
FP canaria: más y mejor
Poli Suárez Nuez
Consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias
Viernes, 21 de febrero 2025, 23:41
Secciones
Servicios
Destacamos
Poli Suárez Nuez
Consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias
Viernes, 21 de febrero 2025, 23:41
Es normal que cualquier cambio genere controversia, incertidumbre y temor al inicio. La implantación total de la Formación Profesional Dual no es una excepción. Pero ... pese a los errores cometidos a diferentes niveles por la premura de su puesta en marcha, y que al menos desde la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes hemos reconocido y corregido la parte que nos corresponde, creo que la concienciación y la convicción de la necesidad de este cambio de paradigma es generalizada entre los equipos directivos y el personal docente de Canarias. La mayoría coinciden en que se trata de un cambio fundamental para seguir prestigiando estos estudios y ofrecer la mejor formación y salida laboral a nuestros jóvenes; perfeccionar el modelo hasta lograr la FP que todos deseamos es cuestión de tiempo y de seguir dando pasos.
Lo cierto es que, pese a no pocos obstáculos y dificultades, la Formación Profesional sigue avanzando en nuestra tierra. Los datos que hace unos días presentábamos ante el Consejo Canario de Formación Profesional así lo avalan. Entre ellos, el aumento de la oferta formativa y del número de grupos autorizados en todas las islas, que han pasado de los 2.342 del curso 2022/2023 a los 2.518 del actual año académico, lo que equivale a un crecimiento del 7,51 por ciento en lo que va de legislatura.
Por islas, en este período, el mayor crecimiento lo ha experimentado El Hierro, que aumenta el número de grupos en un 90 por ciento, al pasar de 10 a 19 grupos, seguida, por este orden, de La Palma, La Gomera, Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote. En cuanto al número de estudiantes matriculados en centros públicos, las cifras también crecen. En concreto, un 6,22 por ciento, pasando de los 42.788 alumnos del curso 2022/2023 a los 45.451 del actual. Y solo en centros públicos.
De nuevo por islas, ese aumento, el de estudiantes en centros públicos, es de nuevo mayor en El Hierro, donde el incremento alcanza el 65,36 por ciento (pasa de 179 a 296 alumnos). Le siguen La Gomera, La Palma, Fuerteventura, Tenerife, Lanzarote y Gran Canaria. Por tanto, podemos afirmar que la FP de Canarias sí goza de buena salud, y, en particular, la pública, que experimenta avances sin precedentes en los últimos tiempos, evidenciando que algunas de las críticas que se han vertido contra la organización de estas enseñanzas en Canarias en los últimos tiempos están totalmente infundadas.
Y ello, sin obviar tampoco aquellos errores que, como es lógico, se hayan podido producir en un proceso tan complejo y ambicioso como el que supone la modernización de la FP, y ante el que mostramos nuestra determinación para seguir mejorando, con la implantación definitiva de esta modalidad, y tendiendo la mano a todos los sectores, en particular, a sindicatos y empresas.
En esa línea, en un año fundamental para estas enseñanzas por la implantación de la modalidad dual, y para seguir mejorando sus cifras y calidad en el archipiélago, también hemos planteado una serie de mejoras a corto, medio y largo plazo.
A corto, se han actualizado las instrucciones para la autorización y desarrollo de proyectos de Formación Profesional (FP) Dual en centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma, y puesto en marcha un nuevo aplicativo de gestión que simplifica los procedimientos, mejora las labores del profesorado y asegura las compensaciones por desplazamientos, o la creación de un equipo especializado para la búsqueda de empresas para las prácticas.
A medio plazo, durante el curso 2025/2026, planteamos la mejora de las horas destinadas a las jefaturas de departamento, así como las del responsable del taller y las del prospector del centro educativo. Por último, a largo plazo, a partir del curso 2026/2027, apostamos por reducir la ratio de alumnos en aquellas familias profesionales que, en la actualidad, son de ratio 30. Además, al objeto de facilitar la implantación de todas esas medidas, hemos comenzado a planificar el próximo curso con la actualización del Mapa Insular de Formación Profesional de Canarias, previendo una oferta que, ahora mismo, ya se encuentra en fase de estudio y grabación.
Esto nos permitirá saber cuántos grupos son realmente los demandados y, por tanto, necesarios y 'ofertables', de forma que, en la última semana de marzo, podremos comunicar a los centros una oferta previa de grupos autorizados. Para esta planificación, hemos tenido en cuenta una serie de aspectos, al objeto de que responda a las necesidades regionales, insulares, municipales/comarcales y en Secundaria de los centros.
Y lo contamos porque somos conscientes de la importancia de la comunicación para evitar situaciones como las vividas en los últimos meses con ciertos colectivos. Así, en primer lugar, las propuestas se remitirán a través de un formulario específico de planificación donde los centros indicarán, en el caso de solicitar la autorización de nuevos estudios, si disponen de espacios para ampliar su oferta.
Además, todos los centros que imparten Formación Profesional en el curso actual mantendrán su oferta educativa siempre que exista demanda suficiente, por lo que, a priori, esa oferta no tendrá que ser solicitada.
La división en zonas de las islas (capital, norte y sur) permitirá una visión global de las familias profesionales que se ofertan en cada una, y se indicará a los centros qué familias no ofertadas hasta ahora serán priorizadas en el proceso de autorización de grupos.
Por último, respecto a las familias relacionadas con el sector industrial, especialmente prestigiado, se han estudiado los municipios de cada isla en los que, hasta ahora, no se oferta ningún ciclo de grado medio o superior, lo que también permitirá priorizar, y lo mismo ocurrirá con la oferta de ciclos formativos de grado básico en aquellos centros de línea al menos tres en 3º de la ESO que actualmente carezcan de ellos.
Todo para más y mejor FP pública en Canarias, porque, estamos convencidos, esa realidad cada vez más potente y esos números sin duda históricos de estas enseñanzas en el archipiélago responden a un hecho incontestable: el aumento de la oferta hace más atractiva la FP. Nuestra FP.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.