Borrar
El Levante asalta el Carlos Belmonte y encarrila la eliminatoria
Recreación de cómo quedará la plaza de España en primavera. C7
Mesa y López acelera su metamorfosis en paseo

Mesa y López acelera su metamorfosis en paseo

La plaza de España será un gran foro peatonal en primavera. Antes de que acabe el año, los viandantes se adueñarán del tramo entre la rotonda y la calle Galicia

Javier Darriba

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 18 de noviembre 2020, 06:34

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Si se me permite la paráfrasis evangélica, Mesa y López se ha levantado para que podamos andar. La que es una de las principales arterias comerciales de la ciudad se está sometiendo a una profunda transformación que está empezando a mostrar su dimensión. Si los primeros indicios de esta metamorfosis ya pueden observarse en el tramo de Mesa y López entre la Base Naval y la calle Galicia, donde se han ganado unos 11.550 metros cuadrados peatonales, la dimensión del cambio será especialmente notable en los próximos meses, cuando concluyan las obras que se están acometiendo en la zona.

Antes de que acabe el año, el bulevar será una gran plataforma peatonal en el tramo comprendido entre la calle Galicia y la plaza de España. Aquí, el peatón obtiene más de 6.000 metros cuadrados de zonas de recreo, paseo y esparcimiento. Y no lo gana todo porque habrá también un carril bici y una vía rodonal para permitir el acceso de los vecinos a los garajes y la salida de los vehículos que utilicen el estacionamiento que funciona en la plaza de España. Este cambio ha sido posible gracias a una inversión de 1,48 millones de euros que se está ejecutando al impulso del proyecto de la MetroGuagua.

El siguiente hito se conquistará en primavera. El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, anunció este martes que el plan de peatonalización de la plaza de España será una realidad «entre marzo y abril» del próximo año. De los 7.400 metros cuadrados que tiene la rotonda, alrededor de 5.000 serán para caminar. Esta alteración fisonómica requerirá de una inversión final de 826.832 euros.

Cambios en la plaza

La transmutación que se inició con el cambio de nombre obligará a realizar numerosos cambios en el uso del espacio por parte de los conductores. El primero será el que experimentarán las calles Diderot y León Tolstoi.

La vía dedicada al enciclopedista de la Ilustración será totalmente peatonalizada. A ella solo podrán acceder en coche los vecinos que tienen la entrada del garaje de su edificio en esta calle. Desde ella no se podrá entrar en la plaza de la Victoria, de forma que los residentes que salgan en automóvil tendrán que encaminarse hacia la calle Juan Manuel Durán.

La calle del novelista ruso, en cambio, sí tendrá tráfico, solo que cambiará de sentido. Y únicamente podrán acceder a ella los vehículos de transporte público y los de carga y descarga. Esto supondrá que algunas líneas de guaguas ya no pasarán por Olof Palme, aunque de momento no se ha determinado cuáles. Desde León Tolstoi, las guaguas y los camiones solo podrán entrar en un lateral de la plaza de España para tomar la avenida de Mesa y López en dirección hacia Guanarteme.

El alcalde, Augusto Hidalgo, explica el cambio de la plaza de España. C7

Otro cambio importante será el giro a la inglesa que se habilitará en el acceso a la plaza de España desde el Paseo de Chil. Una vez condenada la posibilidad de que se utilice la rotonda para realizar el cambio de sentido, los vehículos que vengan desde la parte alta de la ciudad solo tendrán dos opciones: ir a la derecha por Néstor de La Torre o realizar un cruce a la izquierda, en un carril a contrasentido, para tomar Mesa y López en dirección a Guanarteme.

La última alteración en la plaza será la que deban afrontar los vehículos que salgan del aparcamiento. Como se dijo antes, tendrán que entrar en la nueva vía rodonal que se habilitará en Mesa y López, en dirección Puerto. Este carril los conducirá hasta el cruce con la calle Galicia, donde de manera obligatoria deberán girar a la izquierda. El resto de Mesa y López, hasta la Base Naval, quedará para la bici, el peatón y la MetroGuagua.

El alcalde también resaltó el aumento de las zonas verdes que tendrá la plaza de España. Se ha diseñado unos espacios ajardinados con una cierta inclinación para ofrecer una sensación de aislamiento para quienes paseen o descansen en el interior del nuevo espacio peatonal.

C7
Imagen principal - Mesa y López acelera su metamorfosis en paseo
Imagen secundaria 1 - Mesa y López acelera su metamorfosis en paseo
Imagen secundaria 2 - Mesa y López acelera su metamorfosis en paseo

Los cambios que experimentará el entorno de la avenida de Mesa y López no acaban aquí. Mientras se dan los últimos remate al tramo que llega a la rotonda del Arsenal, y que acumula ya un año de retraso, las obras siguen a buen ritmo a las puertas de la Base Naval. Se prevé que esta parte del recorrido de la MetroGuagua pueda estar culminado en los primeros meses del año que viene, tras la liberación de fondos por valor de unos cuatro millones de euros aproximadamente.

La obra en este punto supondrá la desaparición de la pequeña glorieta y la aparición de nuevas zonas ajardinadas, otro parque infantil que ya está dibujando en el horizonte de la ciudad, así como la conexión de los carriles bici que vienen de Mesa y López y de Simón Bolívar.

En este caso, la inversión que se está materializando en esta zona ronda el millón de euros.

El otro cambio que se está viviendo en la zona de Mesa y López es el de la construcción de una estación de guaguas en la calle Concepción Arenal, lo que obliga a modificar el trazado de la calle entre Barcelona y Néstor de la Torre. Hasta aquí se dirigirán los vehículos del transporte público, que verán anulada la parada que tienen ahora en el centro de salud de Alcaravaneras. La obra estará lista entre enero y febrero por 404.426 euros.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios