Borrar
Solo el 36% del alumnado que pide un ciclo sanitario en FP accede a él

Solo el 36% del alumnado que pide un ciclo sanitario en FP accede a él

7.657 solicitantes se quedan fuera de las enseñanzas en Canarias, más de la mitad con la familia de Sanidad como primera petición. Este curso hay 21.370 estudiantes matriculados en primero

T. Artiles / Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Un curso más, los datos de la Formación Profesional en Canarias revelan que los ciclos formativos de la rama sanitaria son, con diferencia, los más demandados: 6.993 personas solicitaron entrar en alguna de las titulaciones de esta familia profesional y solo pudieron acceder a ellas 2.464, el 36,8%. Se quedaron fuera 4.529 estudiantes. Además de los ciclos formativos de Sanidad, los más solicitados según el número de primeras peticiones son los de Administración y Gestión (3.919); Servicios Socioculturales y a la Comunidad (3.603); Hostelería y Turismo (2.411); e Informática y Comunicaciones (2.229). En conjunto, 7.657 solicitantes de plaza no accedieron finalmente a FP, por los 8.112 del curso anterior.

Los datos siguen reflejando un desajuste entre oferta y demanda. Las 29.027 solicitudes superan a las 23.751 plazas de primero y la matriculación final se quedó en 21.370 personas, por lo que quedaron 2.381 plazas vacías, 673 menos que en el curso anterior. En el conjunto de la FP de la enseñanza pública canaria se ofertaron 50.081 plazas –21 más que en el año académico 2017-18– y se matricularon 37.529 estudiantes, 76 más que un año antes. Las plazas vacantes ascienden a 12.552.

La Consejería de Educación explica este desajuste entre solicitantes, plazas ofertadas y matrícula final por diferentes factores. El primero, muy determinante, que quienes no obtienen plaza en el ciclo que quieren desisten de optar a otro. Luego están los prematriculados en ciclos de grado medio que continúan en bachillerato o los que lo hacen en uno superior y logran al final una plaza en la universidad. El factor geográfico de distribución de la oferta es otra de las claves.

Sobre las plazas vacantes, la Consejería incide en que «no es que se queden grupos enteros vacíos, sino que, por ejemplo, se ofertan 20 plazas y se cubren 15, 12 e incluso menos».

La Consejería sostiene que se ha procurado realizar un mejor ajuste entre las especialidades ofertadas y la demanda del alumnado por un lado y, por otro, las necesidades que plantea el mercado laboral, incidiendo en que éste «no se puede saturar» con muchos más especialistas en determinados campos y áreas profesionales y, por eso, es prioritario impulsar aquellas familias y especialidades que tienen mejores oportunidades de trabajo.

Se da el caso en que hay familias profesionales en las que las primeras peticiones están muy por encima de la oferta pero aún así quedan vacantes. Educación sitúa en la distribución geográfica la principal causa de que continúe habiendo una diferencia notable entre matriculaciones y oferta, «ya que ésta está muy ligada a la desconcentración de las enseñanzas y su extensión a lugares donde no se ofertaba con anterioridad». Para ajustar oferta y demanda la Consejería señala que «hay que profundizar aun más en las necesidades de cada zona de las islas» y seguir fomentando las ayudas al transporte para el alumnado.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios