Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025
La ciudad y los Reyes Magos, una tradición secular
Opinión

La ciudad y los Reyes Magos, una tradición secular

«En Las Palmas de Gran Canaria el origen de las cabalgatas está en las que ideó y organizó cada 6 de enero, entre 1936 y 1938, el pintor Martín Fernández de la Torre»

Juan José Laforet

Cronista oficial de Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 3 de enero 2025, 23:03

La temporada de la Navidad, o 'de Pascua', culminaba siglos atrás con el día de Reyes. Esa jornada en la que, según recordaba, con cierto ... desdén, el cronista Domingo J. Navarro, «había que calafetear los oídos para sufrir los infernales redobles con que la banda de tambores del regimiento felicitaba, hasta que recibía la propina». Una preocupación que inquietaba a don Domingo pues en «toda la temporada de pascua estaba la ciudad día y noche atormentada con los ranchos de cantadores que cantaban romances con panderos, repiqueteo de asadores, sonajas o cascabeles, bajo el pretexto de pedir para las ánimas benditas». Un ambiente, a primera vista, distinto al de épocas posteriores a aquel final del siglo XIX, pero que, en sus entrañas, no lo era tanto, pues esa música redundante, de «infernales redobles» para un anciano de noventa y dos años, aquellos «días de pascua hasta Reyes de obligados y recíprocos banquetes», los «visiteos» familiares y amicales, los recorridos por los Belenes, que se mantenían hasta el día de La Candelaria, cada 2 de febrero, son la raíz y la sustancia identitaria de todo lo que vino después, en distintos momentos del siglo XX y en la actualidad, cuando distintas usos y costumbres llegaban y se amoldaban a las tradiciones insulares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La ciudad y los Reyes Magos, una tradición secular