
Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del Consejo de Hermandades, Cofradías y Patronazgos de Las Palmas de Gran Canaria, José Joaquín Rocataliata, aprovechó este miércoles el acto de presentación del programa de actos que integran la presente edición de la Semana Santa en el entorno de Vegueta y Triana para darle un tirón de orejas al Ayuntamiento capitalino.
El responsable de la entidad, de la que dependen las salidas procesionales que se van a desarrollar en esta parte de la ciudad entre el 13 y el 20 de abril, aseguró momentos antes de que se iniciara la presentación en la ermita del Espíritu Santo que las cosas no se están desarrollando como les gustaría por falta de apoyo municipal.
«Estamos preparando todo, pero no está saliendo muy bien porque las subvenciones no están llegando y estamos muy preocupados», aseguró a los medios convocados a la cita.
A preguntas de los periodistas sobre cuáles son esos apoyos que estaban pendientes de recibir, señaló que la entidad que preside tiene «ayuda, de momento, del Cabildo de Gran Canaria», pero que el Ayuntamiento capitalino «está un poquito parado, no sé por qué. Es un tema burocrático, esperemos que todo se arregle».
Noticia relacionada
Rocataliata concretó que la aportación del consistorio a esta celebración religiosa asciende a «más de 20.000 euros» y que no es la primera vez que se ven en esta tesitura. «Ya el año pasado hubo un problemilla y al final se arregló, esperemos que sea igual que este año, que al final se arregle», manifestó.
Añadió que esa aportación económica municipal la destinan «más que nada a la seguridad, que es lo más caro, las vallas, la Cruz Roja, las ambulancias...». Pues recordó que algunas de las salidas procesionales congregan a muchos espectadores, y donde «hay más de 30.000 personas viendo un desfile de procesiones, hay peligro. Y todo eso tiene que tener un sistema que de momento está ahí, todavía un poco en el aire».
Rocataliata señaló que «esto lo está gestionando Hipólito Cabrera, que es nuestro conciliario, y esperemos que tenga una solución».
En cualquier caso, el presidente del Consejo de Hermandades, Cofradías y Patronazgos de Las Palmas de Gran Canaria reivindicó que «a la Semana Santa hay que darle otro tratamiento, considerarla como algo cultural, que tengamos una subvención fija y que no estemos pendientes de la Concejalía de Centro», porque «al final es un agobio».
Por eso, reclamó «que nos den una subvención fija para cubrir todos los gastos, que además se justifica con facturas, y problema resuelto, como el carnaval y como pasa con otras fiestas».
Insistió en el poder de convocatoria de la cita pues solo a la Magna del Viernes Santo «van 40.000 personas a verla» y reconoció que si la ayuda local no llega, «tendremos que hacer un esfuerzo económico, del que de momento no estamos muy seguros. Pero bueno, esperemos que todo tenga solución».
Por la noche, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria respondió que había agendido todas las peticiones de la Iglesia. «Se lleva cerca de tres meses hablando con el Obispado para coordinar y cubrir la Semana Santa, la Coronación de la Virgen del Carmen y la Bajada del Pino», explicó una portavoz municipal, «estamos hablando no de una cantidad de 20.000 euros, sino de una inversión muncipal que superará los 150.000 euros».
Las mismas fuentes indicaron que «en cuanto al Consejo de Hermandades, que ya recibe una subvención del Cabildo de Gran Canaeria, ha realizado solicitudes que han sido atendidas todas, todo lo que han pedido, se ha hecho».
En el caso de la Semana Santa, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria destinará alrededor de 17.000 euros para el alquiler de grúas y motores, la compra de flores o la señalización de los cortes de tráfico, entre otras medidas.
Con esa esperanza de una pronta solución comenzó la presentación del programa -con la presencia del obispo auxiliar, Cristóbal Déniz, y los representantes de las diferentes hermandades- que arranca este jueves con el pregón de Santiago García Ramos, a las 19.30 horas, en la Catedral de Santa Ana.
En cuanto al calendario procesional, señalar que como cada año se abrirá el Domingo de Ramos, día 13 de abril, con la salida de La Burrita desde le ermita de San Telmo, a las 11.00 horas.
En esa misma jornada, pero a las 19.00 horas, en la parroquia veguetera de Santo Domingo, la Cofradía de los Nazarenos del Cristo de la Salud y la Virgen de la Esperanza celebrarán una procesión muy esperada porque los pasos se cargan por costaleros y el año pasado se frustró por la lluvia.
La siguiente salida será el Martes Santo, a las 19.30 horas en la ermita de San Telmo, y la protagoniza la imagen de los Dolores de Triana, que contará entre sus cargadores con nueve internos del Salto del Negro y, por tercer año consecutivo, irá acompañada de Jesús Coronado de Espinas.
El Miércoles Santo llegará el turno al Santo Encuentro, que comenzará a las 20.00 horas en Santo Domingo. Este año la novedad es que uno de los cinco pasos que procesionan, el del Cristo, va a salir solo porque el Cirineo que forma parte del mismo está pendiente de restauración.
El Jueves Santo, a media noche, es el momento del vía crucis del Santo Cristo del Buen Fin, desde la ermita del Espíritu Santo.
El Viernes Santo comienza con la procesión de Las Mantillas en Vegueta, desde las 11.00 horas. Ese mismo día, a partir de las 18.30 horas, comienza la Magna Interparroquial, con pasos que salen de San Agustín, Santo Domingo y San Francisco y que este año retoma sus itinerarios habituales, después de que en 2024 se vieran alterados por las obras de a calle Muro.
El Viernes Santo se cierra con la procesión del Retiro, con la imagen de la Soledad de la Portería Coronada, que sale a las 22.30 horas desde San Francisco y en esta edición luce el restaurado palio que porta el trono.
La Semana Santa en esta parte de la ciudad se cierra por cuarto año el Domingo de Pascua con la procesión del Cristo Resucitado, que sale a las 11.30 horas de Santo Domingo, tras la misa.
Publicidad
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Gonzalo Ruiz y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Fernando Morales y Sara I. Belled
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.