Los cuatro operadores del Puerto de La Luz abastecen ya el combustible que cumple con la normativa más reciente para frenar la emisión de gases contaminantes....
Las caídas generalizadas en los mercados mundiales ante el temor de los inversores a un frenazo de la economía global se reflejan en España.
La detención de la hija del fundador de Huawei traslada a los mercados el temor a una nueva escalada de tensiones entre China y Estados Unidos.
El Ibex 35 anota la mayor subida desde el mes de abril y gana un 1,99%.
El Ibex cierra la sesión del viernes con un 0,62% de pérdidas y cae por debajo de los 8.800 puntos.
El Ibex cede un 0,96% arrastrado de nuevo por la banca, a la espera de que el Tribunal Supremo aclare el 5 de Noviembre el futuro de las hipotecas.
El Ibex pierde 1,20% puntos empujado por las entidades financieras, que sufren las consecuencias de la sentencia del Supremo sobre las hipotecas.
La Bolsa española pierde un 1,69% arrastrada por la caída generalizada en los mercados de todo el mundo.
El Gobierno del PSOE prepara normas que impedirán la exploración de yacimientos de combustibles fósiles en las aguas españolas.
Amplía las pérdidas de la apertura, después cae el 1,46 %, con lo que pone en peligro el nivel de los 9.600 puntos.
El Ibex 35 recupera la cota de los 9.600 puntos, la mayor subida desde principios de abril y de Europa.
Las caídas de la banca y de Wall Street marcan los mercados en la jornada del debate de la moción de censura contra el Gobierno español.
El Ibex marca una subida del 0,47% y rompe con la tendencia bajista de las cinco sesiones anteriores.
El Ibex 35 pierde el 2,49%, en la peor caída desde febrero, y la prima de riesgo se dispara hasta los 137 puntos básicos.
El Ibex pierde el 0,63% y la prima de riesgo se eleva hasta los 118 puntos en España y se dispara en Italia.