
Las nuevas subvariantes de ómicron avanzan en Canarias
coronavirus ·
Los linajes BA.4 y BA.5 escapan más a la protección que ofrecen las vacunas y se están extendiendo por todo el país. Suponen el 20% de casos secuenciados en el archipiélagoSecciones
Servicios
Destacamos
coronavirus ·
Los linajes BA.4 y BA.5 escapan más a la protección que ofrecen las vacunas y se están extendiendo por todo el país. Suponen el 20% de casos secuenciados en el archipiélagoCANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 28 de junio 2022, 02:00
El archipiélago canario se adentra en la séptima ola de la pandemia de covid espoleada por la cada vez mayor presencia de las nuevas subvariantes de ómicron (BA.4 y BA.5), que ya representan en Canarias el 19,2% de los casos secuenciados en las islas, según la última actualización de la situación epidemiológica de las variantes del SARS-CoV-2, publicado este lunes por el Ministerio de Sanidad y que recoge información de la semana del 13 al 19 de junio. El porcentaje casi duplica al de la semana anterior, que se situaba en el 10.1%.
Los linajes BA.4 y BA.5 están sustituyendo paulatinamente al BA.2 en España. Como ocurre con todas las mutaciones del virus, escapan más fácilmente de la protección que otorgan las vacunas, incluso de la tercera dosis, por los cambios antigénicos que portan, pero no se observan grandes diferencias en la gravedad de los casos.
Sin embargo Canarias es la comunidad autónoma con menor porcentaje de presencia de estos linajes en las muestras secuenciadas. Baleares, con el 76,4%, y Galicia, con el 76,3%, son las comunidades donde están más extendidos.
Carmen Delia Aranda
En el archipiélago sigue siendo dominante la subvariante BA.2, conocida inicialmente como 'ómicron sigilosa', con el 59,7% de los casos secuenciados (6.785) del 13 al 19 de junio. Esta subvariante está siendo desplazada rápidamente por la BA.4 y la BA.5.
Ante el importante incremento de los contagios de covid en personas de mayores de 60 años en las islas la pasada semana (son los únicos que se contabilizan ahora), es de prever que estos linajes ya estén teniendo un fuerte presencia en las islas, lo que se verá reflejado en el próximo informe sobre las variantes del del SARS-CoV-2.
Los antígenos de las vacunas no tienen tanto efecto en estas mutaciones del virus, «pero las células T de las personas que ya han pasado la enfermedad funcionan ahora incluso mejor que antes en las nuevas infecciones», explica Marcos López Hoyos, presidente de la Sociedad Española de Inmunología.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.