Borrar
C7
Puerto de Mogán: un pequeño milagro entre el mar y la montaña

Gran Canaria

Puerto de Mogán: un pequeño milagro entre el mar y la montaña

El tiempo se detiene en este puerto marinero de casas bajas, callejuelas coloridas y primavera perpetua

Rosario González

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 11 de junio 2024

Los foráneos lo llaman 'la Venecia de Canarias', por aquello de ponerle sobrenombre a todo, pero el Puerto de Mogán, con su belleza y peculiaridad, tiene entidad suficiente para lucir su nombre sin necesidad de padrinazgo.

Ubicado en el segundo municipio más grande de Gran Canaria tiene tantas posibilidades como viajeros recalan en este coqueto puerto marinero, que conserva esa cualidad de rincón discreto pese a la afluencia de visitantes. Es uno de los lugares más visitados de la isla de Gran Canaria, de los más turísticos si se quiere, pero de alguna manera consigue que el visitante sienta que acaba de descubrirlo, como un pequeño oasis surgido entre el paisaje más árido del valle de Mogán.

Este pequeño milagro situado entre el mar y la montaña, con una temperatura media por encima de los 20 grados, ofrece a cada paso rincones que no esperas encontrar, invitando a recorrer sus callejuelas en un paseo sosegado donde sorprenderse con su pequeña red de pintorescos canales, salvados por pequeños puentes, y por los que recibió el citado sobrenombre.

Pero el Puerto de Mogán es mucho más. Pasear por sus calles interiores reduce las pulsaciones, obligando a respirar hondo y admirar la belleza de las cosas sencillas. Hileras de casas bajas, con fachadas blancas salpicadas de franjas más coloridas, contrastan con las buganvillas que inundan sus calles en una primavera perpetua, trepando por los muros de piedra para terminar dibujando la línea de los arcos que enmarcan el paseo. Una escena alejada de las grandes construcciones turísticas que confiere al lugar ese aire de nostalgia de los espacios que resisten los envites del desarrollo turístico.

Moganeros y turistas se entremezclan en este caladero de pequeños pescadores, donde las barcas siguen saliendo a diario a faenar. Su microclima favorece disfrutar de sus calles y terrazas todo el año, mientras se degusta cualquiera de los pescados frescos que ofrecen sus cartas junto a platos de cocina canaria y productos de kilómetro cero: desde la papa arrugada con mojo al bonito moganero, pasando por los aguacates y mangos cultivados en la zona.

C7

La oferta gastronómica se adapta a todos los bolsillos e incluye incluso una estrella Michelin, la del restaurante Los Guayres, liderado por el grancanario Alexis Álvarez y ubicado en el interior del hotel Cordial Mogán Playa.

Cualquier día de visita es bueno, pero los viernes, de 9 a 2, acoge también un mercadillo con medio millar de puestos organizados en la explanada del Castillete con ropa, artesanía o alimentos de producción local.

C7

¿Cómo llegar?

Situada en el suroeste de la isla de Gran Canaria, el trayecto en coche desde Las Palmas de Gran Canaria es de alrededor de una hora, mientras que desde Maspalomas se tardan unos 25 minutos. Si se parte desde la capital grancanaria, hay que tomar la GC-1 dirección sur y continuar por dicha carretera durante 79 kilómetros para tomar la salida número 68 y continuar dirección al mar (GC-200) girando hacia la izquierda.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Puerto de Mogán: un pequeño milagro entre el mar y la montaña