

Secciones
Servicios
Destacamos
canarias7
Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 11 de noviembre 2021, 09:55
La Universidad Europea de Madrid, el Centro Fisior Fisioterapia y La Asociación Parkinson Gran Canaria a través de su presidenta María Luisa Alemán Sánchez han firmado un acuerdo de colaboración para investigar la eficacia de un programa de reeducación de la marcha sobre un tapiz de cuadros secuenciales denominado Tapiz Fisior entre los pacientes de la asociación.
El Tapiz Fisior es una herramienta de neurorrehabilitación diseñada por el fisioterapeuta José Alegre Junior, CEO del Centro Fisior Fisioterapia de Las Palmas de Gran Canaria, que busca facilitar a los fisioterapeutas la evaluación e intervención de los pacientes con alteración de la marcha, principalmente en adultos mayores.
José Alegre Junior es investigador en el Programa de Doctorado en Biomedicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Europea de Madrid. El equipo de investigación lo forman el Doctor investigador D. Alberto Bermejo Franco Coordinador del departamento de Fisioterapia de la UEM y de la Doctora investigadora D. Leticia Martínez Caro, quienes están trabajando en validar la eficacia del Método Tapiz Fisior en la reeducación de la marcha en pacientes mayores con diagnóstico de Parkinson., junto con la fisioterapeuta de la Asociación Parkinson Gran Canaria Dña. Nuria Toledo Martel
La Universidad Europea de Madrid es una Universidad que cuenta con centros de excelencia de investigación e innovación educativa, así como líneas de investigación en biomedicina y ciencias clínicas. Esta investigación ha empezado ahora en noviembre y evaluará a 30 pacientes adultos mayores con diagnóstico de Parkinson.
El Método Tapiz Fisior es un programa de reeducación de la marcha que se basa en los conceptos de aprendizaje y control motor a través de ejercicio multicomponente sobre un tapiz de cuadros secuenciales. Su objetivo es mantener, recuperar o adquirir las destrezas perdidas por la edad o enfermedad en la forma de caminar.
El caminar o la marcha, como en términos profesionales se denomina, es un indicador importante de fragilidad, es decir un predictor fiable de acontecimientos adversos como las caídas. La velocidad de la marcha, la longitud del paso y la zancada son parámetros que nos indican si una persona tiene riesgo de vulnerabilidad.
A través del Método Tapiz Fisior se busca que el fisioterapeuta pueda desarrollar un programa de entrenamiento de la marcha con una metodología basada en la evidencia en donde pueda valorar el riesgo de caída y prescribir ejercicio terapéutico con variables adecuadas a cada paciente y que le permita evolucionar el tratamiento, así como cuantificar objetivamente su recuperación.
Actualmente el Método de reeducación de la marcha Tapiz Fisior, se desarrolla en el Centro Fisior Fisioterapia, el Centro de Fisioterapia integrativa, la Asociación Parkinson Gran Canaria y la Asociación Alzheimer Gran Canaria, todos ubicados en Las Palmas capital.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.