El canadiense James Peebles y los suizos Michel Mayor y Didier Queloz, premiados a por sus aportaciones sobre la evolución del universo.
La distinción fue retirada en 1941 por el régimen franquista
La comunidad científica mundial abandona el patrón físico que fijaba la unidad básica del peso y la cambia por una fórmula matemática.
La casa de subastas Christie’s vende al mejor postor una serie de efectos personales del fallecido científico británico.
Ochenta investigadores de más de 10 países se dan cita esta semana en La Laguna para tratar lo que se sabe de la luz que se generó tras el Big Bang.
Alumnos de 2º y 4º del IES del barrio, el Equipo Canarias 1, ganan un concurso mundial de la Agencia Espacial Europea.
Japón oscureció el panorama de Colombia en Rusia 2018 después de imponerse en Sarank por primera vez en su historia (1-2).
España «ha engordado» durante la recesión económica: seis de cada diez de sus ciudadanos pesan más de lo que deberían.
Las oposiciones arrancan este fin de semana en las islas, donde hay una media de 11 aspirantes por puesto de funcionario convocado.
En el 2014, los jóvenes diseñadores Adonais y Amanda empezaron a crear sus primeras prendas de ropa juntos. Dos años después, dan el salto.
La doctora Glenda Bautista, especialista en Medicina Interna y Máster en Nutrición del Hospital Perpetuo Socorro, repasa este trastorno.
Las cenizas del cosmólogo británico serán enterradas en la abadía londinense entre Isaac Newton y Charles Darwin.
El famoso físico británico fue una de las mejores mentes científicas del mundo.
El dúo mostró que dos diminutas partículas conocidas como quarks inferiores podrían fusionarse teóricamente en un potente destello.
La tesis de doctoral de Stephen Hawking de 1966, ‘Propiedades de universos en expansión’, ha sido abierta al público de forma gratuita.