Borrar
Problemas para entrar en la plataforma de registro de viajeros. Cober

El nuevo registro de viajeros colapsa el primer día: «Esto va a ser un caos»

El servicio lleva inactivo durante casi todo el día causando retrasos en la operativa habitual de los trabajadores del sector

Javier Sheng Pang Blanco

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 2 de diciembre 2024, 16:29

La polémica introducción del nuevo sistema de registro de viajeros para las reservas hoteleras y las empresas de alquiler de vehículos de motor ya está causando los primeros inconvenientes para estas empresas del sector turístico.

Durante este lunes, primera jornada en la que entraba en vigor la obligatoriedad de uso del sistema, la página Ses.Hospedajes, habilitada por el Ministerio del Interior, estuvo colapsada durante toda la mañana, a raíz, previsiblemente, de la avalancha de negocios que intentaron enviar los datos a la plataforma por primera vez.

Así lo han sufrido los hoteles y las agencias de viajes este lunes, con una aplicación que ha impedido el desarrollo habitual de la jornada laboral, retrasando a los empleados a la hora de realizar otras tareas.

Este fue el caso del gerente de la agencia de viajes Aldatours, Carlos Rodríguez, que durante toda la jornada tuvo problemas para introducir los datos de las reservas del día en la aplicación. «Al principio parece que funciona pero luego no deja entrar, se queda cargando y colapsa». Sin embargo, confirma que cuando tuvo que inscribir a la empresa en la plataforma, hace varios días, no tuvo ningún percance.

Este contratiempo origina a su vez un nuevo problema y es que, según Rodríguez, los establecimientos se tienen que ajustar a una ventana 24 horas para subir los datos al sistema, quedando en entredicho la viabilidad del proceso, al menos en el primer día de registro obligatorio en la plataforma Ses.Hospedajes.

42 Exigencia

Datos son los que a partir de este lunes tienen que aportar los establecimientos al Ministerio del Interior, destacando datos personales de tarjetas de crédito o información sobre los menores con los que se viaja.

Nada diferente fue la situación en los complejos hoteleros. El Director general de Cordial Hotels & Resorts, Nicolás Villalobos, señaló que «no tenemos ninguna noticia de que la aplicación haya funcionado en algún momento».

Villalobos confía en que estos problemas técnicos se solucionarán en algún momento pero insiste en que es una norma «desproporcionada» que impacta seriamente en la «experiencia vacacional, en la comodidad y el confort del turista».

Carga de trabajo

Este nuevo sistema va a suponer un claro incremento de carga de trabajo para las empresas del sector turístico, particularmente aquellas independientes o que no cuenten con un gran volumen de empleados ni avanzados sistemas tecnológicos. Según el gerente de Aldatours, en el caso de las agencias de viajes, esta superior carga de trabajo «implica dejar de lado otras tareas importantes», siendo un «sinsentido» realizar este registro cuando los hoteles ya ejercen esa función. «Es un trabajo que le corresponde al Ministerio, no a nosotros», apunta una trabajadora de Aldatours.

La Ascav considera que esta normativa es un «sinsentido sin precedentes» en cuanto al volumen de información que se requiere y en cuanto a los recursos que se tienen que dedicar para cumplir con el mismo.

Sobre el colapso de la plataforma Ses.Hospedajes, indican, genera no solo «una situación de caos y estrés a todo el sector turístico sino que pone además en riesgo la seguridad ciudadana de todo el país».

Además, opina que el hecho de que en regiones como el País Vasco o Cataluña, se tengan que crear plataformas alternativas independientes debido a que la seguridad ciudadana está en manos de los Mossos y la Ertzaintza, por lo que el registro central, «pierde el objetivo principal para el que fue proyectado».

Carta abierta

La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) volvió a pedir al Gobierno que las excluya del sistema de registro de viajeros, por considerar que pone en riesgo la evolución favorable que está teniendo la industria turística, con la afectación que ello puede suponer para la economía.

En una carta abierta dirigida al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y al de Industria y Turismo, Jordi Hereu, el comité ejecutivo de CEAV llama a una «reflexión que derive en la apertura de un diálogo real, leal, sincero y efectivo que permita poner freno a un hecho que puede derivar en un gravísimo perjuicio de ámbito nacional, más allá del que ya está suponiendo para las agencias de viajes españolas».

Las agencias de viajes acusan al Gobierno de demostrar un «flagrante desconocimiento» de sus operativas y un «manifiesto desinterés por paliarlo».

Marlaska

Por otro lado, Nicolás Villalobos, mostró su clara disconformidad con que el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, «traslade esa obligación» a los grupos hoteleros», contraviniendo claramente la normativa comunitaria impuesto en el trato mercantil a la hora de proteger los números de las tarjetas de crédito para evitar fraudes bancarios. «Hay muchos clientes que no están dispuestos a darnos esta información. No quieren quedar registrados».

Por otro lado, criticó que los datos del registro informático deban conservarse durante un plazo de tres años quedando «expuestos y vulnerables» a que cualquier «desalmado incurra en desfalco».

Según el directivo del Grupo Cordial, este dictamen se contrapone claramente con «todos los esfuerzos» que están haciendo los complejos hoteleros para «hacer lo más ligero posible» el proceso de llegada, dándole esa «satisfacción al huésped».

Para Villalobos, este proceso supone «una agresión» a los clientes, «invadiendo» su espacio personal exigiendo datos tan personales como los que vienen incluidos en las tarjetas de crédito, en su dirección de correo electrónico o su número de teléfono móvil.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El nuevo registro de viajeros colapsa el primer día: «Esto va a ser un caos»