Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 3 de abril de 2025
Presentación del proyecto municipal para el Guiniguada. C7
La memoria del Guiniguada
Opinión

La memoria del Guiniguada

Siempre ha sido elemento proceloso, protagonista del debate social, o del más absoluto olvido en ocasiones

Juan José Laforet

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 7 de octubre 2024, 23:03

El 14 de noviembre de 1852, en el primer periódico no oficial de Las Palmas de Gran Canaria (aparecido un mes antes) aparecía publicado, a ... modo de 'canción', un hondo y sentido poema titulado 'Al Guiniguada', en el que su autor, Pablo Romero y Palomino (1830-1885), vertía la visión que muchos de sus coetáneos tenían de aquel histórico cauce abandonado a su suerte. Y en sus primeros versos proclamaba como «mirando entristecidas / tus riberas su pompa marchitada, / ahora lloran por ti, que las olvidas», o se acongojaba al decir «Mira tu suelo mustio y desolado; / contempla tu desvío, / que espinos solo al campo le ha dejado, / y dolor sin consuelo al plectro mío». Y es que el Guiniguada tanto a lo largo de la historia de la capital grancanaria, como a lo largo y ancho de su cauce desde las montañas al mar, siempre ha sido elemento proceloso, protagonista del debate social, o del más absoluto olvido en ocasiones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La memoria del Guiniguada

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email