros una vez revisados los precios de las materias primas de la obra y actualizadas las ofertas de mercado disponibles para la ejecución de sus componentes.

Así se lo ha comunicado la concesionaria de Salto de Chira, Red Eléctrica de España (REE), al Ministerio para la Transición Ecológica en sus alegaciones al borrador de la orden estatal que fijará la retribución por la construcción, mantenimiento y explotación de la instalación hidráulica reversible que servirá como gran pila de almacenamiento de renovables.

La propuesta de orden del Ministerio que REE propone revisar, de febrero de 2022, cuando se presentó el inicio oficial de obras, cifra el valor de la inversión necesaria para construir Salto de Chira en 409 millones, cuando la concesionaria lo estimaba en casi 470 millones en mayo de 2021. Ahora revisa los costes a los precios reales de mercado y se incrementa en 148 millones sobre su anterior estimación, lo que supone casi un tercio más (31,49%).

En relación al valor de la inversión prevista por el Ministerio en el primer borrador de la orden que tramita, el incremento es de 209 millones de euros y supera el 50% (51,10).

«La rentabilidad de este proyecto», con un coste real previsto de 618 millones y un valor de inversión provisional aprobado de 409 millones, «se situaría en niveles imposibles de afrontar», advierte REE en la documentación que el Ministerio somete a información pública hasta el 25 de agosto.

Compras en 2022 y 2023

«Es un hecho irrefutable y reconocido» que, debido a la pandemia, se ha producido una escalada de precios de las materias primas, imprevisible cuando se determinaron los precios anteriores, en 2020, «que afecta también a este proyecto». Esos precios «han quedado superados por la realidad de los acontecimientos», expone en sus alegaciones a la orden.

De izquierda a derecha, los máximos responsables del Gobierno canario, el Cabildo, el Ministerio y REE. C7

«Las ofertas de obra civil y water-to-wire (soluciones completas para el sector hidroeléctrico) recibidas de los contratistas» para los distintos contratos licitados por REE para la ejecución de las obras reflejan los precios reales de las materias primas en 2022 y su previsión para 2023, «años en los que se concentrarán sus adquisiciones de materias primas necesarias para la construcción» de las instalaciones, explica el concesionario.

Esos contratos en fase de estudio de ofertas se refieren a los equipos de generación y bombeo, las obras civiles (cavernas y túneles entre ellas) y la conducción hidráulica.

Como ejemplos del incremento en las materias primas de construcción, el operador del sistema eléctrico cifra el que ha experimentado el acero corrugado en un 70%, el del aluminio en un 53% y el de los materiales sintéticos y derivados del petróleo en un 63%.

Diferencias en los gastos

La revisión de precios de las materias primas y los distintos elementos de Salto de Chira suponen el mayor incremento de presupuesto, pero no es el único que REE reclama para establecer el valor de inversión. Ya había una diferencia de 61 millones entre su anterior valoración de costes y la primera estimación realizada por el Ministerio.

Según sus alegaciones, la valoración del Ministerio no recoge todas las mejoras introducidas en el último modificado del proyecto, se queda corta para en los costes de construcción de la línea de alta tensión de evacuación de la energía y no tiene en cuenta el coste de los bombeos del agua desalada en la costa hasta la presa de Soria al establecer los gastos iniciales asociados al llenado inicial de las presas de Chira y Soria.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios