Borrar
La librería Canaima abrió en la capital grancanaria en el año 1977. Juan Carlos Alonso
Día del Libro

Comprar un libro: el ritual que se cumple todo el año

Para un regalo, para estudiar o para evadirse. Muchas son las razones que llevan a adquirir obras en cualquier época

Sara Toj

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 22 de abril 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Para muchos, entrar en una librería es «estar en casa». Así lo definen algunos de los clientes de Canaima, una de las más populares de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Este establecimiento, fundado en 1977, se encuentra en la calle Senador Castillo Olivares, y en la semana previa al Día del Libro, que se celebra hoy, 23 de abril, los clientes no dejan de entrar para llevarse historias consigo, aunque, según comenta una de las trabajadoras, este ritmo es habitual «a lo largo de todo el año».

Se puede ver a gente de todas las edades: adolescentes con sus mochilas a las espaldas después de salir del instituto, personas jóvenes y adultos. Todos acuden a este santuario del conocimiento y de mundos únicos para obtener las últimas novedades, opciones más didácticas o recomendaciones.

La visita de Fayna Fraile, se debe, en este caso, a un regalo. «Vengo a buscar un libro sobre música», comenta esta clienta habitual que elige Canaima desde hace muchos años. Aunque se ha desplazado hasta la librería con la intención de regalar, confiesa ser una amante de la lectura: «Depende de la época que esté afrontando en mi vida, me decanto más por ensayos o por novelas. En los libros lo encuentro todo, la capacidad de meterme en otra historia que no tiene nada que ver con la mía, algo que hace olvidarme de mi realidad cotidiana. Es el mejor remedio para dispersar la mente».

Comprar un libro es todo un ritual. Se puede ir con una idea clara, porque se tiene un autor de referencia o un género más afín o, simplemente, sin un objetivo claro y con la intención de dejarse llevar y asesorar por los libreros y libreras, personas que, con un gesto amable, preguntan: «¿Cuál fue el último libro que te leíste?, ¿qué historias te suelen gustar?»

Son algunas de las cuestiones que plantea Nauzet Mejías a los lectores que llegan con dudas a Sinopsis, concretamente en el local que se inauguró en el año 2019 en la calle Domingo J. Navarro de la capital grancanaria. Este establecimiento cuenta con otra sede ubicada en la cale Perdomo, la primera que se abrió, en 2012. Los amantes de las palabras encuentran una amplia oferta cultural alo largo del año en Sinopsis. «Organizamos firmas, presentaciones, slams de poesía y todos los meses hacemos dos clubes de lectura. Para cualquier evento que esté relacionado con la cultura, tenemos los brazos abiertos», comenta Mejías.

Las muestras de reconocimiento al escritor Alexis Ravelo también son protagonistas en este Día del Libro.
Las muestras de reconocimiento al escritor Alexis Ravelo también son protagonistas en este Día del Libro. Juan Carlos Alonso

Para todos los públicos

La lectura es una actividad apta y necesaria para todos los públicos, y en ambas librerías coinciden en que el perfil del lector es «muy variado». En el caso de Canaima, «al tener un instituto cerca suelen venir muchos adolescentes», destaca uno de los trabajadores del establecimiento, que lleva 33 años atendiendo a las personas que se acercan hasta la librería. A ella acuden familias enteras: «Un día viene el padre, al día siguiente conoces al hijo y, si haces una buena recomendación, el próximo que entra por la puerta es el nieto. Cuando una persona llega hasta aquí por primera vez, la tratas como un cliente, pero al final se convierte en familia y eso es lo bonito de este trabajo».

Además, la variedad de historias, personajes, temáticas y géneros es amplia cuando hablamos de libros, aunque siempre suele haber opciones más populares. «Aquí vendemos de todo, aunque es verdad que muchas personas se guían por las novedades, los 'best sellers' y aquellos títulos que tienen mayor publicidad», destaca otra de las trabajadoras de Canaima, que lleva tres años tras el mostrador. Resalta que, durante los últimos meses, ha habido un auge de las obras escritas por autores canarios, como Alexis Ravelo, que falleció el pasado 30 de enero y al que se le rendirá homenaje hoy en el teatro Pérez Galdós.

Pero, sin duda, el libro que más venden a lo largo del año es 'El Principito', de Antoine de Saint-Exupéry: «Vendemos uno o dos al día y siempre la versión más básica, la de toda la vida, incluso lo hemos colocado en el mostrador porque nos lo piden con bastante frecuencia».

Durante el confinamiento a raíz de la pandemia por la covid estos comercios aprovecharon para innovar y apostar por la venta digital, recurso que, a día de hoy, siguen utilizando, aunque las ventas se han reducido. «Nada es como justo después del confinamiento, pero se ha mantenido un buen ritmo. Durante ese tiempo la gente descubrió que no se puede estar quince horas pegados al televisor y que el mundo del libro es apasionante», reflexiona Nauzet Mejías, librero en Sinopsis.

Un mundo apasionante que muchas personas todavía no han descubierto. Sin embargo, hay otras que, aunque lo conocieron hace un tiempo, no lo han vuelto a pisar porque afrontan un bloqueo lector. Este fenómeno ocurre cuando se pierden las ganas de leer y es difícil volver a conectar con las páginas. Para afrontarlo, los libreros dan algunos consejos, como elegir una obra con poca dificultad y que apetezca. «Hay que encontrar el libro adecuado para el momento adecuado. Al final, leer te aporta estímulos totalmente distintos a opciones como ver una serie o una película. Sin duda, lo importante es que la gente lea, que lean lo que quieran, pero que lean», sentencia Mejías.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios