
60 aniversario del CB Gran Canaria
Capitanes para el orgullo de una islaSecciones
Servicios
Destacamos
60 aniversario del CB Gran Canaria
Capitanes para el orgullo de una islaNo es fácil eludir lo de que nadie es profeta en su tierra para hablar sobre el baloncesto en Gran Canaria y su equipo representativo. El club que da gloria al nombre de la isla en Europa apenas cuenta con un puñado de jugadores nacidos en la tierra en su galería de ilustres, pero los que sí lo consiguieron son nombres propios recordados con admiración por los aficionados más veteranos. Es el caso de Pepón Artiles, Juanra Marrero, Berni Hernández y Roberto Guerra, reunidos por este periódico para conmemorar 60 años de historia, y para reivindicar que se puede jugar en la élite saliendo desde las canchas isleñas.
Los cuatro fueron capitanes. Enseña orgullosa de la cantera insular. Artiles y Marrero llegaron al club después de cargar con el zurrón por buena parte de la península y obtener experiencia y prestigio en la élite. Hernández y Guerra llegaron desde las canchas de los Salesianos, donde el verde de los Tiburones forjó una leyenda en el baloncesto formativo de Gran Canaria.
Los cuatro responden a la cita y se emocionan cuando se les convoca en el Centro Insular de Deportes. La cancha en la que tantos momentos disfrutaron.
«Justo aquí, donde al principio estaba el banquillo visitante, se sentaba mi madre. Y en la esquina de arriba era donde lo hacían mis tíos y mis primos. Cuántos recuerdos». Así lo expresa Berni, capitán emocional de una generación. Con 20 años formó parte del histórico ascenso de 1995 y continúo liderando el juego claretiano en la ACB hasta 2002, fecha en la que puso rumbo a Fuenlabrada para luego continuar en el élite en Alicante y Manresa.
Orgullo. Esa es la palabra que representa el sentimiento de los cuatro. La repiten constantemente. Cuando se enciende la grabadora y cuando hacen un corrillo entre ellos. En ese momento en el que la nostalgia se dispara y reivindican más acento local en el equipo.
Todos siguen la estela de Orlando Brito. El escolta de La Isleta fue el primer jugador de la isla en jugar en la ACB con el Gran Canaria. Formado en Los Pitufos de la Isleta junto a Manolo Hussein o Willy Villar, Brito ascendió con el equipo de la mano de Joaquín Costa en 1988 y se mantuvo en él al llegar a la élite. Debutó en el viejo Congost de Manresa con cinco minutos y dos puntos. Y fijó para la historia un hecho extraordinario como jugador de la isla.
Fue el segundo año en la ACB del todavía llamado Claret. En el primero, la campaña 85-86, el acento canario lo puso el tinerfeño Roque Hernández. Después han pasado una catarata de grancanarios por el equipo pero pocos se han asentado, como fue el caso del último en saltar a la pista, Javi López, hoy en Orense.
Juanra Marrero es el único que sigue vinculado al club después de tantos años. Formó parte, como Berni y Pepón, de la plantilla que subió en 1995. Tras su retirada continúo en la entidad en distintas funciones hasta alcanzar la cota ejecutiva que tiene en la actualidad.
Pepón Artiles es baloncesto. El teldense sigue en activo y su leyenda continúa vigente a través de su hijo Alberto, pieza fundamental en Huelva en la liga LEB. Ciudad en la que él también peleó bajo los aros. El interior de 205 centímetros había jugado en históricos como el Canarias y el Bilbao antes de regresar a la isla para ascender a la ACB junto a aquella dinastía de jugadores entrenados por Hussein tras la salida de Roberto Orellana.
Tras el ascenso continúo dos años. Tal vez los más importantes, los que consolidaron a un equipo que nunca más ha descendido. Allí, junto a Morton, Burditt y Vandiver y desde su rol de capitán colaboró con la leyenda del imbatible CID.
Roberto Guerra es el último gran capitán isleño. Su debut se produjo en tiempos de Canarias Telecom, tras la primera Copa en Vitoria. Después pasó ocho temporadas antes de jugar en Zaragoza y Granada y regresar un año, la temporada 12/13, para formar parte del histórico equipo que con Pedro Martínez llegó por primera vez a una semifinal de Copa y a una semifinal de la Liga. Memoria imborrable.
Guerra es un testimonio imprescindible de esta historia: «Haber crecido viendo en el Centro Insular de Deportes a jugadores como Berni, como Pepón o como John Morton fue algo muy especial. Por eso sentí tanto orgullo cuando cumplí el sueño de jugar aquí y, además, pude vivir la evolución desde tiempos tan modestos hasta llegar a ganar títulos, como sucedió la pasada temporada», repasa también emocionado por las vivencias de las que antes fue partícipe su hermano Rafa; una familia cosida a su pasado claretiano.
Y es que el haber entendido este club desde la grada añade un valor extra al orgullo de pertenencia que le caracteriza, como subraya Berni Hernández. «Siendo de Las Palmas de Gran Canaria fue un orgullo poder defender al equipo de mi ciudad.Creo que conté con la inmensa fortuna de estar en aquella plantilla que logró el ascenso a la ACB y que hizo el camino para consolidar al equipo en la élite. Al entrar en el Centro Insular se me pone la piel de gallina», indica el base, que también tuvo en su hermana Patricia un referente en este deporte.
Para Pepón Artiles la historia fue diferente. Cuando el Claret asomaba en la élite ellos ya llevaban un tiempo fajándose en las viejas canchas llenas de humo de la década de 1980. «Para mí fue muy especial llegar al Gran Canaria, tenía 26 años y ese año se había producido una reestructuración muy importante por lo que se había creado una EBA en la que era muy difícil ascender. Después de años intentándolo sin éxito aquel año se montó un equipo con muchísimos canarios y logramos un ascenso increíble. Subir con el equipo de tu tierra es algo que pasa pocas veces en la vida», expresa el pívot de Telde, que dos años después recibió una oferta a la baja y tuvo que salir de la entidad.
También vivió un tránsito similar Juanra Marrero. Formado en el Real Madrid, histórico del desaparecido Villalba, volvió a casa en 1991 y tras un breve paréntesis regresó para el célebre ascenso de 1995. «Después de una carera deportiva con mucho tiempo jugando fuera fue motivo de orgullo regresar. Hemos visto crecer este club desde aquellos años, con grandes momentos que vivimos juntos muchos jugadores de la isla. Yo viví algún descenso y también ascensos. Y ver cumplir ahora a la entidad 60 años añade más contenido a ese orgullo», expresa.
Orlando Brito, Francis García, Fernando Mendoza, Juanra Marrero, Ángel Manso, Emilio Boada, Berni Hernández, Pepón Artiles, Santi Toledo, Alexis Lombilla, Ulises Déniz, Juanma Rodríguez, Juanmi Morales, Juan Carlos Paredes, Rafael Guerra, Roberto Guerra, Diego Quintana, Pablo Yánez, Javier Alvarado, Enrique Ruiz, Gabriel Alonso, Guillermo Jorge, Añaterve Cruz, Gonzalo Echeverría, Óscar Alvarado, Samuel Domínguez, Fabio Santana, Adrián del Cerro, Miguel Serrano, Javi López y Gerardo Pérez. Esa es la lista de los jugadores nacidos en Gran Canaria que han tenido la fortuna de jugar minutos en la primera categoría nacional del baloncesto con la amarilla. Ejemplo de lo que cuesta, pero también de que es posible.
Publicidad
Carlos G. Fernández y Leticia Aróstegui
Alicia Negre y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.