
Secciones
Servicios
Destacamos
Melissa Rodas
Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 21 de noviembre 2023
Con motivo de los 15.000 números de CANARIAS7, el periódico ha salido a la calle a preguntar qué les gustaría ver publicado en los medios informativos. Una pregunta para saber qué les preocupa a los habitantes de la ciudad.
Y hablando de los medios de comunicación, estar al tanto de las noticias nunca ha sido tan fácil como ahora. Con la llegada de las nuevas tecnologías la mayoría de las personas prefieren consumir información a través de las redes sociales e Internet. Según datos recogidos por una encuesta de Statista en 2021, las personas entre 18 y 34 años utilizan las redes sociales para informarse. A partir de los 35, los ciudadanos optan por los informativos de la televisión para estar al tanto de la actualidad.
Por ello, hemos querido conocer a través de qué medio se informan nuestros encuestados. Muchos pensarían que los más jóvenes no tocan el periódico en papel y los más adultos continúan comprando la prensa escrita todas las mañanas, pero lo cierto es que Internet ha llegado ya a todas las edades. Facebook, Instagram y Twitter son algunas de las redes sociales utilizadas para consumir información.
1
Amante de los peludos de cuatro patas, Carolina prefiere estar al tanto de las novedades a través de «redes sociales como Instagram». Lectora de CANARIAS7, a Carolina le gustaría leer un día en su móvil la noticia de que sus tres compañeros más fieles pudieran disfrutar de un paseo en la avenida de Las Canteras.
2
De la capital, Misael Vargas le haría muy feliz ver escrito en los medios «que la UD Las Palmas gane la Liga o la Champions League». Además, a Vargas le encantaría que los medios ofrecieran «más información sobre nuestra tierra». El aficionado del equipo amarillo, también prefiere ver las noticias a través del móvil.
3
Mari Carmen, una mujer que ha vivido toda la vida en Mesa y López, tuvo clara la respuesta de inmediato: «Que se fuera Sánchez». Contestó a la pregunta sin dudarlo, «es lo que quiero», añadió. Para Mari Carmen, Internet es la manera más fácil de consumir información, por ello Facebook es su red social favorita para leer las noticias.
4
Ernesto, un joven de la capital, usa X (Twitter) para leer las novedades del día a día. A este veinteañero le gustaría ver en los medios de comunicación «más información acerca del conflicto Palestina-Israel porque la mayoría de la gente sabe que hay un problema, pero no está informada realmente de lo que pasa».
5
Carlos Rodríguez, al lado de su pequeño amigo Trompo, desearía «que hayan muchos más establecimientos que permitan entrar a nuestros compañeros de cuatro patitas». Consumidor «principalmente de prensa digital», Rodríguez, también quiere un mundo lleno de paz y le gustaría leer «el fin de la guerra de Ucrania, la de Palestina, como otras que están olvidadas».
6
José Luis es uno de los pocos que quiere continuar escuchando las noticias habladas como antaño y leer la prensa como se solía hacer antes de la llegada de Internet. Y para José Luis no habría mejor noticia que escuchar en la emisora que «el mundo político se arregle».
7
Procedente de Cuba, Carlos opta por estar al tanto de la actualidad a través de las redes sociales «como todo el mundo». Cansado de recibir noticias negativas en la pantalla del teléfono, desea ver más positividad en campos como «educación y sanidad, y politiqueo más bien poco realmente».
8
Como suele ser habitual en la generación Z, Melani consume información como todos los jóvenes de hoy en día, «a través de las redes sociales y la televisión». La joven de Ingenio desea la paz y nada le gustaría más que encender la televisión y que se anunciara en los medios de comunicación «el fin de la guerra y el hambre en el mundo».
9
Eloísa aboga también por la paz y le encantaría ver escrito en los titulares de los periódicos «que no haya más guerras ni corrupción». Además, prefiere saber qué pasa en el mundo fundamentalmente con el «móvil y las noticias en la televisión».
10
Gustavo, aficionado al surf en la playa de Las Canteras, no se complica y usa su teléfono para estar al tanto de lo que pasa en el mundo porque «está a mano». Amante del ejercicio, en especial de las actividades acuáticas, le interesa especialmente la sección de «noticias deportivas».
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Óscar Beltrán de Otálora e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.