Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 7 de abril de 2025
Cementerio de Vegueta a finales del siglo XIX, hacia 1890 a 1895, en medio de las plataneras.
Epidemias y finados, la 'invención de la tradición'
Opinión

Epidemias y finados, la 'invención de la tradición'

«Son miles las personas que acuden cada año entorno al día 2 de noviembre, festividad de todos los difuntos, a los cementerios de la isla, que acomodan sus horarios y preparan sus instalaciones para recibir a tal muchedumbre»

Juan José Laforet

Cronista Oficial de Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 31 de octubre 2024, 23:06

Con los últimos días de octubre y primeros de noviembre llegan, no exentos de polémica, unos usos y costumbres que se debaten entre la tradición, ... la modernidad y lo que pudiera decirse la globalización. Si seguimos, con detenimiento y curiosidad, las celebraciones que se daban y se dan en la actualidad por estas fechas, nos aparecerá un camino que lleva más allá de las fronteras isleñas, desde antiguas y olvidadas prácticas que tienen su origen en los pueblos del Mediterráneo, hasta las más vivas, coloristas y sugestivas de la mayoría de las comunidades americanas, sin olvidar ese Halloween que, en vez de convivir, parece anular las verdaderas expresiones tradicionales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Epidemias y finados, la 'invención de la tradición'

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email