

Secciones
Servicios
Destacamos
Dentro de treinta años las diferencias climáticas entre las islas occidentales (Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro) y las orientales (Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa) serán mucho mayores que en la actualidad. De hecho, las de la provincia de Santa Cruz de Tenerife serán, junto con Valencia y Navarra, las únicas zonas de España que a partir de 2050 experimenten incrementos positivos en la precipitación media anual.
Así lo pone de manifiesto el informe Evolución de las precipitaciones en España del Observatorio de Sostenibilidad (OS) presentado ayer y que ha tenido en cuenta los registros de la Agencia Estatal de Meteorología.
El peligro para las islas occidentales, que aumentan sus precipitaciones 62 litros por metro cuadrado anuales, mucho más que lo que se prevé lo haga en Valencia 12 litros) y Navarra (19 litros), será que aunque sufran más precipitaciones anuales que en la actualidad, serán episodios «irregulares» en el tiempo, «por lo que los fenómenos de inundaciones asociados a gota fría se harán más intensos y frecuentes», señala el estudio.
Por otro lado, el informe analiza la evolución de las precipitaciones entre los años 1981 y 2018 y Canarias es la segunda comunidad donde más han disminuido (0,76 litros), solo por detrás de Galicia (1,54 litros). En el conjunto del país entre 1965 y 2018 no se observa ninguna tendencia significativa de aumento o disminución. No obstante, el informe sí llama la atención sobre la bajada de precipitaciones durante el verano, en concreto entre julio y agosto, y en invierno, especialmente en diciembre.
Por provincias, en Las Palmas desde 1951 hasta 2018 se ha ido reduciendo paulatinamente las precipitaciones, aunque algunos años (1951, 1957, 1958 y 2006) han marcado cifras altas e inusuales. En la capital grancanaria, por su parte, se dio una tendencia al alza entre 1979 y 2008, fecha desde la cual han comenzado a bajar el número de días de precipitación apreciable. Llama la atención el informa sobre «la clara tendencia decreciente de días de tormenta» en Las Palmas de Gran Canaria.
En Santa Cruz de Tenerife las precipitaciones también han disminuido -en este caso la serie cuenta con datos desde 1868), aunque en la isla los días de lluvia han aumentado desde 1998.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.