Borrar
Directo Los efectos del apagón en Canarias, en DIRECTO: última hora sobre la caída en las comunicaciones
ÓHRomano
El álbum de 2023, un año con muchos grises

El álbum de 2023, un año con muchos grises

Un recorrido gráfico por 12 meses que dejan en el recuerdo muchas sombras informativas, algunas luces y destellos de color

Óscar Hernández Romano

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 30 de diciembre 2023

  1. 1

    8 de febrero

    El humor canario pierde a su leyenda

Arcadio Suárez

Referente del humor en cada una de las islas y padre de personajes como Alexis y Carmelito, Manuel Domingo Vieira Montesdeoca, Manolo Vieira para todos, fallecía ese día a los 73 años de edad en Gran Canaria. Alexis, ese chiquillo mataperros pero de buen corazón, y Carmelito, que peina canas cargadas de socarronería, lloraban desconsolados por la muerte de quien los convirtió con su ingenio en parte de la memoria colectiva más divertida del archipiélago canario.

  1. 2

    17 de junio

    Carolina Darias toma el mando

Juan Carlos Alonso

Carolina Darias tomaba el sábado 17 de junio el bastón de mando de Las Palmas de Gran Canaria, convirtiéndose así en la segunda mujer en la historia de la ciudad que ostentaba el cargo de alcaldesa. Con los votos de los ediles del PSOE, Nueva Canarias y Podemos, la concejala socialista se garantizaba así la mayoría suficiente que le permitía presidir el único ayuntamiento de las diez grandes ciudades españolas que mantenía, tras las elecciones, un gobierno progresista.

  1. 3

    28 de mayo

    Elecciones 2023: PSOE gana; CC y PP sonríen

Efe

El escenario político canario daba un giro notable en las elecciones 2023, sobre todo en el ámbito regional. El llamado Pacto de las Flores perdía peso ante la desaparición de Podemos del Parlamento y la bajada de Nueva Canarias, con Román Rodríguez quedándose sin escaño. El PSOE resistió en comparación con el batacazo nacional pero su resultado resultó insuficiente para garantizar otro mandato de Torres. Por contra, Coalición Canaria y Partido Popular lo tenían fácil para sumar.

  1. 4

    21 de noviembre

    Torres toma posesión como ministro

Efe

En un día que su protagonista definió como «importantísimo» en su carrera política pero también de «profunda tristeza humana», el secretario general del PSOE canario, Ángel Víctor Torres, tomaba posesión de su cargo como ministro de Política Territorial y Memoria Democrática en un acto atravesado de principio a fin por el recuerdo de Jerónimo Saavedra, fallecido pocas horas antes en Las Palmas de Gran Canaria.

  1. 5

    3 de octubre

    El año del repunte de la inmigración

Juan Carlos Alonso

El presidente canario, Clavijo, levantaba de nuevo el tono ante la «desidia» del Gobierno de España con Canarias en materia migratoria, tras 48 horas de masiva llegada de inmigrantes a las islas. Entre el lunes y el martes habían llegado a las islas más de un millar de personas, que colapsaron los centros de acogida de las islas de Lanzarote y El Hierro y obligaron a instalar carpas y baños en los propios muelles.

  1. 6

    24 de mayo

    Arde la huella de Colón en la capital grancanaria

Juan Carlos Alonso

De no ser por la rápida intervención del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de la capital, la carabela que recordó el salto al vacío de Cristóbal Colón hubiera desaparecido en el tiempo, sin más testigos que las humildes crónicas periodísticas y los lamentos callados de algunos sectores de la población. Los bomberos necesitaron dos horas y media de trabajo, así como 8.000 litros de agua, para sofocar las llamas. Afortunadamente, desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se aseguró que, pese a ser un lugar frecuente de pernoctación de personas sin hogar, el barco estaba vacío cuando se produjo el incendio.

  1. 7

    30 de mayo

    CANARIAS7 recibe la Medalla de Oro

Juan Carlos Alonso

Cuatro décadas de compromiso con el periodismo de calidad, la pluralidad de opiniones y la defensa de los intereses de Canarias fueron reconocidos ese día con la entrega de una de las Medallas de Oro de la Comunidad Autónoma a CANARIAS7, que en 2022 cumplió 40 años. El presidente del Consejo de Administración de Inforcasa, Juan Francisco García González -en la imagen de la izquierda junto a Ángel Víctor Torres, por entonces aún presidente canario-, y el consejero delegado y director general, Matías García Brugos, acudieron al auditorio Adán Martín de la capital tinerfeña, donde no pararon de recibir felicitaciones de los asistentes.

  1. 8

    30 de enero

    El corazón de las letras isleñas se quiebra en el adiós a Alexis Ravelo

JC Alonso

Alexis Ravelo se fue una mañana lluviosa cuando el mes de enero agonizaba. La muerte del escritor grancanario, apenas cruzado el umbral de los 50, es una pérdida irreparable para la literatura escrita desde las islas y con acento de la tierra. Hombre de barrio, camarero de bares emblemáticos antes que escritor premiado, se marchó posiblemente cuando su voz era más potente y su estilo más depurado. Autor rompedor en el género negro, apenas pudo celebrar que su última novela 'Los nombres prestados' ganó el prestigioso Café Gijón de novela.

  1. 9

    14 de febrero

    Caso Mediador: doce detenidos por presuntas 'mordidas' a empresarios

Juan Carlos Alonso

Doce personas fueron detenidas en el marco de una operación contra una presunta trama de extorsión a empresarios a cambio de comisiones. Tráfico de influencias, prevaricación y cohecho figurarían entre los presuntos delitos. En el centro de la supuesta trama aparecían un diputado socialista, Juan Bernardo Fuentes, su sobrino Taishet Fuentes, ambos ex directores generales de Ganadería, y el general jubilado de la Guardia Civil Francisco Espinosa. El congresista renunció al escaño por Las Palmas.

  1. 10

    16 de febrero

    La cumbre viste un manto fino de nieve

Arcadio Suárez

La cumbre de Gran Canaria amaneció ese jueves cubierta por un manto fino de nieve, dejando una postal realmente invernal. Los primeros copos de aguanieve comenzaron a caer a últimas horas del miércoles, forzando el cierre de las carreteras de acceso al Pico de las Nieves, por parte del Cabildo de Gran Canaria. Con la nieve, aterrizaba también en la isla más frío del registrado en los últimos días. La localidad grancanaria que marcó la temperatura más gélida fue la Vega de San Mateo, con 0,4 grados a las 6.50 horas; le siguió Cruz de Tejeda, con 1,5 grados a las 6.00 horas.

  1. 11

    16 de agosto

    Fuego sin control en los montes de Tenerife

Efe

El incendio forestal declarado en la isla de Tenerife, que la noche anterior afectaba ya a un total de 1.800 hectáreas, estaba fuera de control y el escenario no era «positivo», según aseveraba ese día el presidente de Canarias, Fernando Clavijo. El fuego afectaba, en ese momento, a los municipios de Candelaria, La Victoria y Santa Úrsula, tenía 22 kilómetros de perímetro y alguno de ellos eran inaccesibles para losmedios aéreos y terrestre. Una situación que se mantendría durante días en los montes tinerfeños.

  1. 12

    21 de noviembre

    Adiós a Saavedra, un presidente para siempre

Arcadio Suárez

Jerónimo Saavedra Acevedo, que fue el primer presidente del Gobierno de Canarias, exministro y alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, además de parlamentario nacional y autonómico, fallecía ese martes a los 87 años. El cortejo fúnebre, al día siguiente, partió de Santa Ana hacia el cementerio a través de la calle Reyes Católicos. Un adiós entre familiares y compañeros de partido, a los que se sumaron decenas de ciudadanos que tuvieron la suerte de tratarlo o que, sin conocerlo personalmente, sí valoraban su trayectoria política y se sentían identificados.

  1. 13

    9 de diciembre

    Pepe Dámaso cumple 90 años

Juan Carlos Alonso

El Huerto de las Flores de su Agaete natal acogió ese sábado un emotivo homenaje al artista Pepe Dámaso, que sirvió para celebrar su 90 cumpleaños. El artista se mostró muy emocionado en todo momento durante este tributo cultural en un enclave que acogió el pasado siglo XX, entre otras actividades, las tertulias literarias que celebraba el poeta Tomás Morales, muy admirado por Dámaso. En la imagen, Dámaso muestra la lámina que regaló a CANARIAS7 para celebrar su cumpleaños. Improvisó sobre la imagen que diseñó para el techo de la sala de radioterapia del Hospital Doctor Negrín, para hacerle más llevadero el tratamiento a los pacientes.

  1. 14

    22 de diciembre

    El Gordo dejó 20 millones en Canarias

Juan Carlos Alonso

El premio gordo de la Lotería de Navidad repartió 20.400.000 euros en Canarias. Los 41 décimos agraciados se vendieron en Lanzarote, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y, por primera vez, en El Hierro. Los quintos también pasaron por las islas. En Gran Canaria, el Gordo cayó en Las Palmas de Gran Canaria, La Aldea, Arucas, Gáldar, Teror,Mogán, Santa Lucía, San Bartolomé y Valleseco. En Lanzarote, en Puerto del Carmen, Yaiza y Teguise. En Fuerteventura, en Pájara y Antigua. En Tenerife, en Santa Cruzde Tenerife, San Cristóbal de LaLaguna, Güímar y Los Realejos.

  1. 15

    25 de junio

    Éxito de la 7ª CANARIAS7 Carrera de las Empresas

Juan Carlos Alonso

Fiel a su cita anual, la séptima edición de la CANARIAS7 Carrera de las Empresas se celebró ese domingo con gran éxito de participación y organización, con un trazado llano por la parte baja de Las Palmas de Gran Canaria y con un tiempo menos sofocante de lo que muchos temían al inicio. David Viera e Irene Sánchez ganaron en la categoría de 10 km, mientras que Gabriel Alemán y Alba Raso lo hicieron en la de 5 Km.

  1. 16

    16 de noviembre

    Sánchez es investido presidente

Efe

El Congreso de los Diputados volvía a designar ese día jefe del Ejecutivo a Pedro Sánchez por 179 votos a favor –los del PSOE, Sumar, Junts, ERC, Bildu, PNV, BNG y CC– y 171 en contra –de PP, Vox y UPN–. Lo hacía tras un pleno de dos días que sirvió para constatar lo agitada que se presentaba la legislatura. El líder del PSOE acudió al día siguiente al Palacio de la Zarzuela donde juró su cargo ante el Rey en medio de un clima convulso y plenamente consciente de la enorme contestación política y social que despertaban las cesiones que le permitieron armar su heterodoxa mayoría desde la segunda posición en las urnas. En la imagen, Feijóo (d), felicita a Sánchez, al término de la segunda jornada del debate de investidura.

  1. 17

    17 de agosto

    Sumar... y restar con Podemos

Efe

Yolanda Díaz ha pasado de ser la elegida por Pablo Iglesias como su sucesora en el Gobierno a quedar señalada por Podemos casi como una traidora. A la izquierda del PSOE, este 2023 estuvo marcado por una teórica concentración bajo la plataforma Sumar que, a las primeras de cambio, saltó por los aires, con Podemos desmarcándose al ver que Ione Belarra e Irene Montero eran desplazadas.

  1. 18

    7 de octubre

    La princesa Leonor jura bandera

La princesa Leonor juró bandera ese sábado en la Academia General Militar (AGM) de Zaragoza junto a los 410 cadetes de nuevo ingreso, de los que ella fue la primera en desfilar ante la enseña nacional para besarla con los reyes como testigos en el palco de honor. La heredera al trono unió su voz a la del resto de cadetes formados en batallones en el Patio de Armas de la academia para gritar de forma enérgica la frase del juramento de defender España, incluso, con su vida.

  1. 19

    18 de noviembre

    Miles de personas llenan Cibeles y sus alrededores para clamar contra la amnistía

Efe

Miles de personas, 170.000 según Delegación de Gobierno y un millón a ojo de la organización, volvían a salir ese sábado a la calle en Madrid en contra de la ley de amnistía y los pactos de Pedro Sánchez con los independentistas. La cita, convocada esta vez por más de cien asociaciones de la sociedad civil bajo el lema 'No en mi nombre: ni amnistía, ni autodeterminación', llenó la plaza de Cibeles y sus alrededores bajo el objetivo de manifestarse «por la libertad, la unidad y la igualdad».

  1. 20

    14 de octubre

    Gaza, la última barbarie

Efe

Tras más de 300 muertos en 24 horas y en medio de una extrema devastación, Gaza vivía por entonces el mayor desplazamiento interno de su historia reciente: casi un millón de personas habían huido de sus casas por las alertas y los bombardeos de Israel, y se refugiaban en el sur en pleno colapso. Los calificativos se agotaban con el paso de los días. La situación era dramática en la Franja. Según fuentes oficiales, los enfrentamientos habían causado ya 3.621 víctimas mortales, 2.200 de ellas en la zona gazatí y el resto en el lado israelí. Miles de personas seguían además atrapadas, enfermas, heridas o sin lugar al que escapar, lo que disparaba el temor y la incertidumbre sobre su suerte durante la anunciada ofensiva «por tierra, mar y aire».

  1. 21

    9 de septiembre

    Devastador terremoto en Marruecos

Efe

Un espectacular sísmo de 7,2 grados causaba ese sábado de septiembre más de 1.300 muertos. Marrakech resultó una de las ciudades más afectadas. Pocas regiones se libraron del cruento temblor, uno de los mayores de la historia del país alauí y que también pudo percibirse en la mitad sur española, Portugal y Argelia.

  1. 22

    19 de noviembre

    El ultra Milei, presidente de Argentina

Efe

El controvertido Javier Milei obtuvo un triunfo incontestable en la segunda vuelta de las elecciones frente al peronista Sergio Massa, lastrado por su papel protagonista, como ministro de Economía por entonces, en la escalada inflacionista que padece el país. Economista libertario, apologeta de la Escuela Austríaca, defiende la libertad en cualquier ámbito de la vida, incluso aquellos contrarios a la ideología ultraderechista como aborto, matrimonio homosexual o adicción a las drogas, siempre que no sean un lastre para el Estado.

  1. 23

    4 de abril

    Trump se entrega a la justicia sin alboroto

Efe

Donald Trump era imputado por 34 faltas en primer grado relacionadas con la falsificación de documentos empresariales y agravadas a delito serio por la intención de «cometer fraude» e influir en el resultado de las elecciones. Durante la campaña de 2016, el magnate, con la ayuda del tabloide National Enquirer, se habría embarcado en una cacería para «capturar y matar» los relatos que pudieran perjudicarle.

  1. 24

    31 de diciembre

    2023, el boom de la inteligencia artificial 'cotidiana'

Efe

La primera vez que se unieron las palabras 'inteligencia' y 'artificial' fue en los 50 y si bien desde entonces se ha avanzado muchísimo, el verdadero boom ha llegado ahora. 2023 ha sido el año de la IA 'cotidiana', que arrastra aún múltiples desafíos: protección de menores, privacidad, desinformación o sesgos. Aunque lleva años en asistentes de voz, en el monitoreo de redes sociales, en los sistemas de navegación o en los servicios de atención al cliente, la auténtica revolución de esta tecnología ha llegado con los modelos de inteligencia artificial (IA) generativa, sobre todo ChatGPT, capaces de «conversar» y crear textos, fotografías, vídeos o música a partir de miles de datos existentes.

  1. 25

    5 de enero

    El papa emérito Benedicto XVI, despedido ante miles de fieles

Efe
  1. 26

    27 de mayo

    La UD Las Palmas vuelve a ser de Primera

Efe

Con sufrimiento, luego de una temporada donde tocó bregar y sobrevivir a momentos buenos y malos, la UD Las Palmas lograba firmar una gesta para siempre: el regreso a la Primera División. 31.790 espectadores presenciaron en directo el 0-0 de los amarillos ante el Alavés que valía para el ascenso. Horas después, el fiestón se trasladó del césped a la plaza de la Victoria. La guagua partió rozando la medianoche con todo el plantel en plena ebullición por lo logrado, que no era poco.

  1. 27

    20 de agosto

    Una España para la eternidad

Efe

La seleción española de fútbol de la teldense Misa Rodríguez consiguió alzarse con el título de campeonas del mundo por primera vez en su historia. Lo hizo tras doblegar por la mínima, con un gol de Olga Carmona en el minuto 29, a Ingralerra en el duelo decisivo disputado el Estadio Australia de Sídney. La reina Letizia y la infanta Sofía, presentes en la gran cita, fueron dos más en la fiesta sobre el terreno de juego de las campeonas en Sídney.

  1. 28

    3 de mayo

    El CB Gran Canaria reina en Europa

CB Gran Canaria

Una noche mágica. Una gesta para siempre. Un recuerdo que empezó en un patio de colegio y terminó en un Gran Canaria Arena que se quedó pequeño. Y justo en el año que el Club Baloncesto Gran Canaria cumplía 60 años. El combinado amarillo tocó el cielo tras superar ese jueves al Turk Telekom Ankara turco por 71-67 en la final de la EuroCup, y obtener así el primer entorchado europeo de su historia. John Shurna fue nombrado MVP del encuentro con 18 puntos, tres rebotes y un 13 de valoración en los 26 minutos que estuvo en la pista del recinto capitalino.

  1. 29

    11 de marzo

    Quevedo arrasa en Gran Canaria

Juan Carlos Alonso

Un Gran Canaria Arena a reventar tenía ganas de escuchar las canciones del primer álbum de Quevedo, el artista grancanario más internacional del momento, y también sus primeros temas. Las 11.000 localidades que se pusieron a la venta días antes del concierto se agotaron desde que salieron, en diciembre, y los seguidores del grancanario inundaron un recinto lleno hasta la bandera. No faltaron el baile, las banderas de Canarias, los coros y el reggaeton. Para el artista este concierto era el más esperado de su gira, y cumplió con su promesa: hacer disfrutar al público. Fue el primer show después de sacar 'Donde quiero estar', su primer y exitoso álbum de estudio. Se convirtió en el disco más escuchado de 2023 en España y sus canciones colmaron las principales listas de éxitos del panorama nacional. Quevedo finalizó el show prometiendo volver, pero que su próximo concierto sería en el Estadio de Gran Canaria. ¿Lo cumplirá este año? Sus seguidores más aférrimos esperan con ansias su próximo proyecto y una segunda gira. Pero por lo pronto, el artista canario descansa en un año donde ha seguido creciendo y creciendo. La industria musical en Canarias tiene el presente y el futuro asegurado.

  1. 30

    7 de julio

    Rosalía reina en Siete Palmas

Arcadio Suárez

Motomami' arrancó en Siete Palmas pasada la medianoche de ese día y los ánimos se dispararon entre los miles de asistentes del Granca Live Fest, el macrofestival que tenía como gran estrella de su primera jornada a la catalana Rosalía, icono musical y visual del momento en todo el planeta. Su potente y particular voz estuvo arropada con una puesta en escena que dejó atónito a los asistentes y disparó los ánimos mientras desgranaba temas tan populares como 'Malamente', 'Beso' o 'Despechá'.

  1. 31

    6 de diciembre

    Taylor Swift, un fenómeno global

Efe

La cantante estadounidense Taylor Swift fue elegida como la Persona del Año por la revista Time, en su esperada lista anual, posicionándose por encima de los otros candidatos, como el presidente chino Xi Jinping, la muñeca Barbie o el gurú de la Inteligencia Artificial Sam Altman. Con 33 años, Swift tiene una larga carrera detrás de casi dos décadas; su actual gira 'The Eras Tour', así como la película inspirada en esa misma gira, se han convertido en dos hitos del año, musical y cinematográfico, al haber atraído a millones de espectadores.

  1. 32

    12 de marzo

    'Todo a la vez en todas partes' arrasa en los Oscar

Efe

Daniel Kwan y Daniel Scheinert, que firman sus obras como Daniels, triunfaron a lo grande como estaba previsto con su segunda película, 'Todo a la vez en todas partes'. A sus 35 años, estos directores que proceden del mundo del cortometraje y el videoclip consiguieron que Steven Spielberg se fuera de vacío a casa tras hacerse con siete de los once premios a los que aspiraba en la gala de los Oscar. Nada pudo hacer Spielberg con su conmovedor relato autobiográfico, 'Los Fabelman', frente a una comedia de ciencia-ficción en la que una inmigrante en EE UU que regenta una lavandería se ve proyectada a un universo paralelo, e multiverso, en el que acabará salvando a la humanidad.

  1. 33

    12 de agosto

    Amaral, a pecho descubierto por los derechos de las mujeres

Efe

El dúo aragonés Amaral echó mano de su carácter más reivindicativo para su participación en el festival Sonorama. Fué justo antes de que comenzara la vigésimo quinta canción de las 26 programadas, cuando Eva tomó la palabra y explicó que el siguiente tema iba dedicado a Rocío, Zahara, Rigoberta, Bebe... y tantas mujeres que ven amenazada su dignidad y reivindicar su fortaleza. E inmediatamente, dejó caer el corpiño de lentejuelas rojas que lucía durante toda su actuación y se puso a interpretar 'Revolución' mostrando sus pechos.

  1. 34

    2 diciembre

    Adiós a la 'chica ye-ye'

Efe

La legendaria actriz, cantante, bailarina y presentadora Concha Velasco fallecía a los 84 años en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid a consecuencia «de una complicación de su enfermedad», según comunicaba la familia. La 'chica ye-yé' murió a las dos de la madrugada con sus hijos, Manuel y Paco, cogiéndole de la mano.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El álbum de 2023, un año con muchos grises