Borrar
La UNED moviliza en dos semanas a 135.000 alumnos para hacer miles de exámenes en el mundo

La UNED moviliza en dos semanas a 135.000 alumnos para hacer miles de exámenes en el mundo

Ruth del Moral (EFE)

Madrid

Viernes, 21 de febrero 2025, 23:43

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) movilizó a unos 135.000 estudiantes que durante dos semanas se han examinado de forma presencial en centros de España y de las 64 ciudades donde opera en el exterior. La primera convocatoria de este curso que sumó 207.706 exámenes.

El operativo que conlleva estas pruebas, a las que acceden alumnos de todo tipo de estudios formales (grado, másteres o acceso a la universidad para mayores de 25 y 45 años) supone hasta cuatro meses de preparación.

Exámenes encriptados que se imprimen el mismo día a las puertas del aula, pruebas adaptadas al alumnado con discapacidad, separación de estudiantes que no pueden estar sentados juntos si se examinan de la misma materia, o un sorteo entre el profesorado para desplazarse a los centros de examen, forman parte del despliegue que hace la UNED.

«El 80 % del profesorado se desplaza por toda España, incluidas las islas, y forman parte de los tribunales en los que también están los directores de los centros y personal de apoyo», señaló a EFE el vicesecretario general de Pruebas Presenciales de la UNED, Jesús Álvarez.

En esta ocasión se formaron 243 tribunales en España y 23 en el extranjero.

Centenares de alumnos en un mismo aula

En territorio nacional hay centros con aulas donde se concentran más de 400 alumnos, como en Madrid, Sevilla o Valencia, y todos se examinan a la misma hora de diferentes asignaturas, que rozan un total de 954. Cada facultad elabora sus exámenes, pero éstos son los mismos para un alumno que estudia a distancia en Sevilla, en Cantabria o en París. «Los exámenes en Europa son síncronos con los de España, solo son distintos en los países no europeos por el cambio horario», señaló Álvarez tras recordar que la UNED opera en 18 países.

Explica que en un mismo aula coinciden estudiantes de grado, de másteres o de acceso a la universidad para mayores y todos tienen un máximo de 2 horas para hacer la prueba, «el profesorado que vigila también es de diferentes disciplinas y está mañana y tarde para asegurar que el acto académico sea lo mas riguroso posible». En total 756 profesores, 47 en el extranjero y siempre en contacto «directo» con la facultad por si surgiera alguna incidencia.

Las primeras pruebas presenciales de la UNED en el curso 2024-2025 se desarrollan también los sábados, para incluir una sesión por si el alumnado se tiene que desplazar. Además en la misma semana la persona que se examina puede elegir entre dos días.

Dos semanas intensivas que no volverán a repetirse hasta junio y donde «hay nervios» no solo para los estudiantes sino también para los docentes «que deben dejar su vida académica y personal».

«Es parte de nuestra función y estamos obligados a salir al menos dos veces al año», incide Álvarez que explica la automatización que conllevan los exámenes. Los enunciados son desencriptados con el DNI de cada alumno «y se imprime en el momento».

Centros precarios adaptados

En este dispositivo también se tienen en cuenta a los cerca de 9.000 alumnos con algún tipo de discapacidad que cursan en la UNED. Sus pruebas requieren una adaptación, tanto en el aula, como en los modelos. «Exámenes en braille, porque pueden ser invidentes, o enunciados con letras más grandes o en negrita forman parte de las 2.000 pruebas que adaptamos», señala.

Además, las mismas semanas de febrero, aunque solo durante 3 días, 92 docentes se desplazaron a 72 centros penitenciarios de para supervisar unos 2.028 exámenes, más de la mitad, presos que quieren tener acceso a la universidad, aunque también reclusos que estudian grados de todo tipo, un 14 % son de Derecho.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La UNED moviliza en dos semanas a 135.000 alumnos para hacer miles de exámenes en el mundo