Ya con el nombramiento del honoris causa número 46, el ingeniero industrial sevillano José Domínguez Abascal en enero de 2022, Serra Majem instó en el Consejo de Gobierno a que «la institución apoye la igualdad de género en sus reconocimientos dado que en estos momentos hay muchas menos mujeres que hombres que sean doctoras honoris causa de la ULPGC» aunque hay «muchísimas mujeres que lo merecen».
Votación pospuesta
Al conocer el orden del día del Consejo de Gobierno que se celebró ayer -este se elabora con la agenda que aportan vicerrectorados y centros- Serra Majem decidió proponer que se pospusiera la votación del nuevo honoris causa que presenta el Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas, el jurista y catedrático de Derecho Romano de la Universidad Autónoma de Madrid Antonio Fernández de Buján y Fernández hasta que se haga el nombramiento de varias mujeres. «Propuse que no se nombrara a ningún doctor hombre hasta que no distinguiéramos a varias mujeres», algo que va a suceder, previsiblemente, el próximo 29 de abril.
Serra Majem avanzó que ya tienen la propuesta del nombramiento de mujeres honoris causa ya cuenta con tres o cuatro nombres, y aunque no quiso mencionarlas si señaló que eran mujeres relevantes en Canarias, España y a nivel internacional. «Es una muestra clara de que queremos nivelar [la brecha de género] y llamar la atención de cómo se ha ocultado a la mujer y su contribución en las ciencias», afirmó.
II Plan de Igualdad
Cabe recordar que el II Plan de Igualdad de la ULPGC que abarca los años 2022 a 2026, incluye en la medida 1.1.8. «impulsar y apoyar las iniciativas presentadas para la concesión del título de doctoras honoris causa, y otras menciones o reconocimientos de la ULPGC a mujeres académicas por su trayectoria profesional». Algo que también se recogía en el primero, pero que, como es evidente, no se cumplió.
Precisamente en la estudio previo al primer plan se señalaba que se había constatado «un sesgo en la imagen institucional: de los 36 doctorados honoris causa nombrados por la ULPGC solo dos han correspondido a mujeres y esto revela una imagen institucional muy sesgada en favor de los hombres. Lo mismo sucede con la lección magistral de apertura de curso». Desde el primer curso académico 1989-1990 hasta el actual dicha lección ha recaído en 26 hombres frente a seis mujeres».
Lección magistral
A esto también espera poner remedio Serra Majem. «Hemos empezado a cambiarlo. En la investidura de nuevos doctores y doctoras fue una catedrática la que la impartió y también hemos propuesto a una mujer para la lección inaugural de septiembre», la del próximo curso.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.