Borrar
Directo Gala de las Estrellas Michelin 2024
Vista general de A Coruña, con la Torre de Hércules en primer plano. C7
A Coruña: una ciudad que es un homenaje a la vida
De ruta

A Coruña: una ciudad que es un homenaje a la vida

Este destino, conectado directamente con Canarias gracias a Binter, es un descubrimiento de los que deja huella en el afortunado viajero

José Luis Reina

A Coruña

Martes, 10 de octubre 2023, 15:56

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Cogí el Binter con el entusiasmo de iniciar un viaje que tenía pendiente. A Coruña era esa espinita clavada tras algunos viajes a Galicia, sabiendo, por algún motivo, que ese destino sería un placentero descubrimiento de altura. La experiencia comenzó el pasado viernes, con un cuidadoso e interesante programa elaborado por Turismo de A Coruña, cuyo gerente, Moisés Jorge Naranjo, es un canario -ya medio gallego- que ejerció de generoso anfitrión, mostrando esta ciudad a través de anécdotas, historias, visitas de mucho valor y con sutiles propuestas gastronómicas.

Fue él, precisamente, el que lideró la expedición a las entrañas del sobrecogedor Ayuntamiento de A Coruña, de un valor arquitectónico, patrimonial y artístico único. Antes, por cierto, el afortunado grupo de prensa que allí acudió -qué sacrificio- tuvimos un primer homenaje en el histórico restaurante La Penela, en la plaza de María Pita, justo frente al Consistorio local. Empanada gallega, mejillones rellenos, tortilla -sublime, adictiva- de Betanzos y ternera asada, además de vinos locales, anunciaban un hedonista inicio de viaje.

Historia y ambiente

Tras descubrir hasta el último rincón del Ayuntamiento, de monumental belleza, que potenciaba Moisés Jorge con datos históricos que allí acontecieron, la comitiva canaria descubrió el elegante entorno de las galerías de La Marina y la ciudad vieja. Calles empedradas, edificios emblemáticos, plazoletas y jardines impolutos, fachadas acristaladas cuyo reflejo del mar las eleva a categoría casi celestial. Hasta Amancio Ortega tiene allí su residencia, y no es muy difícil encontrarlo paseando tranquilamente por la zona.

La presencia de Inditex, por cierto, se percibe en cada esquina. Es vital la importancia de esta empresa en la ciudad, y más teniendo en cuenta que más de seis mil empleados de cualquier parte del mundo se han afincado allí gracias al grupo. A Coruña, por este motivo y otros, es también moda, vanguardia, modernidad, tendencia. Se percibe a cada paso, y con Inditex allí, como es lógico, no se juega.

Ayuntamiento de A Coruña.
Ayuntamiento de A Coruña. J.L.R.

Las calles, repletas de terrazas, bares de especialidades y ambiente festivo, demuestran que estamos ante una ciudad feliz, viva, callejera. Aperitivos, sobremesas, almuerzos o lo que sea, A Coruña presume de ser la ciudad más abierta de Galicia, más avanzada, más cosmopolita. Y esto, que es así, es fundamental para comprender el motivo por el que se percibe una alegría colectiva casi delirante, hasta que uno comprende que allí no se debe vivir nada mal.

Tras callejear por la tarde, por cierto, con un calor sospechosamente inusual teniendo en cuenta el mes en el que estamos, y tras una ligera parada en el confortable Hotel Plaza, donde nos alojamos, la primera jornada tenía dos paradas fundamentales: un concierto de la Orquesta Sinfónica de Galicia, en el imponente Palacio de la Ópera, y una cena en un moderno y recién reformado restaurante, el Cantón 23, en cuyo interior había alguna celebridad disfrutando. Dos planes que confirman lo que ya sospechábamos. A Coruña es cultura y es gastronomía de primer nivel. Y es mar. Y es producto. Es un homenaje a la vida.

Gastronomía, moda y cultura

Si la primera jornada dio tanto, la segunda no se podía quedar atrás, y así fue. La plaza de Lugo y su impresionante mercado de abastos, uno de los más importantes del país por la calidad de los pescados y mariscos que, aún en movimiento, sorprenden a los visitantes, deseosos de conocerlos más íntimamente y hacerles un generoso hueco en el estómago. Un producto excepcional que es también un mensaje de poderío y de respeto máximo a lo que el mar ofrece.

Tras ese espectáculo, y pasear por esta importante zona comercial conocida como «manzana Inditex», donde todo lo del grupo primero sale en A Coruña y luego inicia su triunfal recorrido por el mundo, algunos proyectos que merece la pena conocer. Uno, el quiosco Down Experiencie, donde personas con y sin discapacidad elaboran unos fantásticos bocadillos de calamares, sirviendo como un bonito proyecto de inclusión. Visita a la Casa Picasso, donde vivió el artista universal en su niñez. Allí han recreado en el piso original su estancia, su historia familiar y la importancia de estos años dentro de su construcción y evolución como genio. Muy interesante.

Mariscos en el mercado.
Mariscos en el mercado. J.L.R.

Y, por supuesto, A Coruña no se entiende sin la moda. Ya sea del famoso grupo ya mencionado o de artistas y emprendedores que ven aquí una fantástica oportunidad para poner a la ciudad en el punto de mira del sector. Es el caso del Atelier De los Aires, especializado en vestidos de novia, cuya creación es pura inspiración gallega, y donde es fascinante ver y escuchar por parte de los creadores cómo es todo ese proceso de creación.

Todo esto fue antes de un buen almuerzo en el Ecléctic, un restaurante con un singular concepto, donde la sostenibilidad y el relato marcan la filosofía del negocio, y donde hacen partícipes a los comensales, que viajan en cada pase siguiendo las indicaciones del chef, en un acogedor y elegante comedor. A la salida, y tras un casual encuentro con el actor Javier Cámara, que paseaba tranquilamente por la zona y al que 'asaltamos' sin previo aviso, un reconfortante baño para combatir al calor en la playa de Riazor, en plena ciudad.

Ya de noche, y con el apetito pidiendo fiesta, gran cena tradicional en A Taberna de Cunqueiro, donde el estelar pulpo y las Estrella Galicia deambulaban al ritmo que marcaba Loquillo en la plaza de María Pita, que llenó de seguidores esa noche. La comitiva, haciendo un esfuerzo heroico por conocer más en profundidad la ciudad, recorrió algunos locales para comprobar que la vida nocturna de A Coruña era tan potente como decían. Y hasta ahí puedo contar. El 'esfuerzo' mereció la pena.

Al parecer, para la resaca -o eso dicen- es bueno un paracetamol o un ibuprofeno. Eso creía yo también, hasta que descubrí que subir los 234 de la Torres de Hércules, emblema de la ciudad, es también un método eficaz. Las vistas desde lo alto son impresionantes, y el ascenso acompañados por una ilustrada guía, brillante. De emblema, a otro emblema. Por si alguien se había quedado con ganas de más, visita al museo y fábrica de Estrella Galicia, que el que escribe disfrutó particularmente. Su visita es toda una experiencia que bien merece la pena vivir, pues nos adentramos de lleno en la elaboración de una cerveza mundialmente conocida y apreciada.

Vistas desde el reservado del restaurante Árbore da Veira.
Vistas desde el reservado del restaurante Árbore da Veira. J.L.R.

Fue el aperitivo de un almuerzo para el recuerdo en Árbore da Veira, que cuenta con una estrella Michelin y dos soles Repsol. Un menú degustación de superlativo nivel, mientras los comensales disfrutaban desde el reservado de una vista que, con total seguridad, son las mejores que puede ofrecer un restaurante en esta ciudad. Jurel marinado; almejas con caviar de café y percebes, junto a un guiso de lentejas con espuma de bacalao -¡vaya joya!-; cocochas de bacalao con pilpil de plancton; lubina con arroz del señorito, soberbia, y rabo de vaca con guiso de moluscos. Sorprendente, excitante, impecable. De postre, una obsesiva milhoja de crema de vainilla de Tahití con chocolate blanco, que merece, al menos, un monumento bien visible.

A Coruña es un must. Pero es, por encima de todo, un descubrimiento de incalculable valor. Regresamos al aeropuerto con esa sensación de nostalgia por todo lo vivido, pero también con el entusiasmo con el que se cogió el vuelo de ida. Y eso es porque uno tiene claro que va a volver, porque este primer encuentro es como los grandes amores, que todo lo que venga a partir de ahora, será apasionante.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios