Borrar

El milagro largamente buscado de Francisco Javier y Verónica

Visocan entrega en la calle Málaga el primer piso de alquiler en el que el Gobierno hace de mediador entre la propiedad y los inquilinos

EP

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 23 de marzo 2023, 09:32

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Gobierno de Canarias, a través del programa 'Vivienda Vacía', que gestiona la empresa pública Visocan, entregó este miércoles la primera vivienda en alquiler a una familia de Las Palmas de Gran Canaria, que lo calificó de auténtico «milagro», atendiendo a su situación social y al estado actual de los precios de la vivienda.

Este programa de vivienda vacía se enmarca dentro del Plan de Vivienda de Canarias y, según el gerente de Visocan, Víctor González, se comenzó a trabajar en él durante 2022. Aunque admite que «ha costado ponerlo en marcha», destacó que «por fin se puede decir que se empiezan a entregar viviendas» colocando la primera piedra de este proyecto.

González señaló que actualmente se están analizando «muchas» viviendas ofrecidas por propietarios, ya que tienen que cumplir una serie de requisitos, se deben hacer comprobaciones, realizar informes técnicos y llegar a una acuerdo con ellos en cuanto a la renta que se les puede abonar.

Así, admitió que «no es un proceso fácil, es complejo», por lo que expuso que realizarán una campaña informativa para dar a conocer el programa, ya que confía en que «gran parte de las miles de vivienda que están ahora mismo sin usar» en el mercado inmobiliario canario se pongan a disposición de este programa.

En este sentido, explicó que los requisitos que se le exigen a una vivienda para entrar en este programa es el cumplimiento con los parámetros de la vivienda protegida, que pueda estar disponible, e incluso matizó que si hay que hacer arreglos pueden estar financiados por el plan, y alcanzar un acuerdo dentro de unos parámetros para pagar una renta en esas condiciones.

El programa garantiza al propietario que «se le va a abonar la renta durante siete años y que la gestión de ese alquiler corre por cuenta de Visocan». A la finalización del programa se le devuelve el inmueble en las «mismas condiciones» en la que estaba.

Un «sueño»

Para poder acceder a estas viviendas como inquilino hay que estar inscrito como demandante de vivienda protegida y responder al perfil de familias con ingresos de entre los 12.000 y los 25.000 euros al año.

Para Francisco Javier Gutiérrez y Verónica Santana, los primeros en acceder a un piso del plan de vivienda vacía en Canarias, lo que les ha pasado «es un milagro» porque admiten que, si lo buscan, «no lo encontrarían».

«Un milagro porque si lo vas a buscar, no lo encontraría. Feliz por mis niños, por mi familia, porque todo el mundo nos merecemos algo en esta vida (...) Ha sido una emoción, estoy en un sueño», apostilló Verónica.

Ellos accedieron al programa tras recabar información y presentaron la solicitud a través del Instituto Canario de la Vivienda hace unos dos años, afirmando Francisco que está «sorprendido y contento» porque «no» esperaban que fuera «tan bien», además de por cómo está «la cosa hoy en día, los precios en los supermercados y los alquileres».

Actualmente la cifra de demandantes es de unos 20.000, mientras que del número de viviendas vacías en Canarias «no» hay un dato «real, se da mucha información, se habla de 100.000 o más» aunque para González se «hace difícil que haya tanta pero hay muchas viviendas vacías».

Por ello incide en que lo que se busca es movilizar esos inmuebles y ponerlos en el mercado, lo que permite «generar renta al propietario, que no está ganando nada con la vivienda vacía; evitar el deterioro de la vivienda y dar la oportunidad a familias con ese nivel de ingreso acceder a un alquiler a un precio razonable y que puedan asumir en función de sus ingresos».

Este programa ya se lleva a cabo en otras comunidades como País Vasco, donde se puso en marcha hace unos 20 años y gestiona un volumen de viviendas alrededor de 6.500, por lo que apuntó que «hay un nicho de mercado importante que en Canarias se puede replicar».

Los propietarios titulares de las viviendas cedidas en uso al programa de viviendas vacías perciben aproximadamente entre el 65 y 75 por ciento de la renta habitual del mercado. El precio a satisfacer por un inmueble individual no superará nunca los 500 euros mensuales.

Así los propietarios de viviendas libres vacías interesadas en incorporarlas a este programa deberán solicitarlo por escrito a Visocan (siempre a través de la web www.programaviviendavacia.visocan.es) quien, en unos tres meses, elaborará un informe sobre el estado de los inmuebles.

Los inquilinos, por su parte, que accedan a estas viviendas abonarán una renta de alquiler, que en ningún caso será superior al 30% de sus ingresos brutos anuales, siendo el tiempo mínimo de arrendamiento de tres años, ampliable a siete.

Por su parte, la propietaria del primer piso que se ha entregado en el marco de este programa de vivienda vacía apuntó que desde que conoció el programa, hace dos años, estaba detrás de la iniciativa, por lo que cuando hace unos meses salió la convocatoria presentó toda la documentación que se solicita.

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios