Borrar
El Levante asalta el Carlos Belmonte y encarrila la eliminatoria
Canarias tiene reservas para afrontar un rebrote de tres meses

Canarias tiene reservas para afrontar un rebrote de tres meses

El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, explicó este miércoles al Parlamento que se han acopiado test, medicamentos y equipos de protección para encarar un repunte de la epidemia. Los quirófanos se abrirán por la tarde para reducir las listas de espera

Carmen Delia Aranda

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Canarias dispone de material de protección, test para el diagnóstico del coronavirus y medicamentos con los que afrontar un virtual rebrote de la epidemia durante tres meses. Así lo manifestó ayer el consejero de Sanidad del Gobierno regional, Blas Trujillo, en su primera comparecencia parlamentaria en la comisión de Sanidad. «Con estas reservas estratégicas, el sistema sanitario está en una situación razonable para afrontar un rebrote», indicó el responsable de Sanidad del Ejecutivo autonómico.

Trujillo, no obstante, dijo que estos cálculos se han realizado previendo un rebrote de media intensidad. «Si fuera excesivamente grande, la situación sería más complicada», añadió el consejero, quien precisó que a estos medios materiales se suma una reserva de camas hospitalarias libres y un «continuo contacto con los suministradores para reaccionar con rapidez ante un pico excesivo». De hecho, puntualizó que la compra de equipos de protección y pruebas de diagnóstico es más costosa por vía aérea, mientras que por vía marítima es más barata pero el material tarda siete semanas en llegar a Canarias.

Por otra parte, insistió en la eficacia del modelo de detección precoz del coronavirus que se ha aplicado en las islas, donde una media diaria de 150 casos sospechosos son sometidos a pruebas PCR, llegándose a realizar hasta 4.000 test diarios, con un acumulado de 155.500 pruebas efectuadas desde el inicio de la crisis sanitaria.

Por otra parte, Trujillo anunció su intención de reducir las listas de espera con la apertura de los quirófanos en horario de tarde y potenciando la cirugía ambulatoria.

Aunque no ofreció datos sobre cómo han quedado las listas de espera para las intervenciones hospitalarias tras la paralización sanitaria causada por la epidemia, el consejero dijo que en algunas especialidades se ha visto reducida, mientras que otras se ha ampliado el número de peticiones y los plazos.

Otra de las ideas que prevé aplicar para la agilización de la asistencia sanitaria será «intentar mejorar el acceso a las pruebas diagnósticas en atención primaria». Este servicio se ha tenido que reorganizar reforzando las consultas telefónicas. Así, desde el inicio de la pandemia, la atención telefónica se ha incrementado más de un 50%, habiéndose atendido un millón y medio de consultas (1.517.649) desde que se decretara el estado de alarma el 14 de marzo. Este tipo de atención se ha extendido a todas las consultas en atención primaria, ya que hasta este año sólo se había implantado en las de medicina familiar y comunitaria y en pediatría.

En cuanto a sus propósitos respecto al personal del Servicio Canario de Salud, Trujillo reconoció como su principal objetivo ofrecer estabilidad a una plantilla que ocupa puestos temporales en un 70%. «Estoy sorprendido de que exista este nivel de temporalidad en un servicio como este», confesó el consejero que ya ha empezado a negociar con las organizaciones sindicales fórmulas que permitan facilitar la consolidación de estos puestos de trabajo que sean compatibles con un «marco legal restrictivo».

Trujillo también informó de que en breve su departamento implementará, junto a la Consejería de Derechos Sociales, un mecanismo para ofrecer mascarillas a las personas que no puedan permitírselas.

Riesgo.

El consejero insistió en que la llegada de pasajeros del exterior «incrementa de manera exponencial nuestro riesgo» frente a la epidemia y calificó de «insuficiente el sistema de protección» establecido para la circulación de personas en el territorio Schengen.

Reconoció que, aunque lo más lógico sería realizar test en los países de origen, el Gobierno canario ha renunciado a ello y ha propuesto efectuar test rápidos a los viajeros que lleguen al archipiélago. «El sistema de protección es insuficiente, hay que implementarlo con una medida más contundente», añadió.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios