
Secciones
Servicios
Destacamos
A. P.
Madrid
Martes, 12 de diciembre 2023, 15:43
El 72% de los jóvenes españoles tiene un nivel de concienciación «alto» en lo que atañe a la importancia del cuidado del medio ambiente, según concluye el informe 'Transición Energética e Igualdad de Género: Oportunidades para la Juventud Española', elaborado por la Fundación IE con la colaboración de la Fundación Cepsa.
El estudio pone de manifiesto que, a mayor renta y estatus educativo, los chicos muestran una mayor concienciación ambiental, mientras que las chicas siempre revelan el mismo nivel de concienciación, independientemente del nivel educativo o de renta.
El análisis revela que la sostenibilidad es un aspecto que aumenta el aliciente de las empresas frente a los jóvenes. En esta misma línea, a la mitad de los jóvenes les gustaría tener un papel más activo en el diseño de las políticas climáticas.
El estudio también destaca que un 50% de los jóvenes en España desea tener una mayor implicación en la creación de políticas climáticas. Con este documento se analiza la visión de la juventud española en este proceso de cambio y cómo la transformación económica y social puede ser una oportunidad para impulsar la igualdad de género. «Con estudios como este junto a Fundación IE y con nuestro trabajo desde el Observatorio de Transición Justa queremos impulsar la escucha activa entre la ciudadanía, el sector público y privado para ofrecer propuestas de futuro conjuntas. Entre todos debemos lograr que la transición ecológica sea justa y reduzca las brechas existentes», señaló la vicepresidenta de la Fundación Cepsa, Teresa Mañueco.
Las autoras del informe y profesoras de la Universidad IE, Custodia Cabanas, Patricia Gabaldón y Konstantina Valogianni, subrayaron la importancia de promover la unión entre sostenibilidad, transición energética e igualdad de género para abordar los desafíos globales. El análisis también incluye una serie de recomendaciones como la necesidad de incorporar a la mujer en puestos directos del sector para mejorar la competitividad empresarial o o el reclutamiento de jóvenes a carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEMM por sus siglas en inglés) para «romper» la desigualdad formativa e impulsar sus capacidades en los empleos del futuro.
El informe detecta un alto grado de desconocimiento entre la juventud sobre los aspectos relacionados con la igualdad de género en el ámbito de la transición energética. Frente a ello, el estudio propone una mayor sensibilización de la juventud y enmarca la transición ecológica como una gran oportunidad para atraer a más mujeres a sectores energéticos de mayor crecimiento (renovables) y reducir la brecha de género en sectores tradicionalmente masculinos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.