Secciones
Servicios
Destacamos
El colectivo Mesa de Confluencia de Médicos y Facultativos de Canarias mantendrá la convocatoria de huelga prevista para los días 28 y 29 de abril en tanto sus propuestas no sean escuchadas en el seno de la mesa de trabajo de Sanidad con los sindicatos con representación en la mesa sectorial, que ayer se reunió para pactar cómo se realizará el proceso de consolidación de las plazas cubiertas temporalmente en la sanidad pública.
En un principio Canarias sacará 11.500 plazas de las que 6.700 se obtendrán sin necesidad de hacer examen, por un concurso de méritos donde primará la antigüedad.
«Tenemos bastante temor por que no sabemos qué datos y qué plazas se están valorando y pueden dejar a muchos profesionales fuera del proceso de consolidación, tanto de Atención Primaria como de Atención Hospitalaria», explica la portavoz del colectivo formado por médicos temporales de Canarias, Dácil García.
La especialista en Enfermedades Infecciosas sostiene que la Mesa de Confluencia reclama que sus peticiones sean escuchadas, «bien a través del diálogo con los sindicatos o por el Ejecutivo autónomo» para lo que sería conveniente que fueran invitados a la mesa sectorial en calidad de comité asesor, «con voz pero sin voto».
En este sentido, señala que el colectivo, con la ayuda de un gabinete jurídico, ha realizado un estudio pormenorizado de las plazas que sufren el abuso de temporalidad en cada una de las gerencias insulares de Atención Primaria y en los hospitales.
«Dos de cada tres médicos de Canarias somos temporales», subraya García acerca de los datos que maneja su organización. En concreto, calculan que en los hospitales canarios hay unos 2.200 especialistas en situación de temporalidad, a los que hay que sumar otros 1.400 profesionales de Atención Primaria. «El 65% de los médicos llevan más de tres años con contratos temporales», asegura la doctora.
García opina que será harto complicado reducir la temporalidad de un 65% a un 8% como se pretende con el proceso de consolidación auspiciado por la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes contra la temporalidad en el empleo público.
«Van a tener que hacer un estudio exhaustivo de las plantillas y sacar a concurso un número de plazas suficientes» para acoger a los profesionales en situación de temporalidad, afirma.
La portavoz del colectivo asegura que el proceso de consolidación es un concurso abierto al que podrán presentarse profesionales de otros sistemas sanitarios de España por lo que el número de plazas de la convocatoria y los baremos a aplicar se deben estudiar de forma minuciosa.
Por otro lado, García señala que, tras la convocatoria de huelga, la Consejería de Sanidad no ha convocado a la Mesa de Confluencia para negociar. «Damos este paso porque el 20 de julio de 2020 el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se comprometió a abrir una vía de diálogo para solventar la situación. Intentamos hablar con ellos por activa y por pasiva, pero nos dieron carpetazo. Solo nos decían que nuestra propuesta no era viable ni posible», señala la portavoz del colectivo profesional.
Respecto a su pretensión, el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, afirmó hace unos días que no veía adecuado crear un nuevo foro de negociación al margen del legalmente establecido con los representantes sindicales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.