
Las Palmas de Gran Canaria
Los Tarahales recupera su rectaSecciones
Servicios
Destacamos
Las Palmas de Gran Canaria
Los Tarahales recupera su rectaUn año más tarde de los planificado Los Tarahales recupera su recta. Los trabajos realizados en la histórica vía que atraviesa el barrio, por la que tiempo atrás corría una acequia, fueron recepcionados este lunes y los dos sentidos de circulación quedaron abiertos al tráfico con una imagen renovada en la que lo más relevante es la amplitud de las nuevas aceras, que cubren un vacío histórico para los vecinos del barrio.
La Recta de Los Tarahales llevaba en obras desde agosto de 2022. El retraso en sus trabajos, para los que Lopesan Asfaltos y Construcciones –contrata encargada de los mismos– había solicitado y le fueron concedidas tres prórrogas, ha ocasionado auténticos quebrantos al barrio. Sin ir más lejos, sus gastadas calles –la mayoría con nombres de batallas de la guerra civil– quedaban colapsadas cada vez que jugaba la Unión Deportiva, ya que ante el reboso en los aparcamientos de Siete Palmas el barrio se convierte en un parquin auxiliar.
De hecho la plataforma vecinal Los Tarahales Reacciona fue impulsora de esta remodelación de la vía, especialmente por la ausencia de equipamientos seguros que garantizaran la integridad de los peatones que la recorren. Ramón Hernández, responsable de este colectivo, recordaba como hace muchos años volvía uno de los centros educativos del barrio y su hijo, ahora de 16 años y entonces un niño, le hacía una pregunta sencilla que necesitaba respuestas que habían sido negadas a varias generaciones de vecinos del barrio: «Papi, ¿por qué no hay aceras? Que nos va a coger un coche».
El presupuesto inicial de la remodelación de la Recta de Los Tarahales estaba cifrado en 2.380.683 euros, sin embargo, en noviembre del pasado año, la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria firmó un modificado del proyecto que ascendía hasta 935.000 euros más a la adjudicación, lo que representa un 49,16% sobre lo licitado inicialmente para las obras.
En cualquier caso, y a unos meses de llegar a los dos años de trabajos continuados en la vía por la aparición de tuberías que no se contemplaban en los planos iniciales, la carretera se ha devuelto a la ciudadanía y el barrio lo recibe con satisfacción. «La apertura integral de la nueva vía a través del proyecto de acondicionamiento de la carretera de Los Tarahales con la obra que se ha llevado a cabo a solicitud de la plataforma vecinal supone para el barrio un salto en la calidad de vida de los residentes y usuarios que pasan a diario por la zona ya sea caminando, en el transporte público o en el vehículo privado. De estas mejoras se beneficiarán también los comerciantes, las comunidades educativas de hasta cinco centros que hay en la zona y los empresarios del parque empresarial de Los Tarahales», expresa satisfecho Hernández, responsable vecinal del barrio.
Este proyecto ha sido ejecutado por el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria con los fondos del Plan de Cooperación del Cabildo. En teoría, las obras recepcionadas este lunes son el paso previo a un segundo movimiento con la realización de aceras y nuevos servicios en el tramo que va desde la Carretera General del Norte hasta la rotonda de La Ballena, con un importe de alrededor de dos millones de euros.
Sin embargo, en Los Tarahales sigue sangrando una vieja herida. Su carretera principal fue un camino capital para conectar la ciudad con el centro de la isla en otros tiempos, que se remontan a los años previos a la construcción de la circunvalación. Ahora aquel camino fue cortado de manera abrupta a la altura de la rotonda del Colegio Arenas, lo que los más viejos recuerdan como la ubicación del Tánger Club.
Ramón Hernández hace hincapié en que las conexiones deben completarse para que el barrio tenga una mayor integración en el tejido comercial de la ciudad. «No podemos olvidarnos que es una obra inacabada si no se resuelve la segunda fase de acondicionamiento de la carretera general del Norte y de un enlace de conexión con la GC-3 para reactivar toda la economía del sector productivo de Los Tarahales en su conjunto, contribuyendo a la generación de empleo y mejores servicios públicos mejorando también la colectividad y movilidad», demanda.
Los Tarahales es una artería pequeña que ejerce de nexo de grandes nudos poblacionales de la ciudad como La Paterna o Siete Palmas. Eso y algunos grandes eventos proyectados en el entorno hacen que los vecinos pidan con urgencia que se acometan esas otras fases. «Las Palmas de GranCanaria está luchando por ser la sede del Mundial de fútbol del año 2030, que sucedería en un estadio que está muy cerca de nuestro barrio y donde juega nuestra Unión Deportiva; con el Gran Canaria Arena justo al lado con el baloncesto y todos los eventos que allí se celebran, Eso unido a la cantidad de centros escolares que hay en la zona y la circulación de camiones de hasta 18 metros que recorren estas vías constantemente y ocasionan algún problema de seguridad por el estado actual de las vías», manifiestan desde Los Tarahales Reacciona.
El viejo barrio, levantado por vecinos que llegaron en el desarrollísmo cuando las calles eran de tierra y en el entorno se extendían las plataneras, recibe sus nuevas aceras y unas amplias vías para tratar de convivir mejor con el colapso que muchas veces le ocasiona su composición singular a medio camino entre lo residencial y lo industrial. Todo ello mientras rebrotan en sus parques algunos de aquellos arbustos que le dieron el nombre.
Publicidad
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Fernando Morales y Sara I. Belled
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.