Directo Los efectos del apagón en Canarias, en DIRECTO: última hora sobre la caída en las comunicaciones
Imagen de archivo de dos personas realizando deporte.
Día Mundial contra el Cáncer

Ejercicio, alimentación saludable y evitar el alcohol y el tabaco para prevenir el cáncer

El cáncer es la segunda causa de muerte en la población española

Efe

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 2 de febrero 2024, 13:44

Hacer ejercicio de forma regular, mantener una alimentación saludable y evitar el alcohol y el tabaco son las mejores herramientas para prevenir el cáncer, según ha informado este viernes el Gobierno de Canarias.

Publicidad

Los especialistas insisten en la necesidad de acudir a las citas de los programas de detección precoz de los tumores más frecuentes, el de colon y mama, ya que la detección temprana mejora el pronóstico y el tratamiento de cualquier tipo de cáncer, ha agregado el Ejecutivo en un comunicado.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se suma como cada 4 de febrero a la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer con el objetivo de incidir en la importancia de la concienciación social sobre la detección temprana y control de las enfermedades oncológicas.

Según Sanidad, los datos provisionales apuntan a 587 cánceres detectados en 2023 en Canarias.

En la población en general española el cáncer es la segunda causa de muerte después de las enfermedades del aparato circulatorio aunque en los hombres es, desde el año 2000, la primera causa de muerte.

En 2018, una de cada tres muertes en hombres y una de cada cinco en mujeres se debieron a tumores malignos, lo que supone más de la cuarta parte de los fallecimientos en España en ese año.

Por ello, la detección temprana adquiere en el cáncer una importancia fundamental, de forma que existen determinadas pruebas diagnósticas que garantizan detectar la enfermedad en un estadio muy temprano, por lo que desde el Servicio Canario de la Salud se insiste en la importancia de acudir a las citas de los cribados poblacionales.

Publicidad

En Canarias, los programas de cribado poblacional de cáncer de mama y colorrectal llevan funcionando desde 1998 y 2009, respectivamente y este año comenzará el de cáncer de cérvix.

Durante 2023, en el marco del programa de prevención de cáncer colorrectal, en Canarias se citaron a 138.459 personas, de las que acudieron a realizarse las pruebas un total de 46.959. De entre todas ellas se obtuvieron 2.317 test positivos.

En cuanto al programa de detección precoz del cáncer de mama, el pasado año, un total de 166.948 mujeres fueron citadas para realizarse la mamografía, de las que acudieron 115.877.

De estas, 3.683 fueron derivadas al hospital de referencia para hacer un estudio y seguimiento más en profundidad.

Publicidad

Sanidad ha destacado que en el desarrollo de esta enfermedad hay factores de riesgo no modificables, como la edad y la genética.

Factores de riesgo modificables

Aunque también hay otros que sí se pueden controlar, como el consumo de alcohol, tabaco y drogas; llevar una alimentación y dieta saludables, realizar actividad y ejercicio físicos, evitar radiaciones o exposición a sustancias cancerígenas, controlar determinadas infecciones e incentivar la lactancia materna que tiene una acción protectora en el desarrollo del cáncer de mama.

Las vacunas también ayudan a reducir el riesgo de cáncer, así, la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) ayuda a prevenir la mayoría de los cánceres de cuello uterino y algunos cánceres de vagina y de vulva.

Publicidad

Además, la vacuna contra la hepatitis B puede reducir el riesgo de contraer cáncer de hígado.

El Gobierno de Canarias ha resaltado, asimismo, que se está trabajando para la puesta en marcha de la Protonterapia, una tecnología de última generación, disponible actualmente en sólo dos hospitales privados en España y que está indicada para el tratamiento de determinados tipos de cáncer, entre ellos el pediátrico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad