Borrar
Juan, Vanesa, Águeda (de pie), Rosy (en silla de ruedas), Jorge, Pilar (educadora), Miguel Ángel, Sergio, Gilberto, Marcos (en silla de ruedas), Daniel, Yasmina (directora del centro) y Aníbal. En la foto, falta Eli y Fredi. C7
Gran Canaria

Solos en Santa Brígida

Los 13 usuarios del centro ocupacional presentaron un vídeo cómico de lo que harían si se vieran solos en el mundo en la XV Muestra de Cortos de Personas con Discapacidad

Odra Rodríguez Santana

Santa Brígida

Sábado, 18 de noviembre 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

«Me he recorrido todo el pueblo y no hay nadie. Ni un alma. Se confirma: estamos solos en el mundo... ¿Y ahora, qué? Eli, Fredi, Juan, Vanesa, Águeda, Rosy, Jorge, Miguel Ángel, Gilberto, Marcos, Daniel, Aníbal y Sergio lo tienen claro. Se convertirían en alcalde, médico, taxista, policía local, cocinero o en la reina del mundo o del carnaval. Así comienza el cortometraje-comedia protagonizado por estos jóvenes con discapacidad intelectual del centro ocupacional, que una mañana amanecen completamente solos en Santa Brígida y deben decidir qué hacer. Aunque después de hacerse con el pueblo, se dan cuenta que todo el pueblo está celebrando la fiesta del Pino en el municipio terorense.

Solos, es el título del corto que este grupo de 13 personas -siete hombres y seis mujeres de 21 a 59 años- presentó en la XV Muestra Insular de Cortometrajes de Personas con Discapacidad, que tuvo lugar el pasado jueves en el auditorio de Teror, una película de apenas cinco minutos en los que escenifican y relatan «desde una visión cómica» cómo reaccionarían si de pronto se ven solos en el mundo, explica la trabajadora social del Centro Ocupacional y la responsable de este proyecto cinematográfico, Yasmina Pérez Montesdeoca. «El humor es clave y apostamos por la risa porque ese es nuestro proyecto de vida y entre todos esbozamos el guión para llevar alegría y diversión a la muestra», añade.

El rodaje del corto, guionizado por Anco Ayose, se prolongó durante tres días por diferentes espacios del casco satauteño y contó con la dirección del publicista Alfonso Muñoz, la financiación de 1.500 euros de la asociación de familiares del centro Adisatau y la colaboración del Ayuntamiento, Policía local, centro de salud, taxistas, tiendas, gente del pueblo y familiares, entre otros, que prestaron sus espacios para que se pudiera grabar el corto. «Fue muy entrañable, la verdad. Y siempre agradecemos la colaboración de Alfonso, que lleva catorce años trabajando con nosotros y tiene una sensibilidad especial. capta la esencia de cada uno de ellos y hace que el grupo esté muy a gusto», resalta Pérez..

Todos los usuarios del centro ocupacional intervinieron en la elaboración y producción de la grabación «según las capacidades y habilidades que poseen», explica la trabajadora social, lo que es al mismo tiempo una oportunidad para fomentar y generar la adquisición de otras aptitudes como la «reflexión, el debate y la colaboración», apunta.

La realización del cortometraje se encuentra enmarcada dentro de las actividades programadas a lo largo del año y que se llevan a cabo desde el propio centro ocupacional. «Nosotros siempre apostamos por esta actividad, porque los chicos y chicas se vienen arriba, les gusta verse grabar. Se sienten actores y actrices por unos días, están muy agradecidos y es enriquecedor», incide la responsable del proyecto.

Imagen principal - Solos en Santa Brígida
Imagen secundaria 1 - Solos en Santa Brígida
Imagen secundaria 2 - Solos en Santa Brígida

Siete centros ocupacionales

Teror acogió este jueves 16 de noviembre la XV Muestra Insular de Cortometrajes de Personas con Discapacidad, que tuvo lugar en el auditorio municipal con la proyección de siete cortometrajes elaborados por los siete centros ocupacionales de Arucas, Ingenio, Mogán, Moya, Santa Brígida, Teror y Valleseco.

La muestra, organizada por la Coordinadora de Centros Ocupacionales de la Provincia de Las Palmas (Compsi) y el Ayuntamiento de Teror, reunió como público a los usuarios y técnicos de los otros siete centros de atención a personas con discapacidad de la isla, La Aldea, Guía, Firgas, Gáldar y los centros de día de Vecindario y Valsequillo. Asistieron cerca de 400 asistentes, entre usuarios, técnicos, voluntarios, seguridad, entre otros, para ver las proyecciones.

El evento fue presentado por el locutor de radio Manolo Santana e inaugurado por Sergio Nuez y Laura Quintana, alcalde y concejala de Servicios Sociales de Teror, respectivamente, junto a Jesús Ramón Pérez, vicepresidente de Compsi, y los representantes de los municipios anfitrión y participantes. El cantante Arístides Moreno animó la jornada con sau actuación.

Además, colaboraron en este acto el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, la Fundación la Caixa, Aguas de Teror, y empresas como Compsi Servicios Centro Especial de Empleo, voluntariado de las entidades organizadoras, Cruz Roja, Protección Civil y Policía Local del municipio terorense.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios