Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 19 de abril
AFP
Salto de altura

Salto de altura

Ciencia en píldoras ·

Este tipo de salto ha evolucionado y se ha perfeccionado

Manuel Tello

Sábado, 8 de mayo 2021

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Los saltos son utilizados en un gran número de deportes y por una mayoría de animales. Por este motivo, en ambos casos, los saltos han sido objeto de muchos estudios teóricos y experimentales. Hoy hablamos del salto de altura, una de las pruebas más técnicas y complejas del atletismo. Consiste en pasar el centro de masa del cuerpo al otro lado de una barra horizontal sin tirarla. Su explicación exige definir el centro de masa: es el lugar donde se concentra toda la masa de un cuerpo si lo reducimos a un punto. En un hombre vertical está, más o menos, por el ombligo, pero, si se curva por la cintura, se sitúa fuera del cuerpo, en el espacio interior de la curva.

Desde las primeras Olimpiadas, el salto de altura ha ido evolucionando. Así en Berlín (1936), aunque los atletas utilizaron varias técnicas, la mayoría usó la de tijeras. Pero algunos atletas ya utilizaron una versión primitiva del rodillo ventral. Inicialmente, con la de tijeras el atleta salta por encima de la barra con el cuerpo en posición vertical mientras levanta las piernas con el movimiento de tijeras. Luego, vino el salto de tijera inclinando el cuerpo para levantar la pelvis. La siguiente técnica consistió en rodar sobre la barra con el eje de rotación del cuerpo en la dirección longitudinal y paralelo a la barra. La máxima depuración de este salto llegó cuando el atleta consiguió mantener los brazos y las piernas debajo de la barra con el fin de conseguir que su centro de masa pase por debajo de ella.

En las Olimpiadas de México (1968), el atleta norteamericano Dick Fosbury revolucionó el salto de altura con una técnica que pasó a ser utilizada por todos los atletas. La genialidad de la técnica Fosbury es que al doblar al espalda alrededor de la barra el centro de masa pasa, siempre, al otro lado de la barra por debajo. En el salto actual hay tres fases: la de la carrera de aproximación, la de despegue y la de vuelo o despeje de barras. Para hacer esto el atleta recorre una curva inscrita en un triángulo rectángulo cuyo cateto menor se obtiene prolongando la barra y el otro cateto es vertical a este. La literatura científica no es concluyente respecto a la longitud ideal para obtener la respuesta máxima: dependerá de la experiencia del saltador, su habilidad para acelerar, su mecánica de la carrera, la velocidad y de efectos externos (aire, lluvia, etc.). A lo largo de la curva el atleta primero corre casi vertical a la barra, luego por la curva y finalmente casi paralelo a la barra hasta alcanzar la posición de despegue adecuada. En ese momento fija el pie y convierte la velocidad horizontal en velocidad vertical e impulso angular. La velocidad vertical le ayuda a elevar el centro de masa y el momento angular ayuda a girar al atleta alrededor de la barra. En el punto de despegue el atleta, de espaldas a la barra, se inclina hacia delante formando un ligero ángulo agudo con el suelo. Este ángulo le ayuda a una mejor transformación de la velocidad horizontal en vertical. En este proceso están, además, las fuerzas de reacción soportadas por el pie de despegue, que alcanzan valores muy altos.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios