La universidad entrega sus orlas más veteranas
ULPGC. ·
184 estudiantes mayores de 55 años recogen sus reconocimientos por haber finalizado sus estudios en los Programas Formativos EspecialesSecciones
Servicios
Destacamos
ULPGC. ·
184 estudiantes mayores de 55 años recogen sus reconocimientos por haber finalizado sus estudios en los Programas Formativos EspecialesCANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 8 de junio 2023, 19:20
Un día especial. Un total de 184 estudiantes mayores de 55 años recogieron este jueves sus orlas por haber finalizado sus estudios en los Programas Formativos Especiales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
34 estudiantes se orlaron en el programa decano, el Peritia Doctrina, que hace 23 años inició su andadura para dar una formación complementaria a la población mayor de la isla.
Además, el rector Lluís Serra Majem, acompañado por el vicerrector de Cultura, Deporte y Activación de los Campus, José Miguel Álamo, entregó sus orlas a los 34 estudiantes de Estudios Canarios; a los 23 de Estudios Europeos; a los 16 estudiantes de Estudios Africanos; a los 18 estudiantes de Estudios Latinoamericanos; y a los 36 alumnos y alumnas de la primera promoción del Diploma de Estudios Científicos y Tecnológicos.
El alumnado de más de 55 años de la ULPGC se orlaVer 23 fotos
El pasado miércoles el Teatro Consistorial de Gáldar acogió el acto de entrega de certificados y orlas a los 16 estudiantes mayores de 55 años que cursaron la primera promoción del Diploma de Estudios Canarios en el municipio, gracias al convenio de colaboración suscrito entre la ULPGC y la Asociación de Universidades Populares de Canarias.
Los Programas Formativos Especiales son estudios propios de la ULPGC que han nacido para dar respuesta a la demanda de formación de las personas mayores de 55 años y están estructurados en seis títulos.
Cada año se matriculan unos 1.100 estudiantes entre todos los diplomas y, desde sus inicios, han dado formación a unas 13.700 personas.
El programa pionero, Peritia y Doctrina, es una enseñanza planteada como forma de acercamiento de la Universidad a la realidad social. El nombre del proyecto surge de la idea de combinar la experiencia y el saber que traen los mayores por formación previa y/o edad, y el conocimiento que aún pueden adquirir.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.