Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 5 de junio
Desfile de nacionalidades participantes en la ARC, que parte de la capital grancanaria el domingo que viene. ARC
La ARC celebra su fiesta de la bandera

La ARC celebra su fiesta de la bandera

Desfile de los países participantes en la regata, a una semana de la salida rumbo a Santa Lucía

Canarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 13 de noviembre 2022, 18:24

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Marcando la cuenta regresiva final para el inicio de ARC 2022, el próximo 20 de noviembre, este domingo se celebró un colorido desfile en el Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria, con la ceremonia de apertura del 37 Rally Atlántico para Cruceros (ARC). Las tripulaciones de 144 barcos que representan a 35 naciones se reunieron en la esquina sur del puerto deportivo para desfilar con la bandera de su país alrededor de los pantalanes para ser izada. Más de 800 tripulantes navegarán en el rally de este año.

La ceremonia de apertura reconoció a las tripulaciones procedentes de las 35 naciones diferentes, que ahora están vinculadas en el empeño común de cruzar el Océano Atlántico.

El pasacalle internacional fue liderado por la Banda Guiniguada y completado con la Batucada Samba Isleña.

ARC
Imagen principal - La ARC celebra su fiesta de la bandera
Imagen secundaria 1 - La ARC celebra su fiesta de la bandera
Imagen secundaria 2 - La ARC celebra su fiesta de la bandera

Una vez que la procesión completó su desfile alrededor del puerto deportivo, los marineros fueron recibidos por Andrew Pickersgill de World Cruising Club, quien agradeció el apoyo del Patronato de Turismo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria. «Marina Las Palmas ha sido un anfitrión maravilloso para el comienzo de esta aventura, trabajando duro para acomodar la gran cantidad de yates que se han reunido en el puerto deportivo», expuso.

Juan Francisco Martín, director comercial de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, informó a los participantes que se espera el flujo de los vientos alisios, de manera constante, con lo que se podrá dar una salida sin problemas hacia Santa Lucía.

Un momento del desfile. ARC

Las banderas de 35 naciones se izaron en los postes que dan a los muelles.En el puerto deportivo hay ejemplos de casi todos los tipos de barcos de crucero oceánico disponibles, con el ARC reuniendo una de las flotas más diversas de cualquier evento de navegación. Desde el yate más grande, Oyster 885 Karibu, hasta el más pequeño, un Vancouver 28 Oberoi de bandera francesa.

Los 105 monocascos, 38 multicascos y 1 embarcación a motor están listos para hacer su salida con el ARC dentro de una semana. Ha habido un giro significativo hacia los multicascos, a los que sumarán 35 catamaranes y 3 trimaranes, que probablmente serán los primeros en degustar el tradicional ponche de ron en IGY Rodney Bay Marina.

El barco de crucero promedio puede estar en el mar entre 18 y 21 días, y todavía queda mucho trabajo por hacer para que los barcos y las tripulaciones emprendan la aventura de atravesar el océano.

La Banda Guiniguada. ARC

En la segunda semana del programa establecido por los organizadores del rally World Cruising Club para apoyar sus preparativos, muchos aprovecharán los seminarios gratuitos dirigidos por algunos de los navegantes de crucero y especialistas marinos más respetados de la industria.

También hay eventos sociales, como la fiesta de disfraces Disco de los 70 y el cóctel de despedida en el Real Club Náutico, además de los famosos 'Tardeos' de la ARC.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios