Borrar
Directo Pablo Rodríguez trata la vivienda pública y si declarará a la capital grancanaria como zona tensionada
Eva Pérez, artesana que pide potenciar la actividad comercial en San Mateo. ARCADIO SUÁREZ
Caravana electoral: Vega de San Mateo

«Párate en San Mateo que está de paso»

Los vegueros y vegueras quieren que su pueblo deje de ser sólo un lugar de paso para quienes acuden los fines de semana a la cumbre de Gran Canaria. Piden convertir San Mateo en un sitio que la gente quiera descubrir de verdad

Samantha Sánchez

Vega de San Mateo

Domingo, 21 de mayo 2023, 23:46

Con más luces que sombras. Así es como los vegueros y vegueras ven al pueblo que les vio nacer. No se cortan a la hora de hacer uso de un sinfín de palabras bonitas para describirlo, y, aún así, piensan que nunca son ni serán suficientes cuando se trata de hablar de él.

Y es que el orgullo y la admiración que sienten por su municipio no les cabe en el pecho. Y eso se nota. «Es el sitio más bonito de Gran Canaria», exclama Lucía González, veguera de nacimiento. «Sin duda». «Cualquiera te lo puede decir».

Tan inmenso es el cariño que le tienen, que la mayoría comparte una aspiración: que San Mateo deje de ser sólo un lugar de paso para quienes aprovechan el día libre del sábado o del domingo y se dirigen a la cumbre de excursión familiar o entre amigos, y se convierta por fin en un sitio que la gente quiera descubrir de verdad.

Rafael Ortiz. ARCADIO SÚAREZ

«El municipio, por su situación estratégica, siempre ha sido una parada obligatoria para los que acuden a la cumbre», afirma Rafael Ortiz, empresario. «Y eso está muy bien». «Pero es mucho más que eso», aclara. «Más que un sitio de parada, queremos que pase a ser un sitio de visita, como otro cualquiera».

Pocas frases permanecen tan grabadas a fuego en la memoria de los vecinos y vecinas del pueblo como la de «párate en San Mateo que está de paso». «¿Quién no la ha escuchado o dicho alguna vez?», pregunta Eva Pérez, artesana. Y es que lo habitual es que las personas hagan una parada rápida en el municipio para comprar algo y luego sigan su camino.

Es por eso que los vegueros y vegueras quieren ir más allá. Quieren que esas personas se aventuren a adentrarse de verdad en la ciudad. Que se pierdan recorriendo sus calles y que estrechen vínculos con la gente local. «Lo que no queremos es que se vayan. Queremos que pasen tiempo aquí», sujeta Rafael Ortiz «La gente de San Mateo es muy acogedora y vale la pena tomarse el tiempo para conocerla».

Por su parte, Eva Pérez está segura de que San Mateo es un rincón de Gran Canaria que merece la pena ser visitado. «Así también salen un poco del tradicional turismo de playa que se suele disfrutar en la isla».

Lucía González. ARCADIO SUÁREZ

Para hacer frente a esta cuestión, la ciudadanía considera que sería clave apostar por ampliar la oferta cultural, comercial y de ocio con la que cuenta la Vega actualmente. «Es importante que San Mateo tenga una oferta mucho más extensa entre semana y no sólo los fines de semana», sostiene Rafael Ortiz.

A pesar de que los vegueros y vegueras opinan que la ciudad tiene todos los recursos necesarios para «vivir bien» y que además se encuentra en «plena renovación», creen que hace falta reforzar su esencia rural, poniendo el foco en los barrios altos y sobre todo potenciando la actividad comercial. «Hace falta potenciar y dinamizar el comercio en el municipio para así darle una mayor visibilidad», declara Gerardo Ferrera, vicepresidente de la Asociación de Empresarios de San Mateo (AESAM).

«Así conseguiremos atraer a gente y podremos mostrarle todo el potencial que tiene el pueblo», manifiesta. «Que es algo que muchas veces no se ve». Lucía González, presidenta de la AESAM, explica que todavía tienen como asignatura pendiente que se lleve a cabo la «anhelada» ampliación de la zona comercial abierta. «Eso ayudaría a los empresarios y empresarias a conseguir muchas cosas».

El mercado agrícola, paralizado

Aunque la puesta en marcha del nuevo aparcamiento subterráneo ha mejorado con creces la accesibilidad del casco, los vecinos y vecinas de la Vega siguen preocupados por la paralización del mercado agrícola, uno de los elementos más simbólicos del municipio y uno de los mercados más concurridos de Gran Canaria. «La apertura es muy necesaria», asevera Gerardo Ferrera. «Queda pendiente para el próximo mandato».

Y es que el abandono del proyecto por parte de la empresa adjudicataria provocó el parón de la reconstrucción del mercado, del que hoy solo son visibles los cimientos y las primeras columnas. Una reconstrucción que pasa a ser un reto que deberá asumir el próximo gobierno municipal tras las elecciones del 28 de mayo, que se encuentran ya a la vuelta de la esquina.

Gerardo Ferrera ARCADIO SUÁREZ

Otro punto que le genera inquietud a la ciudadanía es el hecho de que San Mateo no sea un lugar en el que las personas jóvenes quieran estar y que en consecuencia se vean obligados a recurrir a la capital para construir la vida que no pueden construir en el municipio en el que crecieron.

«Los jóvenes del pueblo siempre tienen la sensación de va a llegar un momento en el que se van a tener que ir de San Mateo sí o sí, que no van a tener otra opción», afirma Eva Pérez. «Tenemos que demostrarles que sí la tienen», añade. «Hay que ofrecerles más oportunidades para que no tengan que ir a buscarlas fuera», sugiere Rafael Ortiz.

Pese a que los vegueros y vegueras coinciden en que San Mateo es un municipio en el que a día de hoy, en términos generales, se vive bien, están de acuerdo en que aún queda camino por recorrer. «Todo lo bueno que se haga por el pueblo, será bienvenido», explica Lucía González. «Siempre van a haber cosas que se puedan mejorar».

Lo que sí está claro es que ningún problema que presente la Vega puede hacer que cambien la imagen que tienen de ella. «Llevo a San Mateo en mi corazón», exclama González. «De aquí no me voy».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 «Párate en San Mateo que está de paso»