-kjuG--758x531@Canarias7.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
L.R.G.
Las Palmas de Gran Canaria.
Martes, 7 de noviembre 2023
La 19ª edición de las Semanas de la Ciencia y la Innovación, que tendrán lugar del 13 al 22 de noviembre con actividades en todas las islas representan la «consolidación» de este evento para «divulgar el talento canario». Así lo aseguró ayer el viceconsejero de Universidades e Investigación, Ciro Gutiérrez durante la presentación en el Museo Elder en la capital grancanaria. «El sistema de I+D+i es una fortaleza para protegernos de los conflictos», dijo Gutiérrez, en referencia tanto a los conflictos bélicos como a los retos que impone el cambio climático. «Debemos poder el conocimiento al servicio de la sociedad porque es para mejorar la vida de la gente», añadió.
En esta ocasión las Semanas se centrarán en temáticas en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) así como la sostenibilidad, la salud, la energía, el medioambiente, el clima, la economía circular, la economía azul, la ciencia, la tecnología o la sociedad de la información.
La presentación contó con la presencia de miembros de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, como la vicerrectora de Innovación, Marisol Izquierdo, así como el director del Instituto Canario de Astrofísica, Rafael Rebolo.
Presentación de la Semana de la Ciencia del Museo ElderVer 11 fotos
En estas jornadas participan como colaboradoras 55 entidades frente a las 28 del pasado año, recordó el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), que promueve estas semanas científicas, Javier Franco. Habrá más de 280 sesiones que se llevarán a cabo de las 111 actividades gratuitas.
El lunes 13 arrancan las Semanas con una jornada de puertas abiertas en la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan). Habrá talleres de observación solar como el de 'El astrónomo visita el cole' en varios centros de la isla o visitas al Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA), en la Facultad de Veterinaria de la ULPGC, para conocer el significado de 'One Health'. una sola salud: humana, animal y de los ecosistemas.
En el acto de presentación se proyectaron algunos vídeos, como el del presidente canario, Fernando Clavijo, apoyando la actividad, el de la doctora en Astrofísica Adriana de Lorenzo Cáceres o el neorocientífico Jesús Martín.
El programa completo se puede consultar en la web www.cienciacanaria.es, donde también se especifican algunas actividades que se transmiten en línea.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.