Borrar
Unos ciudadanos ejercen su voto en el centro de día de La Isleta. Arcadio Suárez
Las Palmas de Gran Canaria resiste como feudo socialista

Las Palmas de Gran Canaria resiste como feudo socialista

Pese a ser la fuerza más votada, el PSOE se deja 2,78 puntos porcentuales, mientras que el PP sube un 13,98% y Vox, un 7,54%

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 9 de junio 2024, 22:10

La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria mantiene firme su compromiso con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Estas siglas volvieron a ser la fuerza más votada y aguantaron la fuerte subida del Partido Popular (+14%) para teñir de rojo el mapa de la capital.

Los resultados del PSOE no dan para festejar más allá de la victoria, con un 32,68% de los votos depositados en las urnas, hasta sumar 42.479. La formación socialista se deja 11.602 papeletas respecto a la cita de 2019, si bien hay que tener en cuenta que hace cinco años la participación fue mayor porque coincidió la jornada electoral europea con las elecciones locales. De hecho, si se compara con 2014 (el último comicio solo europeo), los socialistas suben en 18.643 votos.

Los populares, en cambio, se ven aupados por la ola conservadora que ha arrasado en España y en Europa, pero no es suficiente para desbancar al PSOE como primera fuerza en Las Palmas de Gran Canaria. Pese a que obtuvo el respaldo de 41.435 electores, los 1.073 votos menos que consiguió respecto al PSOE lo dejan con un 31,86% de los apoyos. Ningún partido subió tanto como el conservador (+13,98%).

El PP se nutrió, en buena medida, del descalabro de Ciudadanos, que se deja en la ciudad un total de 18.738 apoyos.

Vox sigue castigando las posibilidades de los populares. Si sus votos se hubieran desviado al PP, como aspira la formación de la gaviota, el mapa electoral de la ciudad se podía haber coloreado de azul. No obstante, los ultraconservadores pueden presumir de buena salud: duplican los resultados de 2019, con sus 15.423 votos (11,86%) frente a los 6.600 de hace cinco años.

El nuevo fenómeno electoral populista, ultraconservador y antisistema también tiene presencia en Las Palmas de Gran Canaria y su irrupción tiene la característica de que no debilita a Vox. La agrupación de electores Se Acabó la Fiesta se cuela como cuarta fuerza más votada en la ciudad. Es posible que Se Acabó la Fiesta haya asumido también una buena parte de las papeletas que en la cita electoral de 2019 acabó en Ciudadanos. Este 9-J obtuvo un total de 8.655 votos, lo que representa un 6,65% del total y se coloca por delante del resto de las fuerzas con representación tradicional en las instituciones canarias y españolas, como es el caso de las dos nacionalistas insulares o las formaciones surgidas a la izquierda del Partido Socialista.

En el nido de votos del nacionalismo canario, la lección de este domingo, no por repetida deja de ser obvia: la división resta. En este caso, Nueva Canarias se integró con Sumar. Pero esta adición progresista consiguió apenas 5.558 votos (un 4,27%). No resulta una renta productiva si se tiene en cuenta que en 2019, cuando Nueva Canarias se integró en la coalición Compromiso por Europa, ya obtuvo 4.695 votos en Las Palmas de Gran Canaria.

La bifurcación del nacionalismo y del progresismo pasa, por tanto, facturas a todos los que siguen la senda de la división. En el primer caso, Coalición Canaria, que estaba integrada en la Coalición por una Europa Solidaria (Ceus), liderada por el Partido Nacionalista Vasco (PNV), se queda como sexta fuerza más votada. Sus 5.411 votos (4,16%) suponen 3,49 puntos menos que en el año 2019, cuando llegaron a cosechar un total de 11.671 papeletas en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

La misma lectura de las lecciones de la división de tus iguales la puede extraer Podemos. Es, después de Ciudadanos, la fuerza que más votos pierde en Las Palmas de Gran Canaria y empieza a dar signos de un agotamiento que parece abocarla a una desaparición lenta. Sus 5.297 votos solo representan un 4,07%, lo que supone nueve puntos por debajo del registro que consiguió en las elecciones de 2019. Podemos se deja en cinco años un total de 14.668 votos.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Las Palmas de Gran Canaria resiste como feudo socialista