

Secciones
Servicios
Destacamos
En todos los procesos electorales se presentan partidos minoritarios que tratan de desmarcarse de la guerra de los grandes bloques políticos, que buscan y apelan a ese porcentaje de la ciudadanía para recuperar la ilusión y modificar la manera de gestionar.
Este 28 de mayo, un total de 938.496 ciudadanos y ciudadanas de Canarias introdujeron su papeleta en las urnas para apoyar a algún partido que colocase a su candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias. Sin embargo las aspiraciones de muchos de ellos cayeron en saco roto porque 10 de los 17 partidos que se presentaron al Parlamento en la circunscripción autonómica no obtuvieron diputados.
Solo siete partidos -PSOE, Coalición Canaria, Partido Popular, Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) , VOX, Agrupación Socialista Gomera (ASG) y Agrupación Herreña Independiente (AHI)- lograron colocar sus diputados, mientras que Drago Verdes Canarias, Pacma, Hablemos Ahora, Asambleas Municipales de Fuerteventura (AMF), Partido Nacionalista Canario (PNC), Reunir Canarias, Ahora Canarias-PCPC, Tercera Edad (3E), Ciudadanos y Unidos por Gran Canaria (UxGC) no obtuvieron en la noche electoral del pasado domingo el número de votos suficientes para alcanzar este objetivo.
Estas candidaturas sumaron unos 66.700 votos, papeletas que se fueron directamente 'a la basura' al no lograr contabilizar alguna participación en el hemiciclo canario.
En concreto, y por orden de mayor número de votos, se trata de Drago Verdes Canarias (DVC) logró 27.846 (3,18%), Unidos por Gran Canaria (UxGC) obtuvo 16.760 (1,92%), el Partido Animalista Con el Medio Ambiente (Pacma) sumó 10.766 (1,23%), Hablemos Ahora acaparó 3.851 (0,44%), Ciudadanos (Cs) cosechó 3.364 (0,38%), Asambleas Municipales de Fuerteventura (AMF) ganó 2.574 (0,29%), Partido Nacionalista Canario (PNC) optó a 2.465 (0,23%), +C ganó 2.300 votos (0,21), Reunir Canarias tuvo 2.297 (0,26%), Ahora Canarias-PCPC con 2.023 (0,23%) y, por último, Tercera Edad (3E) que alcanzó los 1.833 votos (0,20%).
Hay que tener en cuenta que estas cifras refieren aún a datos provisionales teniendo en cuenta que aún se está pendiente del voto por correo, aunque no se prevén cambios importantes.
No obstante es destacable que partidos como ASG y AHI que lograron menos votos- 6.122 y 1.644, respectivamente, que UxGC, con 16.760, hayan logrado 3 y 1 diputado en el hemiciclo regional.
Solo cuatro de estos partidos tuvieron presencia en los comicios en 2019: Ciudadanos, Pacma, Ahora Canarias, y PCPC y, sin embargo, tanto Cs como Unidos Sí Podemos, con 34.414 votos y ningún diputado han desaparecido del arco parlamentario al perder el primero sus 2 diputados -65.854 votos- y el segundo, otros tres -65.166- que obtuvieron en los anteriores comicios. También es llamativo la entrada de Drago Verdes Canarias que si bien no obtuvo diputados sí logró 2 concejales en el Ayuntamiento de La Laguna.
Respecto a las circunscripciones insular se presentaron partidos como, por ejemplo, Contigo, en Gran Canaria, 441 votos, UDC, en Tenerife, con 665 votos, o el Movimiento Alternativo Electoral (MAE), en La Palma, con 763 papeletas, que obviamente, tampoco consiguieron representación.
Por otro lado, algunos de estos partidos residuales también optaron al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria: Unidos por Gran Canaria (UxGC) obtuvo 5.066 (3,31%), Drago Verdes Canarias (DVC) logró 2.876 (1,88%), Hablemos Ahora acaparó 2.598 (1,7%), el Partido Animalista Con el Medio Ambiente (Pacma) sumó 1.972 (1,29%), Ciudadanos (Cs) cosechó 643 (0,42%) y Tercera Edad (3E) que alcanzó los 536 votos (0,35%).
En cambio en la institución en Santa Brígida, Unidos por Gran Canaria (UxGC) se hizo con dos concejales y con 1.056 votos.
En el Cabildo de Gran Canaria volvieron a quedarse fuera los partidos citados: Unidos por Gran Canaria (UxGC) obtuvo 17.805 (4,83%), Drago Verdes Canarias (DVC) logró 6.528 (1,77), Hablemos Ahora acaparó 4.208 (1,14%), el Partido Animalista Con el Medio Ambiente (Pacma) sumó 3.838 (1,03%), Reunir Canarias cosechó 1.806 (0,50%) y Ahora Canarias-PCPC con 1.303 (0,35%).
En este caso, llama la atención la caída de Unidas Sí Podemos (USP) que solo sumó 12.392 votos (3,36%) frente a los 26.415 (7,18%) que ganó Podemos-Sí en 2019.
En corporaciones como la de El Hierro, por el contrario, Asamblea Herreña Independiente y Asamblea Herreña con solo con 1.574 y 1.249 votos, respectivamente, se hicieron con 4 y 3 consejeros.
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.