Secciones
Servicios
Destacamos
El que fuera ministro plenipotenciario y líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, dejó como parte de su legado la apuesta por un 'federalismo asimétrico'. Fue ... en un encuentro en Granada en julio de 2013:allí, la dirección federal se sentó con los líderes territoriales y salió adelante un documento que, por desgracia, ha caído en olvido. Un texto que generó, por cierto, división en las propias filas socialistas, pues sobre la marcha salieron algunos 'históricos' a despotricar de una propuesta de renovación del marco constitucional que hablaba abierta de caminar hacia un modelo federal. Para ser exactos, aún más federal, pues España lo es en la práctica desde la Constitución de 1978.
Pero aquella Constitución dejó cuestiones sin resolver y otras las zanjó con bastantes vaguedades. Así, hace ya 11 años el PSOE defendía que había que reformar a fondo la Constitución y que no había que tener miedo a dar soluciones diferentes a territorios marcados por las diferencias. De esto último venía precisamente el concepto de la asimetría.
Conviene repasar aquel documento ahora que algunos se rasgan las vestiduras. Y no es que Rubalcaba inventase la pólvora:simplemente constataba que o se afrontaban sin medio reformas de calado, o las costuras del consenso iban a saltar por varios sitios. De hecho, lo que vino unos años después así lo demostró:el proceso soberanista, cuya huella todavía tenemos que digerir con la polémica amnistía.
En estos días asistimos a la demostración de que, en la práctica, ese concepto de federalización se ha impuesto también en el seno del Partido Popular. Alberto Núñez Feijóo se sienta de vez en cuando con los presidentes autonómicos de su partido y los líderes del PP allí donde no gobierna a pactar lo que dice sobre este o aquel asunto. El ejemplo más claro es la polémica migratoria: si el PP no apoyó la reforma de la ley de Extranjería fue sencillamente porque en Génova sabían que eso no contaba con el apoyo de algunos de sus presidentes regionales, empezando por la muy influyente Isabel Díaz Ayuso. Ahora el PP lo está sufriendo de nuevo con la propuesta para la conciliación familiar, con baluartes de Díaz Ayuso, como es Esperanza Aguirre, despotricando de la iniciativa y diciendo sin tapujos lo que la presidenta madrileña prefiere callar para que no la acusen de deslealtad.
Seguir empeñados en no revisar el marco constitucional creo que es un error, un inmenso error, que diría un articulista apocalíptico de la Transición... Pues eso, pero sin apocalipsis.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.