Borrar
Cátedra Edosoft-ULPGC sobre Computación en la Nube e Inteligencia Artificial

La ULPGC cuenta con una nueva cátedra sobre computación en la nube

Pretende dar respuesta a necesidades concretas que plantean la sociedad y el mercado laboral

efe

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 27 de mayo 2021, 14:36

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) cuenta con una nueva cátedra que pretende contribuir a la generación de conocimiento en dos áreas de gran interés actual y futuro en el ámbito de la computación, la computación en la nube y la inteligencia artificial.

Así, la Cátedra Edosoft-ULPGC sobre Computación en la Nube e Inteligencia Artificial pretende dar respuesta a necesidades concretas que plantean la sociedad y el mercado laboral, según ha informado este jueves la institución académica en un comunicado.

El rector de la ULPGC, Lluis Serra, acompañado del director del Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas (IUCTC), Alexis Quesada, y del director ejecutivo de Edosoft, Juan Alberto Vera, han presentado esta nueva enseñanza fruto de la colaboración que mantiene la universidad y esta empresa desde hace años.

Los trabajos relativos a la cátedra serán coordinados por un Equipo de Investigación adscrito al IUCTC bajo la dirección de Alexis Quesada, mientras que por parte de Edosoft se coordinará a través de la dirección ejecutiva de la compañía, si bien el responsable será Juan Alberto Vera.

Serra ha destacado la importancia de «proyectos de investigación que respondan a las actuales necesidades de la sociedad y del mercado laboral», como son aquellos relacionados con el ámbito tecnológico y computacional.

Quesada ha augurado una continuidad en el tiempo para esta cátedra y ha considerado fundamental que «las empresas punteras se acerquen a la Universidad» al tiempo que se ha referido a la vocación formativa y de divulgación del proyecto, así como de «todas aquellas actividades que redunden en el conocimiento y análisis del sector».

Vera ha señalado «los egresados de la universidad son, a su vez, los que nutren las plantillas de las empresas tecnológicas», por lo que ha subrayado el «feedback permanente» que supone esta inversión.

Se ha referido también a la extensión del ámbito tecnológico, ya que «abarca todo nuestro modelo social, desde la sanidad hasta el turismo, proyectándolo y evolucionando hacia modelos más competitivos» y ha reivindicado la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado para su mutuo beneficio y del conjunto de la sociedad.

Esta cátedra tiene su equivalente en la ULL, y ambos directores destacaron la importancia de su extensión regional y de la colaboración entre las dos universidades públicas canarias y el desarrollo de actividades conjuntas, señala la nota.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios