Borrar
Así les hemos contado el debate sobre la moción de censura

Matemáticas en un arroz con leche: así es un cole que enseña «para la vida»

Innovación educativa ·

El colegio público Pintor Manolo Millares, en el barrio de Pedro Hidalgo, es uno de los diez centros canarios con el distintivo de excelencia por su proyecto pedagógico

Teresa Artiles

Teresa Artiles

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 29 de octubre 2022

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

David, Jesús y Aitana ejecutan con precisión la receta que toda su clase, 6º B, ha plasmado en un PDF con la información obtenida antes por internet y que visualizan en sus tabletas: 150 gramos de arroz, 120 de azúcar, un litro de leche. Números exactos que tras programar el robot del aula cocina se convertirán en un estupendo postre.

Este es uno de los espacios creativos del colegio público Pintor Manolo Millares, uno de los diez centros que recibieron el curso pasado el distintivo de excelencia a la innovación pedagógica que concede la Consejería de Educación del Gobierno canario.

Y es uno de los muchos institutos y colegios de las islas cuyo profesorado, antes de que lo dijera la Lomloe, ya desarrollaba en sus aulas el modelo de enseñanza competencial que prepara al alumnado para aplicar los conocimientos que adquieren en diferentes situaciones de aprendizaje. Es educar «para la vida», en palabras de Teresa Sánchez, directora del Pintor Manolo Millares.

«Sí, creo que mi colegio es excelente», dice la docente cuando se le pregunta por el reconocimiento de la Consejería de Educación. Estar media manaña de un aula a otra del centro deja claro que la frase tiene poco de autocomplacencia y mucho de trabajo detrás del profesorado, de su alumnado e incluso de las familias.

Alumnado del colegio Pintor Miralles en uno de los espacios creativos del centro. Juan Carlos Alonso

No es una excelencia medida por tener grandes resultados académicos, aunque la última evaluación diagnóstica sitúa al colegio, ubicado en una zona de nivel socioeconómico bajo, en la media canaria. Lo es por ser un centro pionero con diversos programas y aulas diferentes, «espacios abiertos, flexibles, donde se trabaja todos los contenidos del aprendizaje, el alumnado va motivado, y se desarrolla la creatividad y el pensamiento crítico», explica Sánchez.

Esa misma mañana, en otra aula, una tienda con sus estantes cargados, Alejandra, Mariana y Paula, de quinto, se gastan 4,70 euros en su misión de la clase de hoy, comprar dos productos de origen animal. Llevan en su cesta huevos y atún. A otros compañeros les ha tocado la tarea de gastar diez, ni más ni menos, en lo que quieran. Hoy están con euros, pero mañana al grupo que pase por este espacio quizás le toque hacer la compra con 'pounds' y realizar operaciones en una lengua extranjera.

«Tener un proyecto pedagógico como este me permite unir diferentes asignaturas y creo que los niños y niñas están más motivados, ven que el aprendizaje tiene utilidad», explica Mario Marrero, coordinador del proyecto Erasmus del centro y especialista en Inglés.

Y mientras desarrollan esas competencias el profesorado evalúa su aprendizaje. «Todo se hace competencialmente, ya no se hace el examen sino que hay que estar observando todo el proceso hasta el resultado final, por ejemplo en el taller de cocina tienen que hacer muchas cosas para ejecutar esa receta», añade Sánchez.

En el laboratorio de ideas escuchan muy relajados a su maestra de Infantil contándoles un cuento. Juan Carlos Alonso

Sin libros de texto

En junio de 2024 todos los centros educativos canarios deberán tener su plan digital. El Pintor Manolo Millares ya dispone de uno. De hecho, la digitalización es uno de sus «puntos fuertes».

En el centro el alumnado no lleva libros de texto en sus mochilas sino tabletas, y en las aulas se desarrollan proyectos transversales en Infantil y el universo del programa Brújula en Primaria.

Como mínimo cada quince días los 200 escolares del centro pueden dedicar un día entero a ocupar las aulas creativas. «Si no no cabemos», puntualiza la directora, quien destaca que «en estos espacios se aprende de otra manera, participa el alumnado desde Infantil a sexto de Primaria, porque se adaptan a la programación de cada curso».

Diseñar, poner en marcha o adherirse a proyectos educativos que le sean válidos al alumnado para la vida es el objetivo de equipo directivo y de un claustro formado por 18 maestros y maestras. También hay que buscar recursos suficientes para ejecutarlos, dado el bajo presupuesto inicial con el que cuentan los centros para desarrollar este tipo de acciones.

En el aula STEM utilizan el croma. Juan Carlos Alonso

En los proyectos del Pintor Manolo Millares se mira mucho también para las profesiones y herramientas del futuro. Por ejemplo, en el espacio STEM, de ciencia y tecnología, se trabaja con robots para programar o el pensamiento computacional. Incluso tienen croma: hoy alumnado de sexto lo utiliza con un fondo tipo NASA para hablar del proyecto en el que se buscan asteroides en tiempo real.

«La metodología que utilizamos origina impacto en la sociedad porque nos intentamos adecuar a los retos de la sociedad actual», señala Teresa Sánchez, que habla de convivencia positiva, la igualdad, la internacionalización de la enseñanza, la atención a la diversidad y la digitalización como pilares para la formación integral del alumnado, un camino que busca abrir nuevas expectativas para el alumnado y las familias.

Porque el papel de la enseñanza como ascensor social y garantía de igualdad de oportunidades tiene especial relevancia en centros como el Pintor Manolo Millares, con un alumnado de procedencia de nivel económico y cultural bajo, donde pocas familias poseen titulación académica y profesional, la mayoría está en el paro y muchas son monoparentales. El 80% del alumnado que va al comedor es de cuota cero -no paga nada- por las bajas rentas de sus familias y el 60% se considera vulnerable, por carecer de recursos económicos, brecha digital o tener dificultades de aprendizaje. Desarrollar este tipo de enseñanza repercute en los resultados, asegura la directora del colegio. En la reciente evaluación diagnóstica de sexto el centro obtuvo buenos resultados en las competencias matemática, lingüística y de inglés. Y se situaron por encima de los centros evaluados en tasa de idoneidad, escolarización temprana, clima escolar o uso de los medios tecnológicos. En absentismo está diez puntos por encima de la media.

Una radio, el taller 'Crazy building' de arquitectura, el aula Medusa, el confortable laboratorio de ideas donde se debate o se lee, o el aula de Matemáticas y Arte completan los diferentes espacios creativos donde el colegio impulsa ese modelo de enseñanza para la vida. Hoy en Arte el alumnado de sexto está con Giuseppe Arcimboldo y sus retratos vegetales. Han hecho reinterpetaciones muy bonitas que verán sus familias por Instagram. Al lado ya han terminado el arroz con leche. Al recreo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios