Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 1 de diciembre
Zona del túnel que une la orilla del Guniguada con el barrio de San Nicolás. C7
El Guiniguada se descompone como portal de la ciudad
Las Palmas de Gran Canaria

El Guiniguada se descompone como portal de la ciudad

El acceso a Las Palmas de Gran Canaria desde el centro de la isla lleva años degradándose mientras sigue sin definirse un proyecto que le haga recuperar su esplendor

David Ojeda

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 12 de agosto 2023, 23:31

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Los viejos textos de Alonso Quesada mantienen la memoria del esplendor del Guiniguada como portal de la ciudad. Lo que hoy cubre el asfalto fue un camino de aguas. Y en sus dos orillas, explicaba el poeta, los jóvenes paseaban con afán de enamorar. La ciudad antigua tenía un punto de encuentro en el que se daban largos paseos y las conversaciones expresaban el pulso de la sociedad de ese tiempo.

Hace cinco décadas que ese espacio fue tomado por carreteras y vehículos, convertido hoy en una vía que ha perdido su protagonismo por la expansión de la ciudad y sus nuevas infraestructuras. Y los accesos, el entorno del corazón del casco viejo de Las Palmas de Gran Canaria, están muy lejos de contener el fulgor de antaño.

No hay que subir mucho para darse cuenta de ello. No es necesario acercarse a los barrios obreros que se prolongan barranco arriba como San Juan, San Roque o El Batán. Ya los caminos sobre Vegueta o la prolongación de Primero de Mayo a través de Bernardino Correa, van dando señales que esa primera imagen de la ciudad que comienza tras la rotonda de BarrancoSeco muestra un abandono impropio del lugar del origen de la ciudad.

Desde la carretera principal se pueden divisar auténticas escombreras.
Desde la carretera principal se pueden divisar auténticas escombreras. C7

Bajo las canchas del Risco de San Nicolás, camino a El Pambaso y en la entrada del recorrido del Guiniguada hacia el Jardín Canario, la basura se amontona y los espacios creados para el tránsito de los viandantes llega a ofrecer imágenes escabrosas.

La suciedad y el poco cuidado de las infraestructuras de la zona repican sensación de riesgo. No son entornos seguros a pesar de que en más de una ocasión han sido los colectivos vecinales los que han establecido en la zona batallones de limpieza.

La revitalización de ese tramo de la ciudad fue vendido como la gran apuesta electoral de Carolina Darias durante la campaña previa a las elecciones del pasado 28 de mayo. La ahora alcaldesa hablaba de 40.000 metros cuadrados de espacios verdes que, a su vez, cosieran los barrios de Triana y Vegueta en una única plataforma para la ciudadanía.

Abandono de un puente bajo la rotonda de San Juan.
Abandono de un puente bajo la rotonda de San Juan. C7

Hoy se percibe lejano el momento en el que la ciudad vuelve a caminar sobre esa zona. Los espacios se degradan y el antiguo cauce, en el que muchos años atrás la estampa se cubría del verde de las plataneras, muestra suciedad y espacios derruidos. Ejemplo claro de ello es el antiguo molino de El Batán, convertido en ruina pese a su valor etnográfico.

La imagen del Guiniguada espera por una apuesta real por darle el valor que merece en la historia y la vida de la ciudad.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios