Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025
Postal turística de la década de los sesenta del siglo pasado. José Luis Yánez
La flor de Pascua en la Navidad de Canarias

La flor de Pascua en la Navidad de Canarias

Nos llegó desde América, como la batata o la calabaza boyuna con la que hacemos el cabello de ángel. Nuestra Navidad y sus símbolos se nutren de todas ellas

José Luiz Yánez

Cronista Oficial de Teror

Viernes, 20 de diciembre 2024, 17:25

Nos llegó desde América, como la batata o la calabaza boyuna con la que hacemos el cabello de ángel. Nuestra Navidad y sus símbolos se ... nutren de todas ellas. Esta flor que no es flor; fue descubierta en Méjico y popularizada posteriormente por Joel Roberts Poinsett, el primer norteamericano que representó a los Estados Unidos en aquel país nada más independizarse de España. Designado por el secretario de Estado, Henry Clay, llegó el 28 de octubre de 1822. Agente instigador de revueltas antiespañolas y uno de los creadores de su «Leyenda Negra», terminó defendiendo las cuestiones norteamericanas en las nuevas tierras que ocupaban una gran parte de las que hoy son fronterizas, y que ya desde entonces interesaban a los Estados Unidos para su futura expansión territorial, social y económica. Sin buena relación con el emperador mejicano Agustín de Iturbide y comprobando lo revuelto de la situación y las pocas posibilidades de conseguir las tareas que les encomendaron, se volvió a Norteamérica después de tan sólo dos semanas. No obstante ese fracaso inicial, Poinsett volvió en 1825 cuando transcurrida la primera etapa imperial, Méjico se transformó en república. Posteriormente su demagógica labor tampoco tuvo éxito y acabó con su definitiva expulsión como representante diplomático el 1 de enero de 1830.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La flor de Pascua en la Navidad de Canarias