
Secciones
Servicios
Destacamos
Las manifestaciones del pasado domingo han dejado en evidencia a un sector de la población, negacionista y conspiranoico, que parecía aislado en redes sociales, pero que ahora ha hecho saltar las alarmas de las autoridades y la comunidad científica al comprometer la seguridad del resto de ciudadanos.
Más de un centenar de personas acudió a la protesta de la capital grancanaria en contra del uso de mascarillas y las últimas decisiones del Gobierno en torno al coronavirus, que también se celebró, con más o menos apoyos, en Santa Cruz de Tenerife y otras ciudades a lo largo del territorio nacional. Las imágenes difundidas mostraban varias infracciones del protocolo de seguridad, lo que llevó a interponer unas 270 denuncias, según afirmó ayer el delegado del Gobierno de Canarias, Anselmo Pestana.
Este martes, el Colegio de Médicos de Las Palmas se ha sumado a las críticas con un comunicado donde no deja lugar a dudas: «Usa mascarillas. La ignorancia no cambia el conocimiento científico y está́ poniendo en peligro a la población».
El coronavirus, explican, se transmite masivamente por vía inhalatoria a traveés de micro gotas liberadas al medio ambiente al hablar, al gritar, al toser o estornudar. «La transmisión es mayoritariamente de persona a persona y la diná́mica de las partí́culas contagiantes está́ demostrada científicamente».
Sin embargo, en el manifiesto que se pudo escuchar en Madrid, encabezado por el portavoz de Los Verdes-Grupo Verde Estebal Cabal, se hicieron eco de teorías seudocientíficas citando, incluso, a los decanos de los colegios oficiales de biólogos de Canarias y del País Vasco para afirmar que no se había demostrado la existencia del virus porque «ningún laboratorio del mundo ha podido aislarlo».
El apoyo a estas teorías ha enfurecido a los médicos: «La ciencia sólo se combate con más ciencia. Millones de manitas con el pulgar hacia arriba diciendo me gusta o miles de retuiteos, no cambian nada».
Así, el comunicado concluye apelando a la responsabilidad de los ciudadanos. «La libertad de expresión no cabe cuando se difunden bulos que suponen un riesgo para la sociedad. ¡No los sigas, obedece a las autoridades sanitarias!».
El camino andando hasta aquí se debe gracias a la labor admirable, vocación y dedicación de los profesionales sanitarios y la implicación de la ciudadanía.
Por otra parte, la Comisión de Ética y Deontología del Colegio de Médicos de Las Palmas estará especialmente alerta por si algún profesional apoya estas ideas acientíficas y peligrosas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.