Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 15 de julio de 2025
Un momento de la protesta protagonizada por las personas que residen en el barrio. Cober
Protesta vecinal

Barrio Atlántico manifiesta su «hartazgo»

Residentes en este núcleo de Ciudad Alta, en Las Palmas de Gran Canaria, se concentraron en la tarde de este miércoles para denunciar «el abandono» que sufren «desde hace más de 35 años» | Exigen respuestas ante la carencia de «servicios básicos»

Rebeca Díaz

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 4 de junio 2025

Residentes en Barrio Atlántico, en la parte alta de Las Palmas de Gran Canaria, participaron en la tarde de este miércoles en la concentración organizada por la asociación vecinal que les representa, fruto «del hartazgo y el abandono» que sufren «desde hace más de 35 años».

El inicio de la avenida Guillermo Santana Rivero, junto a la rotonda de acceso a este núcleo, fue el espacio elegido para llevar a cabo cortes de tráfico, «autorizados por Delegación de Gobierno», con los que pretendían llamar la atención sobre las carencias en servicios básicos que aseguran sufren quienes lo habitan.

Ciudad Alta protesta este miércoles por «el abandono» que sufren. Cober

«Se les va la fuerza en hacer la nueva Ciudad Alta, en el Paseo del Guiniguada, pero el día a día no se toca», señala Miguel Pérez, presidente de la asociación de vecinos La Ballena-Barrio Atlántico, en alusión a los grandes proyectos que se dibujan para la capital grancanaria mientras «lo normal, lo básico», dice, no tiene respuesta.

Pone a modo de ejemplo de lo que afirma «la salida de aguas negras o las aguas pluviales, que inundan Reina Mercedes cada vez que hay lluvia fuerte». Sobre esto señala que «se van a gastar más de 20 millones de euros en el Guiniguada y con dos millones se soluciona lo de Reina Mercedes».

Los participantes realizaron cortes de tráfico para llamar la atención sobre sus quejas. Cober
Imagen principal - Los participantes realizaron cortes de tráfico para llamar la atención sobre sus quejas.
Imagen secundaria 1 - Los participantes realizaron cortes de tráfico para llamar la atención sobre sus quejas.
Imagen secundaria 2 - Los participantes realizaron cortes de tráfico para llamar la atención sobre sus quejas.

Pérez señala «al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y al Gobierno de Canarias» como responsables de las necesidades que afronta este núcleo capitalino. «Son responsables de que Barrio Atlántico esté como está», afirma.

Califica de «pelotazo» lo que se busca hacer en la denominada Nueva Ciudad Alta, mientras los barrios que forman parte de esta zona de la urbe siguen esperando que se atiendan aspectos «básicos».

Así, señala que entre las reivindicaciones que hace Barrio Atlántico en materia de infraestructuras está resolver el problema de las «aceras deterioradas y carentes de rebajes, por las que no pueden ir personas en sillas de ruedas», que haya calles como Ajedrecista Germán Pirez «sin asfaltar después de 35 años» o escaleras rotas.

Además, apunta que en materia de vivienda siguen a la espera de que se solucione el problema de las 242 viviendas y sus garajes, que están inutilizados «y se están cayendo, al igual que las de Lomo del Chinche».

En lo referente a parques y jardines, el líder vecinal critica la falta de mantenimiento de estos espacios, que señala se plasma en que «en la calle Guillermo Santana Rivero, donde hay unas 200 palmeras, la mitad tienen anillo y la otra mitad no».

También expone que «no hay derecho a que estén haciendo un corredor verde y el Parque de La Ballena lleve 10 o 12 años sin terminar».

Otro momento de la concentración. Cober

«Han arruinado el barrio, lo han abandonado», asegura el presidente de la asociación de vecinos La Ballena-Barrio Atlántico, al tiempo que llama la atención sobre el aumento poblacional que va a ir de la mano de la Nueva Ciudad Alta y que entiende agudizará los problemas, pues no se van a mejorar los servicios previamente «ni se va a resolver el problema de la vivienda».

Sin servicios

«Ahora quieren meter 50.000 vecinos más pero con las mismas calles, con las mismas salidas de agua residuales, con los mismos problemas de luz que en Barrio Atlántico, donde hay zonas en las que saltan las palancas», dice.

Recalca, además, que «con las infraestructuras que tenemos ahora, con la falta de plazas educativas y sanitarias» ese incremento de residentes es complejo de asumir.

«Estamos todos muy cabreados, muy cabreados», continua sobre ese proyecto «de la Nueva Ciudad Alta, que a nosotros no nos coge de lleno, pero sí a Los Tarahales, a Siete Palmas y a Las Torres», con lo que entiende que también repercutirá en Barrio Atlántico. «Toda esa gente, cuando tenga que salir del Distrito de Ciudad Alta, o de la parte de arriba, hacia Las Palmas, va a pasar por mi barrio», vaticina el portavoz vecinal.

Todas estas circunstancias llevaron a los vecinos a protagonizar «con pitos y pancartas» una protesta que esperan tenga algún tipo de repercusión.

Nuevas protestas

Pérez explica que si bien las demandas de Barrio Atlántico tienen sus singularidades, «en general son similares» a la que hacen otros núcleos de población de la capital grancanaria que también se quejan de la falta de atención por parte de las autoridades responsables.

La protesta se traslada este jueves a Las Torres, que apoyó a Barrio Atlántico. Cober

De ahí las concentraciones convocadas este jueves en Las Torres y el viernes en el barrio de San José.

«La ciudad está abandonada, no hace falta que lo diga yo», expone el líder vecinal, que además anuncia futuras protestas en diferentes puntos de la ciudad «el mismo día y a la misma hora».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Barrio Atlántico manifiesta su «hartazgo»

Barrio Atlántico manifiesta su «hartazgo»