Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 3 de junio
Panel con las imágenes de los 43 doctores y las 3 doctoras honoris causa de la ULPGC. C7
La ULPGC deja sobre la mesa a otro hombre honoris causa hasta nombrar a ocho mujeres

La ULPGC deja sobre la mesa a otro hombre honoris causa hasta nombrar a ocho mujeres

EDUCACIÓN ·

El Consejo de Gobierno pospuso este viernes la votación de la distinción, donde la brecha es de 43 a tres. La universidad prepara un plan para «nivelar» la presencia femenina

Luisa del Rosario

Luisa del Rosario

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 24 de febrero 2023, 16:28

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) pospuso este viernes a petición del rector, Lluís Serra Majem, la votación del nombramiento de un nuevo honoris causa hombre, lo que hubiese agrandado aún más la brecha de género de estas distinciones que hasta ahora han reconocido a 43 hombres y a solo tres mujeres (el 6,5% del total) desde que se iniciara el listado de personalidades reconocidas en 1992. En concreto son doctoras honoris causa por la ULPGC la defensora de los pueblos indígenas guatemalteca Rigoberta Menchú (2001), la enfermera Francoise Colliere in memoriam (2005) y la jurista María Emilia Casas Baamonde (2019). La medida fue aceptada por unanimidad, señaló ayer el rector, quien explicó que desde hace meses trabaja «con la Unidad de Igualdad de la ULPGC y con distintas mujeres de la universidad para proponer a entre seis y ocho candidatas a este reconocimiento».

Ya con el nombramiento del honoris causa número 46, el ingeniero industrial sevillano José Domínguez Abascal en enero de 2022, Serra Majem instó en el Consejo de Gobierno a que «la institución apoye la igualdad de género en sus reconocimientos dado que en estos momentos hay muchas menos mujeres que hombres que sean doctoras honoris causa de la ULPGC» aunque hay «muchísimas mujeres que lo merecen».

Votación pospuesta

Al conocer el orden del día del Consejo de Gobierno que se celebró ayer -este se elabora con la agenda que aportan vicerrectorados y centros- Serra Majem decidió proponer que se pospusiera la votación del nuevo honoris causa que presenta el Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas, el jurista y catedrático de Derecho Romano de la Universidad Autónoma de Madrid Antonio Fernández de Buján y Fernández hasta que se haga el nombramiento de varias mujeres. «Propuse que no se nombrara a ningún doctor hombre hasta que no distinguiéramos a varias mujeres», algo que va a suceder, previsiblemente, el próximo 29 de abril.

Serra Majem avanzó que ya tienen la propuesta del nombramiento de mujeres honoris causa ya cuenta con tres o cuatro nombres, y aunque no quiso mencionarlas si señaló que eran mujeres relevantes en Canarias, España y a nivel internacional. «Es una muestra clara de que queremos nivelar [la brecha de género] y llamar la atención de cómo se ha ocultado a la mujer y su contribución en las ciencias», afirmó.

II Plan de Igualdad

Cabe recordar que el II Plan de Igualdad de la ULPGC que abarca los años 2022 a 2026, incluye en la medida 1.1.8. «impulsar y apoyar las iniciativas presentadas para la concesión del título de doctoras honoris causa, y otras menciones o reconocimientos de la ULPGC a mujeres académicas por su trayectoria profesional». Algo que también se recogía en el primero, pero que, como es evidente, no se cumplió.

Precisamente en la estudio previo al primer plan se señalaba que se había constatado «un sesgo en la imagen institucional: de los 36 doctorados honoris causa nombrados por la ULPGC solo dos han correspondido a mujeres y esto revela una imagen institucional muy sesgada en favor de los hombres. Lo mismo sucede con la lección magistral de apertura de curso». Desde el primer curso académico 1989-1990 hasta el actual dicha lección ha recaído en 26 hombres frente a seis mujeres».

Lección magistral

A esto también espera poner remedio Serra Majem. «Hemos empezado a cambiarlo. En la investidura de nuevos doctores y doctoras fue una catedrática la que la impartió y también hemos propuesto a una mujer para la lección inaugural de septiembre», la del próximo curso.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios