Secciones
Servicios
Destacamos
Fernando Benítez es una de esas personas especiales, la viva imagen de la palabra arte. En sus manos atesora la creación de más de 200 belenes, entre ellos el más antiguo de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, el Belén de San Telmo. Su madre le llevaba a ver este nacimiento desde su Moya natal y «allí pasaba horas y horas admirándolo». Ahora es él quien muestra su talento a todas las familias que cada año disfrutan de visitar este nacimiento, que se inagura este miércoles 14 diciembre.
«Ahora lo creo con la mayor de las ilusiones posibles, respetando siempre el estilo hebreo», explica. Un carácter que mantiene desde que vio a Santiago Santana -una de las personalidades artísticas más destacadas de Canarias-, hacerlo con las tradicionales casas y cúpulas hebreas. «Así lo hacía y así lo he querido mantener», comenta Fernando.
El trabajo que hay detrás de cada belén es inmenso, ese lado que no se ve es fundamental. Sin ese cuidado, mimo y delicadeza el resultado no sería el mismo. Momentos de sacrificio, preparación, decorar las figuras, darle vueltas a la cabeza... Todo este trabajo artesanal recae en Fernando y su equipo -Carlos, Roberto y Alberto-, además de su mujer, Soraya, y su suegro, «dos piezas importantes del equipo de trabajo», destaca Benítez.
Los días previos a la inauguración son cruciales. Su taller es un hervidero de actividad y Benítez repasa cada detalle de forma minuciosa. Necesita «tener todo a mano» para empezar a trabajar: pinturas, brochas de su gusto, pinceles adecuados para cada tarea, colores y tonos específicos... «Soy muy maniático en cuanto a los tonos que uso, tengo que tener los que a mí me gustan», admite el artista.
Pero el preparativo más importantes es «la ilusión», empezar un nuevo nacimiento como si fuese el primero es uno de sus grandes secretos de Benítez, que lo considera fundamental: «Sin ilusión, ni ganas no hay absolutamente nada».
El de San Telmo es la última obra del año a la que se enfrenta su equipo. «Es un belén complejo», admite. Se trata de un nacimiento de estructura circular, organizado alrededor de un árbol que dificulta el montaje final. «Es imposible dejar un lado oculto, porque cuando vas rodeándolo vas viendo la trasera, así que hay que conocer bien el espacio bien», explica el artista.
Una vez acabado el trabajo y pasada la inauguración oficial, a Fernando le gusta visitar sus trabajos de «incógnito» para «observar las caras emocionadas» de los ciudadanos . «Oír lo que ellos cuentan es muy satisfactorio, pero ver sus caras es lo que más orgullo me da», relata el belenista.
Uno de los momentos que más le ha conmovido durante su carrera fue el comentario de un párroco de Teror al ver uno de sus belenes. «Me dijo: «Estás siendo uno de los pintores de Dios», y esa frase me llegó al corazón.
La inauguración del Belén de San Telmo está prevista para este miércoles 14 de diciembre. El nacimiento más antiguo de Las Palmas de Gran Canaria volverá a florecer en una de las plazas más concurridas de la ciudad. Como apunte, si va a visitarlo pueden encontrar camuflado entre el público a Fernando Benítez, observando con detenimiento las reacciones de cada uno de los visitantes que se adentren en su última obra de arte.
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.