Borrar
Opinión

El Puerto de La Luz: 500 años en la historia

La incipiente población, sus regidores y sus comerciantes ya tenían clara la importancia que aquel puerto, en la rada de Las Isletas, tendría para el progreso

Juan José Laforet

Cronista oficial de Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 4 de noviembre 2024, 23:12

Sin lugar a duda alguna, y como ha resaltado el profesor Fernando Martín Galán, en su obra ya clásica 'Las Palmas ciudad y puerto' (2001), «La moderna ciudad de Las Palmas debe en gran medida esa condición a la existencia de su puerto», algo que ... también afecta a la isla en su conjunto, tanto que el mismísimo Fernando León y Castillo tenía como uno de sus lemas 'El Puerto lo primero', lo que también defendieron muchos ilustres grancanarios en la segunda mitad del siglo XIX. Y si en el siglo XVIII no se aceptó un visionario proyecto, trazado por un experimentado teniente general de la Armada, el lagunero Domingo de Nava y Porlier, por razones quizá comprensibles aún en aquella época (lejanía de la ciudad y dificultad en las comunicaciones, falta de suministro de agua en la propia Isleta, e incluso temor a los ataques piráticos fuera de las murallas), un siglo más tarde, en la década de los años ochenta, la aspiración por un gran y moderno puerto en la Bahía de Las Isletas estaba mayoritariamente asumida por toda la población. Tanto que, el mismo anuncio de la subasta de las obras del puerto, no sólo produjo «una manifestación de regocijo general y espontánea», a la que siguieron «iluminaciones, veladas y banquetes y se colgaron las casas. Todo espontáneo, saliendo de adentro…», como Julián Cirilo Moreno recoge en sus memorias 'De los Puertos de La Luz y de Las Palmas y otras historias' (1947).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Puerto de La Luz: 500 años en la historia