Borrar
Directo Consulte aquí los resultados completos al Parlamento de Canarias

A las 11 de la noche en casa a partir del domingo en Gran Canaria y Lanzarote

El Gobierno endurece las medidas en las dos islas orientales y las prorroga en Tenerife y La Gomera. Nuevo récord de casos activos ayer, con 7.157

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 8 de enero 2021, 07:22

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

A tenor de los datos epidémicos y ante el previsible aumento de los contagios tras las fiestas navideñas, el Gobierno de Canarias decidió ayer prorrogar las medidas especiales adoptadas para atajar la transmisión del virus en Tenerife y en La Gomera y endurecer las restricciones a partir de la noche del domingo y hasta el 24 de enero en Gran Canaria y en Lanzarote, prohibiendo la libre circulación entre las 23.00 y las 6.00 de la madrugada y limitando a cuatro el número máximo de personas que pueden participar en reuniones sociales en espacios públicos o privados.

En cuanto a Tenerife, el Ejecutivo decidió mantener las restricciones durante 14 días, si bien su situación se podrá revisar la próxima semana. Estas medidas especiales incluyen un toque de queda nocturno a partir de las 22.00 horas, la suspensión de la actividad de restauración en el interior de los locales, la limitación a un máximo de cuatro personas en las reuniones sociales y la restricción de la entrada y salida de la isla, salvo para los turistas de fuera del archipiélago.

El presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, atribuyó la decisión al hecho de que, aunque la situación de Tenerife ha mejorado ligeramente, la isla mantiene los peores indicadores de Canarias, con una incidencia acumulada de 177 casos por 100.000 habitantes el 4 de enero, frente a los 248 que registraba a las puertas de la Navidad.

Tres muertes por coronavirus, una en Gran Canaria y dos en Tenerife, elevan los fallecimientos por la epidemia a 348

La regresión del virus en Tenerife, sin embargo, no se ha apreciado en el conjunto de la comunidad por el aumento de los casos en Gran Canaria y Lanzarote. «Entre el 22 de diciembre y el 4 de enero, Gran Canaria ha pasado de tener una incidencia acumulada a siete días de 61 casos por 100.000 habitantes a 97; Lanzarote, que tenía una incidencia acumulada a 14 días de 34,8 casos, ha pasado a 122,8; Fuerteventura que presentaba 36,8 ha pasado 52,2 en 14 días. La Palma experimenta», precisó Torres, «un ligero empeoramiento; tenía 59,3 y pasa a 62,9 y La Gomera ha mejorado, pasando de los 288 positivos por 100.000 habitantes a los 102,3. Las islas con los peores parámetros, donde se han impuesto las medidas más restrictivas, han mejorado hasta el 4 de enero, en las otras islas ha habido un aumento de contagios», concluyó el presidente que resaltó que, en conjunto, la situación del archipiélago se mantiene estable, si bien se ha estimado oportuno aumentar las restricciones allá donde hay mayor transmisión del virus para «revertir la situación».

De hecho, el decreto que se publicará en el Boletín Oficial de Canarias establece un nuevo baremo que pauta las restricciones en función del nivel de riesgo de cada una de las islas. En concreto, actualmente, Tenerife está en nivel 3 de alerta; Gran Canaria, Lanzarote y La Gomera, en nivel 2, y Fuerteventura, La Palma y El Hierro, en nivel 1.

«Los efectos de Fin de Año, Reyes y de este fin de semana nos preocupan. Estamos ante los 15 días de mayor tránsito y contacto», reconoció Torres, que confía en que con el fin de las fiestas disminuyan los contagios.

Un total de 7.157 personas estaban bregando hasta ayer con el virus en Canarias. Esta cifra fija un nuevo récord de casos activos en el archipiélago al superar los 7.122 alcanzados el 4 de octubre.

El aumento sostenido de los contagios diarios se confirmó ayer con 292 diagnósticos, que elevan los casos acumulados a 28.571. El 49% de los positivos se localizó en Tenerife, que sumó 143 infecciones. En Gran Canaria se notificaron 86 casos; en Lanzarote, 52 y en Fuerteventura, doce.

El virus mostró ayer su rostro más cruel al cobrarse tres vidas, la de un varón de 59 años en Gran Canaria, y las de una mujer de 92 años y un varón de 89 años, ambos en Tenerife. Con estas, ya son 438 las personas fallecidas por covid en Canarias.

Los hospitales canarios atienden a 365 personas por covid; 313 en planta y 52 en las UCI.

Por islas, Tenerife sigue siendo el epicentro de la epidemia con 5.201 casos activos, es decir el 72,6% de los del archipiélago. Le sigue Gran Canaria con 1.554 infecciones activas.

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios